Los mejores datos sobre sanidad y seguros en un solo lugar

Todo lo que debe saber sobre asistencia sanitaria y cobertura de seguros
Cerrar icono.icono de lupa
destacar
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Ilustración de una mujer delante del ordenador haciendo pulgares arriba.
Ver todos

El seguro médico suele parecer un laberinto. Desde seleccionar el plan adecuado hasta ayudarle a entender las primas y la cobertura, es un proceso lleno de preguntas. Pero gracias a los avances tecnológicos, sobre todo en IA, las empresas sanitarias y las compañías de seguros de salud tienen más herramientas para responder a las preocupaciones del público al que atienden. Analicemos cinco formas en las que la IA está transformando los seguros sanitarios y haciéndolos más accesibles y eficientes para todos.

1. Recomendaciones de planes personalizados

Las herramientas basadas en IA pueden analizar su historial médico, su situación financiera y su estilo de vida para recomendarle planes de seguro a medida. Tanto si busca un seguro médico para viajar, como una cobertura oftalmológica y dental, o planes con franquicias elevadas pero primas bajas, la IA elimina las conjeturas de la ecuación.

Por ejemplo: Plataformas como HealthBird utilizan IA para cribar entre miles de planes, asegurándose de que obtienes las opciones más asequibles y completas, ahorrando tiempo y dinero.

2. Presupuestos más rápidos y precisos

Con la IA, esperar días para obtener un presupuesto es cosa del pasado. Algoritmos avanzados procesan tu información al instante y te ofrecen presupuestos precisos para distintas necesidades, como seguros médicos para inmigrantes indocumentados o planes familiares con cobertura oftalmológica y dental.

Cómo funciona: La IA elimina los cuellos de botella procesando sus entradas en tiempo real, proporcionando información inmediata sobre las opciones de cobertura, como los planes de seguro de salud con deducible alto.

3. Atención al cliente mejorada con chatbots de IA

Los chatbots de IA ofrecen asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, para ayudarle a navegar por las complejidades del seguro médico. Responden a preguntas como "¿Cómo funciona el seguro médico?" o te guían hasta una agencia de seguros médicos cercana para que recibas ayuda en persona.

Ventajas:

  • Respuestas rápidas a las preguntas más frecuentes
  • Asistencia con reclamaciones y ajustes del plan
  • Interacciones humanas y fáciles de usar en cualquier momento

4. Detección de fraudes y tramitación de reclamaciones

La IA destaca en la identificación de reclamaciones fraudulentas y la agilización del proceso de reclamaciones. Por ejemplo, si presenta reclamaciones de seguros médicos para viajes o gestiona planes con cobertura oftalmológica y dental, la IA garantiza la precisión y la imparcialidad.

¿Sabía que? La IA puede detectar reclamaciones duplicadas o incoherencias en las facturas médicas, ahorrando tiempo y dinero y reduciendo retrasos innecesarios.

5. Análisis predictivo para la atención preventiva

La IA se anticipa a sus necesidades sanitarias mediante análisis predictivos, ofreciendo soluciones de atención preventiva personalizadas. Esto es especialmente útil para los planes con estructuras de seguro médico con deducibles elevados, en los que minimizar los gastos médicos es crucial.

Por ejemplo: La IA puede sugerirle revisiones anuales o programas de bienestar adaptados a sus datos, ayudándole a mantenerse sano y a reducir los costes a largo plazo.

6. HealthBird: Liderando la revolución de la IA en los seguros de salud

HealthBird se sitúa a la vanguardia de la integración de la inteligencia artificial en el sector de los seguros de salud, ofreciendo a los usuarios una experiencia moderna, eficiente y personalizada. Aprovechando tecnologías avanzadas de IA, HealthBird simplifica las complejidades de los seguros de salud, garantizando que los usuarios encuentren planes adaptados a sus necesidades únicas.

Adaptación de planes basada en IA

El núcleo de la plataforma HealthBird es su sistema de búsqueda de planes basado en inteligencia artificial. Esta herramienta inteligente analiza los perfiles de salud individuales, las situaciones financieras y las preferencias personales para recomendar los planes de seguro médico más adecuados. Al procesar grandes cantidades de datos, la IA garantiza que los usuarios reciban opciones de planes personalizadas, eliminando las conjeturas del proceso de selección. 

Presupuestos instantáneos e inscripción sin problemas

La tecnología de HealthBird ofrece cotizaciones de seguros instantáneas y precisas, lo que permite a los usuarios comparar varios planes sin esfuerzo. Una vez seleccionado un plan, la plataforma facilita un proceso de solicitud en línea sin problemas, lo que permite a los usuarios inscribirse en los planes de seguro médico, dental, oftalmológico o auditivo elegidos en menos de ocho minutos. 

Gestión integral de prestaciones a través de la aplicación HealthBird

La aplicación HealthBird sirve de eje centralizado para gestionar todos los aspectos del seguro médico de un usuario. Entre sus funciones se incluyen:

  • Búsqueda de médicos y concertación de citas: Los usuarios pueden encontrar fácilmente profesionales sanitarios y concertar citas directamente a través de la aplicación.
  • Almacenamiento digital de tarjetas de seguro: La aplicación almacena de forma segura versiones digitales de las tarjetas de seguro, garantizando que estén fácilmente accesibles cuando se necesiten.
  • Seguimiento de recetas: Los usuarios pueden gestionar y realizar un seguimiento de sus medicamentos y recetas, fomentando la adherencia a los planes de tratamiento.

Estas funcionalidades permiten a los usuarios gestionar eficazmente sus necesidades sanitarias, todo ello desde una única plataforma. 

Compromiso con la seguridad de los datos

Consciente de la importancia de la seguridad de los datos, HealthBird ha obtenido la certificación HITRUST e1, que refleja su dedicación a mantener los más altos niveles de protección de la información confidencial de los clientes. 

Innovaciones con GPT Seguros

Demostrando su compromiso con la innovación, HealthBird ha presentado Insurance GPT, una herramienta basada en IA diseñada para simplificar el proceso de contratación de seguros. Este asistente virtual ofrece información personalizada sobre planes de seguros médicos, dentales y oftalmológicos, responde a las preguntas de los usuarios y les orienta hacia las opciones de cobertura óptimas. 

Mediante la integración de tecnologías de IA de vanguardia, HealthBird está redefiniendo la experiencia del seguro médico, haciéndola más personalizada, eficiente y fácil de usar para el consumidor del siglo XXI.

Conclusión

Desde recomendaciones personalizadas hasta atención preventiva, la IA está transformando el sector de los seguros médicos. Tanto si necesita ayuda para comprender el seguro médico y su funcionamiento como si busca opciones específicas, como el seguro médico para inmigrantes indocumentados, la IA garantiza soluciones más inteligentes y rápidas.

¿Listo para adoptar el futuro de los seguros de salud? Explora plataformas como HealthBird para encontrar planes a tu medida, como seguros de visión y dentales, de franquicia elevada o de viaje. Obtenga hoy mismo su presupuesto gratuito y disfrute de soluciones de seguros más inteligentes y basadas en IA. Explore nuestra plataforma en app.healthbird.com

La inscripción abierta es un momento valioso para reevaluar su plan de seguro médico. Tanto si sus necesidades sanitarias han cambiado como si busca mejores opciones de cobertura, cambiar de plan durante este periodo puede reportarle importantes beneficios. A continuación le ofrecemos una guía sobre lo que debe tener en cuenta cuando decida cambiar de plan de seguro médico y cómo llevar a cabo el proceso sin problemas:

1. Por qué plantearse cambiar de plan

Puede plantearse cambiar de plan si se da alguna de las siguientes situaciones:

  • Aumento de las primas: Si la prima de su plan actual ha subido, considere la posibilidad de explorar otros planes para encontrar uno que se ajuste a su presupuesto.
  • Nuevas necesidades sanitarias: Los cambios en las necesidades de salud, como cirugías planificadas, formar una familia o controlar una enfermedad crónica, pueden significar que su plan actual ya no ofrezca lo mejor.
  • Cambios en la cobertura: Si las prestaciones de su plan han cambiado -como la pérdida de un proveedor preferente o reducciones en la cobertura de recetas- puede ser un buen momento para buscar un plan que se adapte mejor a sus necesidades.

Qué hay que tener en cuenta al decidirse por un nuevo plan:

2. Revisar las principales características del Plan

A la hora de elegir un plan de seguro médico, evalúe cuidadosamente estos factores críticos:

  • Prima: Su pago mensual por la cobertura. Las primas más bajas suelen implicar franquicias más altas, por lo que debe encontrar un equilibrio que se ajuste a su presupuesto y al uso previsto de la asistencia sanitaria.
  • Deducibles: La cantidad que paga de su bolsillo antes de que comience la cobertura del seguro. Las franquicias bajas son beneficiosas si prevés visitas frecuentes al médico.
  • Copagos/seguro: Cuotas fijas o porcentajes que usted paga por cada servicio. Estos costes pueden acumularse, así que compara los copagos de los servicios que utilizas habitualmente.
  • Gasto máximo de bolsillo: El límite anual de sus gastos médicos de bolsillo. Proporciona protección financiera en caso de eventos inesperados de alto coste, como intervenciones quirúrgicas.

La mayoría de la gente se centra únicamente en la prima mensual, creyendo que es la mejor forma de determinar el ahorro. Tiene sentido suponer esto porque la prima es un pago mensual, por lo que es lo primero en la mente del consumidor como coste de su seguro. Sin embargo, un plan más equilibrado y rentable también tendrá en cuenta otros posibles gastos.

3. Comprobar las redes de proveedores

Cada plan tiene una red de proveedores sanitarios que aceptan el seguro, normalmente a precios más bajos que los proveedores fuera de la red. Asegúrate de que tus médicos, especialistas o centros preferidos están cubiertos por cualquier nuevo plan que estés considerando.

Si la continuidad de la asistencia es importante, asegúrese de que sus médicos pertenecen a la red. En el caso de las familias, verifique la cobertura de los proveedores preferidos de cada miembro de la familia.

4. Revisar la cobertura de medicamentos recetados

La cobertura de los medicamentos recetados varía mucho, sobre todo en el caso de los medicamentos de marca y especializados. Si depende de determinados medicamentos, confirme que estén cubiertos de forma asequible por cualquier plan que esté considerando.

Revise el formulario (lista de medicamentos cubiertos) de cada plan. Muchos planes utilizan una cobertura escalonada, en la que los genéricos son más baratos que los medicamentos de marca.

5. Evalúe sus necesidades sanitarias para el próximo año

Predecir sus necesidades sanitarias para el año que viene puede ayudarle a elegir un plan que ofrezca el equilibrio adecuado entre coste y cobertura. Si prevé que necesitará más cuidados de lo habitual, un plan con menos gastos de bolsillo puede resultarle más económico, aunque la prima sea más alta.

Piense en cualquier operación quirúrgica, visita a un especialista o incorporación a la familia (como un bebé) que pueda afectar a sus necesidades sanitarias. 

6. Conozca los plazos y el proceso de cambio de planes

La inscripción abierta suele durar desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre, pero las fechas concretas varían según el estado. Durante este periodo, puede cambiar de plan a través de su empresa, el mercado de la ACA o la plataforma de su aseguradora. Una vez elegido el nuevo plan, la cobertura suele comenzar el 1 de enero del año siguiente. Si no se inscribe en el periodo de inscripción abierta, necesitará un acontecimiento vital que lo justifique para realizar cambios fuera de este periodo.

Cambiar de plan de seguro médico durante el periodo de inscripción abierta puede ayudarle a encontrar una cobertura mejor que se ajuste a sus necesidades sanitarias y a su presupuesto. Al revisar las opciones de planes, comprender los términos clave y evaluar sus próximos requisitos de atención médica, puede cambiar de planes con confianza y garantizar una transición sin problemas a su nueva cobertura. Deje que HealthBird le guíe a través del proceso con herramientas y recursos para simplificar sus decisiones sobre seguros sanitarios.

Elegir el plan de seguro médico adecuado puede resultar abrumador, pero es esencial para proteger su salud y sus finanzas. Para facilitarle el proceso, aquí tiene los 10 errores que debe evitar al elegir su seguro médico.

1. Mirar sólo las primas

Resulta tentador elegir el plan con la prima mensual más baja, pero un plan más barato puede conllevar deducibles y gastos de bolsillo más elevados. Asegúrate de tener en cuenta todos los costes, incluidos los copagos, el coseguro y el límite máximo de gastos de tu bolsillo, para hacerte una idea completa de tus posibles gastos.

2. Ignorar la red de proveedores

Cada plan de seguro médico tiene una red de médicos, hospitales y especialistas que ofrecen atención a precios dentro de la red. Si su médico preferido no forma parte de la red, esto no afecta a los costes de los proveedores de la red, pero sí significa que probablemente pagará precios más altos, fuera de la red, si decide acudir a ese proveedor en lugar de a un médico de la red. Compruebe siempre si sus médicos y hospitales preferidos forman parte de la red antes de elegir un plan para evitar costes inesperados por atención fuera de la red.

3. Pasar por alto la cobertura de los medicamentos recetados

No todos los planes de seguro médico cubren los mismos medicamentos, y algunos pueden cobrar copagos más altos por determinadas recetas. Si toma medicamentos con regularidad, asegúrese de que su plan ofrece una cobertura asequible para los medicamentos recetados. Revisa el formulario (lista de medicamentos cubiertos) para asegurarte de que tus medicamentos están incluidos.

4. Elegir el tipo de plan equivocado

El seguro de enfermedad puede adoptar distintas formas HMO, PPO, EPO y POS. Cada tipo de plan tiene sus propias normas de acceso a la atención sanitaria. Por ejemplo, una HMO suele requerir que elijas un médico de cabecera y que te remitan a especialistas, mientras que una PPO te da más flexibilidad para acudir a proveedores fuera de la red. Entender las diferencias es clave para elegir el plan adecuado a su estilo de vida.

5. Subestimar sus necesidades sanitarias

Muchas personas eligen un plan en función de su estado de salud actual, sin tener en cuenta posibles cambios en el futuro. Si prevé que necesitará operarse, acudir con frecuencia al especialista o formar una familia, quizá le convenga elegir un plan con franquicias más bajas y mejor cobertura general. Ser previsor puede ahorrarle dinero y estrés a largo plazo.

6. No aprovechar las subvenciones

Si va a adquirir un seguro médico a través del Mercado, es posible que reúna los requisitos para recibir subsidios o créditos fiscales sobre las primas para reducir sus costes mensuales. Asegúrese de comprobar si reúne los requisitos para recibir ayuda financiera introduciendo sus ingresos y el tamaño de su familia durante el proceso de solicitud. Si no aprovecha los subsidios, podría tener que pagar más de lo necesario por la cobertura.

7. No contabilizar los gastos máximos de bolsillo

El desembolso máximo es lo máximo que pagará por la asistencia sanitaria en un año determinado, tras lo cual su seguro cubre el 100% de los servicios cubiertos. Los planes con primas más bajas pueden tener desembolsos máximos más elevados, lo que puede provocar tensiones financieras inesperadas si se enfrenta a problemas de salud graves. Asegúrese de que el desembolso máximo es algo que puede permitirse en caso de enfermedad o accidente grave.

8. Omisión de prestaciones de atención preventiva

Muchos planes de seguro médico ofrecen servicios preventivos gratuitos, como vacunas, revisiones y visitas anuales de bienestar, pero no todo el mundo los aprovecha. Elegir un plan que incluya una amplia gama de servicios preventivos puede ayudarle a mantenerse sano y evitar costosas facturas médicas en el futuro.

9. Pasar por alto los servicios de telesalud

En el mundo actual, la telesalud se ha convertido en una forma cada vez más popular y cómoda de acceder a la atención médica. Sin embargo, no todos los planes ofrecen servicios de telesalud, o pueden cobrar cuotas adicionales por ellos. Si prefiere las citas virtuales o quiere evitar desplazamientos a la consulta del médico, compruebe si su plan incluye cobertura de telesalud.

10. Olvidarse de actualizar el plan cuando la vida cambia

Los acontecimientos de la vida, como casarse, tener un hijo o cambiar de trabajo, pueden afectar a sus necesidades de seguro médico. Muchas personas se olvidan de ajustar su plan cuando cambian sus circunstancias, lo que provoca lagunas en la cobertura o costes más elevados. Asegúrese de actualizar su seguro médico durante los periodos especiales de inscripción si alguno de estos cambios le afecta.

Elegir un seguro médico no tiene por qué ser estresante. Si evita estos errores comunes y revisa detenidamente los detalles de su plan, podrá encontrar una cobertura que se ajuste tanto a sus necesidades sanitarias como a su presupuesto.

Visite HealthBird hoy mismo para comparar planes y asegurarse de que elige la mejor opción para su asistencia sanitaria.

La inscripción abierta es un momento crítico para elegir o renovar la cobertura del seguro médico, pero puede resultar confuso con todos los términos específicos del sector. Comprender estos términos clave puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su atención sanitaria y a elegir el mejor plan para sus necesidades. A continuación le ofrecemos un glosario de términos esenciales de los seguros médicos para guiarle durante la inscripción abierta.

Premium

El importe que paga mensualmente por su plan de seguro médico. Piense que es la cuota de suscripción para mantener activa su cobertura.

Ejemplo: Si su prima mensual es de 300 $, pagará esa cantidad cada mes independientemente de si utiliza o no algún servicio sanitario.

Deducible

La cantidad que debe pagar de su bolsillo por los servicios sanitarios cubiertos antes de que su plan de seguros comience a compartir los costes.

Ejemplo: Si su franquicia es de 1.500 $, pagará todos los gastos médicos hasta 1.500 $ antes de que su aseguradora cubra una parte de los gastos adicionales.

Copago

Una cantidad fija que usted paga por servicios específicos, como visitas al médico o recetas médicas, como parte del coste compartido con la aseguradora.

Ejemplo: Su plan puede tener un copago de 25 $ para las visitas de atención primaria, lo que significa que pagará esa cantidad por cada visita.

Coseguro

Porcentaje de los gastos que usted comparte con su aseguradora después de haber abonado la franquicia. El coseguro se aplica hasta que alcanza el máximo de gastos de su bolsillo.

Ejemplo: Con un coseguro del 20%, usted pagará el 20% de los servicios cubiertos y su aseguradora cubrirá el 80% restante una vez satisfecha la franquicia.

Máximo de gastos de bolsillo

Importe máximo que pagará al año por los servicios cubiertos, incluidas las franquicias, los copagos y el coseguro. Una vez alcanzado este límite, su aseguradora cubre el 100% de los costes de los servicios cubiertos.

Ejemplo: Si su desembolso máximo es de 6.000 $, no pagará más de esa cantidad en un año por la asistencia cubierta.

Red

Grupo de médicos, hospitales y otros proveedores que su aseguradora contrata para ofrecer servicios a un precio reducido. Estar dentro de la red suele costar menos que acudir a proveedores fuera de la red.

Confirme siempre que sus proveedores preferidos están dentro de la red para evitar gastos de bolsillo más elevados.

Dentro y fuera de la red

Los proveedores de la red forman parte de la red de su aseguradora y sus servicios suelen costar menos. Los proveedores fuera de la red no tienen contrato con su aseguradora, lo que a menudo se traduce en costes más elevados o en la ausencia de cobertura.

Ejemplo: Una consulta de atención primaria dentro de la red puede tener un copago de 25 $, mientras que una consulta fuera de la red podría costar bastante más.

Organización para el Mantenimiento de la Salud (HMO)

Tipo de seguro médico que obliga a acudir a los proveedores de la red, salvo en caso de urgencia. Las HMO suelen requerir la derivación de un médico de atención primaria (PCP) para consultar a especialistas.

Las HMO pueden ser más asequibles, pero tienen opciones limitadas de proveedores. Asegúrese de que sus médicos preferidos pertenecen a la red de la HMO.

Organización de Proveedores Preferentes (PPO)

Un plan que ofrece más flexibilidad a la hora de elegir proveedores, permitiéndole acudir a proveedores tanto dentro como fuera de la red sin necesidad de derivación. Las PPO suelen tener primas más altas, pero ofrecen un acceso más amplio a los proveedores.

Si prefiere más opciones de proveedores, un plan PPO puede ser la mejor opción, incluso con primas más altas.

Organización de Proveedores Exclusivos (EPO)

Un plan EPO combina características de los planes HMO y PPO, exigiéndole que acuda a los proveedores de la red sin necesidad de derivación, pero sin ofrecer cobertura para la asistencia fuera de la red (salvo en caso de urgencia).

Las EPO son ideales para quienes desean más libertad que una HMO pero no necesitan acceso fuera de la red.

Plan de salud con franquicia elevada (HDHP)

Un plan con una franquicia más alta y una prima más baja, a menudo combinado con una Cuenta de Ahorros Sanitarios (HSA). Los HDHP están diseñados para quienes desean primas mensuales más bajas y están preparados para afrontar gastos de bolsillo más elevados.

Los HDHP son mejores para quienes prevén gastos médicos bajos y quieren ahorrar en primas.

Cuenta de ahorro sanitario (HSA)

Una cuenta de ahorro con ventajas fiscales disponible con los HDHP, que le permite reservar dinero para gastos médicos. Los fondos de una HSA están libres de impuestos y se transfieren de un año a otro. Más información sobre cómo aprovechar al máximo su HSA.

 Las HSA son una gran opción para ahorrar dinero antes de impuestos para futuros gastos sanitarios, y las aportaciones pueden incluso invertirse.

Periodo especial de afiliación (SEP)

Periodo fuera del periodo de inscripción abierta en el que puede inscribirse o cambiar de plan de seguro médico, provocado por determinados acontecimientos vitales como el matrimonio, el parto o la pérdida del empleo.

Si experimenta un hecho causante, puede optar a una SEP para ajustar su cobertura.

Atención preventiva

Servicios destinados a prevenir enfermedades o detectar precozmente problemas de salud, como vacunas, pruebas de detección y revisiones anuales. La mayoría de los cuidados preventivos están cubiertos sin coste alguno para usted.

Aproveche las prestaciones de atención preventiva, ya que suelen estar totalmente cubiertas por la mayoría de los planes de salud.

Formulario

Lista de medicamentos con receta cubiertos por su seguro. Los medicamentos suelen dividirse en niveles, con costes más elevados para los medicamentos de marca o especializados.

Consulte el formulario de su plan si depende de determinados medicamentos para asegurarse de que están cubiertos de forma asequible.

Crédito fiscal para primas

Una subvención que reduce el coste mensual de la prima de los planes del mercado de la ACA, en función de sus ingresos y del tamaño de su unidad familiar.

Actualice sus ingresos y la información de su hogar para ver si reúne los requisitos para recibir ayuda financiera a través de la ACA.

Si desea una guía más completa sobre la terminología de los seguros médicos, visite nuestra sección Terminología de los seguros. Este recurso proporciona definiciones y explicaciones claras para ayudarle a navegar por sus opciones de asistencia sanitaria con confianza para seleccionar el plan adecuado durante la inscripción abierta. Con estos conocimientos, estará mejor preparado para evaluar sus opciones, comparar costes y tomar decisiones que se ajusten a sus necesidades sanitarias y a su presupuesto. Deje que HealthBird le guíe a través del proceso con recomendaciones personalizadas para que la inscripción abierta sea una experiencia sin estrés.

Los Planes de Salud con Deducible Elevado (HDHP) son cada vez más populares debido a sus primas mensuales más bajas y al potencial de ahorro fiscal. Sin embargo, los HDHP no son para todo el mundo. La elección de este tipo de plan depende de sus necesidades sanitarias, su situación financiera y su nivel de comodidad con gastos de desembolso más elevados. Esto es lo que necesita saber para decidir si un HDHP es adecuado para usted.

¿Qué es un plan de salud con franquicia elevada (HDHP)?

Un HDHP es un plan de seguro médico con una franquicia más alta que los planes tradicionales. Esto significa que pagará más de su bolsillo antes de que el seguro empiece a cubrir los gastos. A cambio, los HDHP suelen ofrecer primas mensuales más bajas, lo que los convierte en una opción asequible para quienes no prevén necesitar servicios sanitarios con frecuencia.

Ventajas de un HDHP

Los HDHP pueden ser beneficiosos para algunas personas, especialmente si busca ahorrar en primas y tiene una necesidad relativamente baja de servicios médicos.

  • Primas mensuales más bajas: Las HDHP suelen tener primas más bajas, lo que las hace rentables si no espera visitar al médico con frecuencia.
  • Requisitos para una Cuenta de Ahorro Sanitario (HSA): Los HDHP le permiten abrir una HSA, que ofrece ahorros libres de impuestos para gastos médicos.
  • Posibles ventajas fiscales: Las contribuciones a una HSA son deducibles de impuestos, crecen libres de impuestos y pueden ser utilizadas libres de impuestos para gastos médicos que califiquen.

Contras de un HDHP

Los HDHP no son ideales para todo el mundo, sobre todo si espera tener unos gastos sanitarios elevados o desea unos gastos de bolsillo más predecibles.

  • Mayores gastos de bolsillo: Con un deducible alto, pagará más de su bolsillo por la asistencia sanitaria hasta que alcance el deducible.
  • Gastos menos previsibles: Aunque las primas son más bajas, los HDHP pueden ser costosos si inesperadamente necesita atención médica significativa, ya que tendrá que cubrir más por adelantado.
  • Puede desalentar Atención preventiva: Aunque los servicios preventivos están cubiertos por la ACA, algunas personas con HDHPs pueden dudar en buscar atención, por temor a los altos costos de las pruebas de diagnóstico o tratamientos.

 ¿Quién puede beneficiarse de un HDHP?

Los HDHP pueden ser una buena opción para determinadas personas y situaciones:

  • Personas y familias sanas: Si en general goza de buena salud y no prevé muchas necesidades médicas, un HDHP puede ayudarle a ahorrar en primas.
  • Adultos jóvenes y personas de bajo riesgo: Las personas que son más jóvenes y no tienen enfermedades crónicas pueden encontrar que un HDHP proporciona suficiente cobertura a un costo menor.
  • Personas que desean ahorrar con una HSA: Si desea ahorrar para futuros gastos sanitarios libres de impuestos, una HSA puede ser una herramienta valiosa cuando se combina con un HDHP.

Cuenta de ahorro sanitaria (HSA)

Una de las principales ventajas de un HDHP es la posibilidad de acogerse a una HSA. Una HSA le permite reservar dinero antes de impuestos para gastos sanitarios, lo que supone una red de seguridad financiera para los planes con deducible alto.

  • Triple ventaja fiscal: Las contribuciones son deducibles de impuestos, crecen libres de impuestos y los retiros para gastos calificados también están libres de impuestos.
  • Fondos renovables: A diferencia de las Cuentas de Gastos Flexibles (FSA), los fondos de las HSA se renuevan año tras año, lo que le permite acumular ahorros.
  • Oportunidades de inversión: Algunas HSA ofrecen opciones de inversión, lo que permite que sus contribuciones crezcan con el tiempo.

Sopesar los gastos de bolsillo frente al ahorro mensual

Al considerar un HDHP, piense en su nivel de comodidad con los gastos de bolsillo frente a los ahorros mensuales en primas. Los HDHP requieren un mayor coste inicial si necesita atención médica, por lo que es esencial tener suficientes ahorros para cubrir estos gastos.

Si está pensando en contratar un HDHP, procure tener al menos lo suficiente ahorrado en su HSA u otras cuentas para cubrir la franquicia.

Compruebe qué está cubierto antes de la franquicia

Muchos HDHP cubren servicios preventivos como chequeos anuales, vacunas y pruebas de detección sin exigirle que alcance el deducible. Saber lo que está cubierto puede ayudarle a acceder a la atención de rutina sin preocuparse por los gastos de su bolsillo.‍

Revise el resumen de su plan para saber qué servicios están cubiertos antes de alcanzar la franquicia.

Piense a largo plazo con las aportaciones a la HSA

Si no utiliza los fondos de su HSA cada año, éstos se transfieren, lo que le permite crear un fondo de ahorro sanitario para necesidades futuras. Incluso puede utilizar los fondos de la HSA en la jubilación, lo que convierte a un HDHP en una estrategia de ahorro sanitario a largo plazo.

Si es posible, maximice sus aportaciones a la HSA. Los fondos pueden ser un recurso valioso para futuros gastos médicos y, en la jubilación, pueden utilizarse para gastos no médicos (gravados a los tipos normales).

Elegir un HDHP puede ser una forma estratégica de ahorrar en primas y crear un fondo de ahorro sanitario, pero requiere planificación y comodidad con deducibles más altos. Al sopesar los pros y los contras, evaluar sus necesidades de salud y maximizar los beneficios de la HSA, puede decidir si un HDHP es el más adecuado para sus objetivos financieros y de salud. Deje que HealthBird le guíe en la comparación de opciones de planes para asegurarse de que encuentra la cobertura adecuada para usted.

El seguro médico es una red de seguridad crucial que proporciona acceso a la atención médica necesaria y ayuda a protegerle de la carga financiera que suponen los problemas de salud inesperados. Pero, ¿qué ocurre si no tiene seguro médico? Las consecuencias de no estar asegurado pueden ser importantes, tanto desde el punto de vista médico como económico. Esto es lo que debe saber.

1. Podría tener que hacer frente a elevadas facturas médicas

Uno de los riesgos más inmediatos de no tener seguro médico es la posibilidad de tener que hacer frente a elevados gastos médicos. Si enfermas o te lesionas y tienes que ir al médico, a urgencias o someterte a una intervención quirúrgica, tendrás que pagar el coste total de la atención.

Atención de urgencias: Una visita a urgencias puede costar miles de dólares, sobre todo en caso de problemas de salud graves, como fracturas óseas o infartos.

Costes de la cirugía: Sin seguro, las cirugías y estancias hospitalarias pueden oscilar entre unos pocos miles y decenas de miles de dólares, dependiendo del procedimiento.

Enfermedades crónicas: El control de enfermedades crónicas como la diabetes, el asma o la hipertensión puede llegar a ser prohibitivamente caro sin visitas regulares al médico, medicamentos y tratamiento.

De hecho, las facturas médicas son una de las principales causas de quiebra personal en Estados Unidos. Tener un seguro puede ayudarle a protegerse de toda la carga financiera que suponen los imprevistos médicos.

2. Retraso u omisión de atención médica

Sin seguro médico, muchas personas tienden a retrasar o evitar la atención médica necesaria. Esto puede acarrear problemas de salud más graves en el futuro, ya que los problemas menores pueden quedar sin tratar y empeorar con el tiempo. Por ejemplo:

Saltar Cuidados preventivos: Sin seguro, es menos probable que programe revisiones preventivas, vacunas o chequeos anuales, que son esenciales para detectar enfermedades a tiempo.

Evitar los medicamentos recetados: Sin cobertura, el coste de los medicamentos recetados puede ser elevado, lo que lleva a algunas personas a evitar surtir las recetas esenciales.

Retrasar la atención puede significar que un problema menor, como una simple infección, se convierta en una afección grave que requiera hospitalización.

3. Puede pagar la multa del mandato individual (en algunos estados)

Si bien la multa del mandato individual por no tener seguro de salud se eliminó a nivel federal en 2019, varios estados todavía tienen sus propios mandatos de seguro de salud. Si vives en estados como California, Massachusetts, Nueva Jersey, Rhode Island o Vermont, es posible que tengas que pagar una multa si no tienes seguro.

La multa en estos estados varía, pero a menudo se calcula sobre la base de un porcentaje de sus ingresos o una cantidad fija en dólares, la que sea más alta.

Compruebe la normativa de su estado para ver si podría enfrentarse a una sanción económica por no tener seguro médico.

4. Dificultad para acceder a determinados tipos de asistencia

Muchos hospitales y clínicas exigen una prueba de seguro antes de programar ciertos tipos de tratamiento o procedimientos electivos. Sin seguro médico, puede ser difícil encontrar especialistas, y puede que tengas que esperar más tiempo o incluso que te rechacen para servicios que no son de urgencia.

Procedimientos electivos: Procedimientos como la fisioterapia, la atención dental o determinadas cirugías pueden ser de difícil acceso sin seguro.

Atención especializada: Encontrar un especialista para tratar enfermedades crónicas o problemas médicos complejos puede ser especialmente difícil sin cobertura.

5. Falta de acceso a servicios preventivos

Los servicios preventivos, como vacunas, revisiones y visitas de bienestar, suelen estar cubiertos gratuitamente por los planes de seguro médico. Sin seguro, los costes de estos servicios pueden aumentar y muchas personas pueden renunciar a ellos. Esto aumenta la probabilidad de que con el tiempo aparezcan problemas de salud graves.

Revisiones preventivas: Las revisiones periódicas de enfermedades como el cáncer, la hipertensión y el colesterol pueden ayudar a detectar problemas a tiempo y mejorar los resultados. Sin ellas, los problemas de salud pueden pasar desapercibidos hasta que se agravan.

6. Aumento del estrés y la ansiedad

No tener seguro puede provocar mucho estrés, sobre todo si tiene problemas de salud o se enfrenta a la posibilidad de facturas médicas inesperadas. Preocuparse por cómo pagará la asistencia sanitaria o por los costes de una urgencia médica puede afectar a su bienestar mental y emocional.

Estrés financiero: El miedo a los costes médicos inesperados puede crear inseguridad financiera y dificultar la gestión de los presupuestos domésticos o la planificación para el futuro.

Impacto en la salud mental: Vivir sin seguro médico puede contribuir a la ansiedad y el estrés, especialmente si usted o un ser querido necesitan atención médica continua.

7. Perder beneficios empresariales

Si trabaja por cuenta ajena, no tener seguro médico puede significar que se está perdiendo valiosas prestaciones sanitarias ofrecidas por la empresa. Muchas empresas ofrecen un seguro médico como parte de su paquete de prestaciones, a menudo con importantes contribuciones a las primas. Si puede optar a un seguro patrocinado por la empresa, merece la pena considerar las ventajas y el ahorro que supone.

No tener seguro médico puede acarrear graves consecuencias económicas, médicas y emocionales. Incluso si eres joven y gozas de buena salud, es esencial que consideres el seguro médico como una parte clave de tu planificación financiera y de tu bienestar. Si no está seguro de sus opciones, HealthBird puede ayudarle a encontrar una cobertura asequible que satisfaga sus necesidades.

Explore los planes de seguro médico con HealthBird hoy mismo para evitar los riesgos e incertidumbres de no estar asegurado.

Es fácil dejarse arrastrar por la publicidad engañosa que promete "dinero gratis" para los gastos sanitarios, pero a menudo esos enlaces conducen a anuncios o sitios web poco fiables. ¿La buena noticia? Hay un subsidio real, respaldado por el gobierno a través de la Ley de Asistencia Asequible (ACA) que puede ayudar a reducir sus costos mensuales de seguro de salud - mientras que la cantidad promedio de subsidio citado en algunos anuncios fue de $ 6.400 al año, la cantidad real varía dependiendo del tamaño del hogar y los ingresos. Puede ser más o menos de 6.400 dólares en función de sus circunstancias específicas. A continuación le explicamos cómo funciona y cómo solicitarlo sin complicaciones.

1. ¿Qué es una subvención?

Piense en ello como un gran descuento en su seguro médico. El Gobierno ofrece este descuento para que el seguro de enfermedad sea más asequible y usted pague menos cada mes.

2. ¿De qué tratan los 6.400 dólares?

Algunas personas pueden obtener ahorros significativos en sus gastos de seguro, citándose a menudo 6.400 $ como cifra media. Sin embargo, 6.400 $ no es un límite real establecido por el gobierno; la cantidad exacta depende de factores como tus ingresos y el tamaño de tu familia, y puede variar mucho en función de las circunstancias individuales.

3. ¿Tengo derecho a este descuento?

Esta es la lista de comprobación rápida:

  • Ingresos: Tus ingresos deben estar dentro de un determinado margen: ni muchos ni pocos.
  • Residente en EE.UU: Debe residir legalmente en EE.UU.
  • Sin seguro laboral: No puedes tener ya un seguro asequible a través de tu trabajo.
  • Comprar seguro en Healthcare.gov: Solo obtendrás este descuento si te inscribes a través de la web del gobierno o de la web de seguros de tu estado.

4. Cómo solicitarlo

  • Visite la página de inscripción de HealthBird: Inicie su solicitud directamente en nuestro sitio, donde le guiaremos a lo largo del proceso.
  • Cree una cuenta o inicie sesión si ya tiene una.
  • Introduzca sus datos: Añade tus ingresos y datos familiares (básicamente, quién necesita seguro y cuánto ganas).
  • Vea su descuento: El sitio muestra cuánto dinero ahorrarás cada mes.
  • Elija su plan: Elige el plan de seguro médico que más te convenga y tu descuento hará que sea automáticamente más barato.

5. Algunas cosas más para recordar

  • Sea preciso con los ingresos: Asegúrese de introducir sus ingresos antes de impuestos, ya que esto afecta a la cantidad de descuento que recibirá.
  • Busque Beneficios adicionales: Algunos planes tienen ventajas añadidas, como atención dental u oftalmológica.

6. ¿Cuándo inscribirse?

La inscripción abierta es el único momento del año para solicitarla, normalmente entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre.

Con esta subvención real del Gobierno, conseguirá un gran ahorro en los costes del seguro médico. Y si se siente confuso, HealthBird puede guiarle para encontrar un plan que se adapte a sus necesidades y a su presupuesto.

Actúa

Si desea reducir sus gastos sanitarios, el subsidio de la ACA puede ayudarle a que el seguro médico sea más asequible para usted y su familia. Comience hoy mismo con HealthBird, donde le ayudamos a comparar planes y maximizar sus ahorros de subsidio.

Navegar por el seguro de salud puede ser abrumador, especialmente cuando se trata de entender la inscripción abierta. Este período crítico permite a individuos y familias revisar, renovar o cambiar sus planes de seguro de salud para el próximo año. Saltarse este plazo puede dejarle sin cobertura o atascado en un plan que no satisface sus necesidades.

Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre Inscripción abiertaincluidos los plazos más importantes y consejos para aprovecharla al máximo.

¿Qué es la inscripción abierta?

La inscripción abierta es el periodo designado cada año en el que puede realizar cambios en su cobertura de seguro médico o inscribirse en un nuevo plan. Tanto si recibe el seguro a través del Mercado de la Ley de Asistencia Asequible (ACA), de su empresa o de Medicare, este periodo es su oportunidad para asegurarse de que tiene la cobertura adecuada.

Fechas clave de la inscripción abierta

  • Para los planes del mercado ACA: El periodo de inscripción abierta para la cobertura sanitaria de 2025 suele ir del 1 de noviembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025. Sin embargo, algunos estados con sus propios mercados pueden ampliar este plazo.
  • Para los planes patrocinados por la empresa: Su empresa fijará el periodo de inscripción abierta, que suele tener lugar entre octubre y diciembre. Asegúrese de consultar las fechas concretas con su departamento de RRHH.
  • Para Medicare: El periodo de inscripción abierta de Medicare va del 15 de octubre al 7 de diciembre de cada año.

Si se le pasa el plazo de inscripción abierta de la ACA, es posible que tenga que esperar hasta el siguiente periodo para hacer cambios, a menos que reúna los requisitos para un Periodo de inscripción especial (SEP) debido a acontecimientos vitales como el matrimonio, el nacimiento de un hijo o la pérdida de otra cobertura. Tenga en cuenta que los planes patrocinados por la empresa y Medicare tienen sus propias normas y periodos de inscripción.

Consejos para que la inscripción abierta sea un éxito

  1. Revise su plan actual:
    Aunque esté satisfecho con su cobertura actual, tómese su tiempo para revisar los detalles de su plan. Las primas, las franquicias y los servicios cubiertos pueden cambiar de un año a otro, y sus necesidades sanitarias también pueden haber cambiado. Asegúrese de que su plan sigue ajustándose a su presupuesto y cubre los servicios sanitarios que más utiliza.
  2. Compare planes:
    Aproveche el periodo de inscripción abierta para comparar planes. Busque cambios en:
  • Primas: Cuánto paga cada mes por la cobertura.
  • Deducibles y copagos: Los gastos de su bolsillo antes de que su seguro entre en acción.
  • Redes de proveedores: Asegúrese de que sus médicos y especialistas preferidos siguen formando parte de la red.
  1. Cobertura de los medicamentos:
    Compruebe que sus medicamentos siguen estando cubiertos por el plan que está considerando.
  2. Conozca sus necesidades sanitarias:
    Sus necesidades sanitarias pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante que evalúe qué tipo de cobertura necesitará el año que viene. ¿Está pensando en formar una familia? ¿Prevé más visitas a especialistas o más recetas? Adapte su plan de seguro médico a sus necesidades previstas en materia de asistencia sanitaria.
  3. Compruebe si hay subsidios:
    Si va a adquirir un plan del mercado de la ACA, es posible que pueda optar a un crédito fiscal para primas o a subsidios para reducir sus primas mensuales. Asegúrese de actualizar su información de ingresos para ver si usted califica para la ayuda financiera.
  4. Busque nuevas prestaciones:
    Muchos planes añaden nuevas prestaciones cada año. Por ejemplo, algunos pueden incluir ahora servicios de telesaludo programas de bienestar. Revise todas las prestaciones para asegurarse de que aprovecha al máximo su cobertura.

Aproveche los Períodos Especiales de Afiliación (SEP):

Si experimenta un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, como casarse, tener un hijo o perder otra cobertura, puede optar a un Periodo de Afiliación Especial fuera del Periodo de Afiliación Abierta. Esto le permite hacer cambios en su plan sin esperar al siguiente periodo anual.

¿Qué ocurre si no se inscribe?

Si no cumple con la fecha límite de Inscripción Abierta, puede quedarse con su plan actual o quedarse sin cobertura médica durante todo el año, a menos que califique para un Período de Inscripción Especial. Si bien ya no hay una multa fiscal federal por ir sin cobertura de ACA desde 2019, algunos estados - California, el Distrito de Columbia, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island - todavía imponen multas por no tener seguro. Para aquellos con cobertura patrocinada por el empleador, perder la fecha límite significa que no podrá cambiar su plan hasta el próximo período de Inscripción Abierta o hasta que ocurra un evento calificado.

Empiece hoy mismo con HealthBird y evite el estrés de la inscripción abierta utilizando nuestra plataforma para comparar opciones de seguro médico y obtener recomendaciones personalizadas.

¿Estás cansado de hacer malabarismos con varias aplicaciones para reservar una cita con el médico? HealthBird sigue dando pasos adelante y ahora nos hemos asociado con Zocdoc para simplificar tu viaje sanitario.

Zocdoc es una plataforma líder para encontrar y reservar citas con el médico. Con Zocdoc, puedes buscar fácilmente médicos en tu red, leer opiniones y reservar citas online.  

Al asociarse con Zocdoc, HealthBird le proporciona:

  • Reserva de citas más rápida: Programa citas con solo unos toques.
  • Médicos de la red: Encuentra médicos que estén cubiertos por tu plan de seguro para tus necesidades y preferencias específicas.
  • Gestión sanitaria simplificada: Lleve un registro de sus citas, medicamentos e historiales médicos en un solo lugar.

Se acabaron el estrés y las complicaciones. HealthBird y Zocdoc están aquí para que su experiencia sanitaria sea cómoda y sin complicaciones.

¿Aún no forma parte de nuestro rebaño? Obtenga presupuesto gratuito ahora y saque el máximo partido a su seguro médico.

La atención sanitaria durante la jubilación puede parecer abrumadora, pero Medicare está diseñado para garantizar que las personas mayores y algunas personas jóvenes con discapacidad tengan acceso a una atención sanitaria asequible. Tanto si está a punto de cumplir 65 años como si ya está inscrito en Medicare, conocer los aspectos básicos de este programa puede ayudarle a aprovechar al máximo su cobertura sanitaria.

¿Qué es Medicare?

Medicare es un programa federal de seguro médico destinado principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también cubre a algunas personas más jóvenes con discapacidades o problemas de salud específicos. El programa se divide en varias partes:

-Medicare Parte A (seguro hospitalario): Cubre las estancias hospitalarias, los cuidados en centros de enfermería especializada, los cuidados paliativos y algunos servicios sanitarios a domicilio.

-Medicare Parte B (seguro médico): Cubre la atención ambulatoria, las visitas al médico, los servicios preventivos y los suministros médicos.

-Medicare Parte C (Medicare Advantage): Ofrecidos por compañías privadas, estos planes agrupan la Parte A, la Parte B y, a menudo, la Parte D, y ofrecen prestaciones adicionales como programas oftalmológicos, dentales y de bienestar.

-Parte D de Medicare (cobertura de medicamentos recetados): Ayuda a cubrir el coste de los medicamentos recetados.

Cómo elegir el plan de Medicare adecuado

Elegir el plan de Medicare adecuado depende de sus necesidades sanitarias, estilo de vida y presupuesto. Estas son algunas consideraciones clave a la hora de seleccionar su plan:

1.Necesidades sanitarias: ¿Visita al médico con frecuencia o necesita atención especializada? Si es así, un plan Medicare Advantage podría ofrecerle prestaciones adicionales, como cobertura de recetas y programas de bienestar.

2.Costes de los medicamentos recetados: Si toma medicamentos con receta, asegúrese de que su plan incluye la cobertura de medicamentos de la Parte D de Medicare. Compruebe si sus recetas están cubiertas al menor coste posible.

3.Presupuesto: Comprenda los costes que conlleva, incluidas las primas, las franquicias y los copagos. Medicare Original (Partes A y B) tiene costes estandarizados, pero si elige un plan Medicare Advantage o Medigap, los costes pueden variar según el proveedor y el plan.

4.Red de proveedores: Si prefiere acudir a determinados médicos o especialistas, compruebe si aceptan Medicare o forman parte de la red de su plan.

Medigap: Cobertura complementaria del Medicare original

Para quienes optan por Medicare Original (Partes A y B), existen lagunas en la cobertura, como las franquicias y los copagos. El Medigap (seguro complementario de Medicare) ayuda a cubrir estos costes adicionales, dándole tranquilidad al limitar los gastos de su bolsillo. Estos planes los venden empresas privadas y pueden ser especialmente beneficiosos para quienes viajan con frecuencia o necesitan amplios servicios sanitarios.

Consideraciones importantes para 2024

A medida que evolucionan las necesidades sanitarias, Medicare sigue adaptándose. Algunas actualizaciones para 2024 incluyen:

-Atención preventiva ampliada: Es posible que se ofrezcan nuevos servicios preventivos, como revisiones adicionales de salud mental y chequeos de bienestar.

-Menor coste de los medicamentos: Se espera que los cambios en la normativa sobre precios de los medicamentos abaraten el coste de ciertos fármacos, incluida la insulina.

Explore todas sus opciones con HealthBird

Para quienes se acercan a la edad de Medicare o buscan una cobertura alternativa, HealthBird ofrece una gama de soluciones para satisfacer sus necesidades. Si no tiene derecho a Medicare, nuestra plataforma le permite explorar diversos planes de salud, comparar opciones, comprobar las subvenciones disponibles y encontrar una cobertura que se ajuste tanto a sus necesidades sanitarias como a su presupuesto. Empiece hoy mismo con un presupuesto gratuito para asegurarse el mejor plan para 2025 y más allá.

Las revisiones periódicas con su proveedor de atención sanitaria suelen considerarse un aspecto necesario, pero a veces pasado por alto, del mantenimiento de la salud. Sin embargo, estas citas rutinarias desempeñan un papel crucial en la detección precoz y la prevención de enfermedades. Si hace de la atención preventiva una prioridad, puede mejorar significativamente su salud y bienestar general.

Los beneficios de la atención preventiva

  • Detección precoz de enfermedades: Las revisiones periódicas permiten a los profesionales sanitarios detectar posibles problemas de salud en sus primeras fases, cuando suelen ser más fáciles de tratar. Esto puede conducir a mejores resultados y reducir la gravedad de las enfermedades.
  • Prevención de enfermedades: Las medidas de atención preventiva, como las vacunas y las pruebas de detección, pueden ayudar a prevenir enfermedades. Por ejemplo, las vacunas periódicas pueden proteger frente a enfermedades infecciosas, mientras que las pruebas de detección de enfermedades como el cáncer y las cardiopatías pueden identificar factores de riesgo y permitir una intervención precoz.
  • Mejora de la salud general: La atención preventiva le ayuda a mantener una salud óptima abordando los problemas subyacentes, controlando sus constantes vitales y orientándole sobre las opciones de estilo de vida.
  • Reducción de los costes sanitarios: La detección precoz de enfermedades suele conducir a tratamientos menos costosos y menos invasivos, lo que a la larga supone un ahorro.

Qué esperar de un chequeo preventivo

Las pruebas y procedimientos específicos de un chequeo preventivo variarán en función de su edad, sexo e historial médico. Sin embargo, los elementos comunes incluyen:

  • Examen físico: Examen minucioso de su cuerpo para evaluar su estado de salud general e identificar cualquier anomalía.
  • Constantes vitales: Medición de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura y la frecuencia respiratoria.
  • Análisis de sangre: Para comprobar el colesterol, el azúcar en sangre y otros marcadores importantes.
  • Vacunas: Asegurarse de que está al día de las vacunas recomendadas.
  • Pruebas de cribado: Dependiendo de su edad y de los factores de riesgo, puede someterse a pruebas de detección de enfermedades como el cáncer, las cardiopatías y la diabetes.

Consejos para aprovechar al máximo las revisiones preventivas

  • Prepárese: Lleve una lista de los síntomas, medicamentos o preocupaciones que desee comentar con su profesional sanitario.
  • Haga preguntas: No dude en preguntar a su médico cualquier duda que tenga sobre su salud o sobre cuidados preventivos.
  • Siga las recomendaciones: Cumpla los consejos de su médico en cuanto a revisiones, cambios en el estilo de vida y citas de seguimiento.
  • Programe revisiones periódicas: Haga del cuidado preventivo una prioridad programando citas regulares con su proveedor de atención médica.

Recuerde: La atención preventiva es una inversión en su salud y bienestar. Si da prioridad a las revisiones periódicas y sigue las recomendaciones de su profesional sanitario, podrá reducir considerablemente el riesgo de sufrir problemas de salud graves y disfrutar de una vida más sana y feliz.

¿Listo para dar el siguiente paso? Programe su chequeo preventivo hoy mismo y deje que HealthBird sea su socio en un futuro más saludable. Obtenga un presupuesto gratuito ahora y acceda a nuestra aplicación para reservar una cita con médicos de la red para su revisión anual.

En la era digital actual, los profesionales sanitarios confían cada vez más en las historias clínicas electrónicas (HCE) para almacenar y gestionar la información de los pacientes. Aunque las HCE ofrecen muchas ventajas, también suscitan preocupación por la seguridad de los datos. Proteger sus historiales médicos es crucial para salvaguardar su intimidad y evitar el robo de identidad.

Comprender los riesgos

Las filtraciones de datos en el sector sanitario pueden tener graves consecuencias. Si sus historiales médicos se ven comprometidos, podría dar lugar a:

  • Robo de identidad
  • Fraude financiero
  • Discriminación
  • Angustia emocional

Cómo proteger su historial médico

He aquí algunas medidas que puede tomar para proteger su información médica:

  • Elija un proveedor de servicios sanitarios de confianza: Investiga las prácticas de seguridad del proveedor y su historial.
  • Tenga cuidado con los portales en línea: Cuando utilice portales de pacientes en línea, utilice contraseñas seguras y únicas y desconfíe de correos electrónicos o enlaces sospechosos.
  • Limitar el acceso a su historial médico: Sólo comparta su información médica con proveedores sanitarios autorizados.
  • Controle sus informes crediticios: Compruebe periódicamente sus informes crediticios en busca de indicios de robo de identidad.
  • Notifique las violaciones de datos: Si sospechas que se ha producido una violación de datos, comunícalo a tu proveedor sanitario y a las autoridades competentes.
  • Haga preguntas: No dudes en preguntar a tu proveedor de servicios sanitarios sobre sus medidas de seguridad y cómo protegen tu información médica.

HealthBirdEl compromiso de la UE con la seguridad

En HealthBird, damos prioridad a la seguridad de su historial médico. Empleamos medidas de seguridad avanzadas para proteger sus datos, entre ellas:

  • Cifrado: Tus datos se encriptan para evitar accesos no autorizados.
  • Controles de acceso: Aplicamos estrictos controles de acceso para limitar quién puede ver su información.
  • Auditorías de seguridad periódicas: Realizamos auditorías periódicas para identificar y solucionar cualquier vulnerabilidad.
  • Cumplimiento de la normativa: Cumplimos las normas y reglamentos del sector, como la HIPAA.

Si conoce los riesgos y toma medidas proactivas para proteger sus historiales médicos, podrá garantizar su privacidad y tranquilidad.

¿Necesita más información? Obtenga un presupuesto gratuito para que nuestro equipo de Conserjería para Afiliados pueda ofrecerle orientación personalizada para elegir un plan de seguro médico que le ayude a mantener segura su información.

Perder el empleo puede ser una experiencia estresante, y la cobertura sanitaria suele ser una de las principales preocupaciones. Afortunadamente, la Ley Ómnibus Consolidada de Reconciliación Presupuestaria (Consolidated Omnibus Budget Reconciliation Act, COBRA) le da derecho a continuar con su plan de seguro médico patrocinado por la empresa durante un tiempo limitado después de un acontecimiento que cumpla los requisitos, como la pérdida del empleo. Sin embargo, COBRA conlleva sus propias consideraciones. Profundicemos en los pormenores de COBRA para ayudarle a tomar decisiones con conocimiento de causa.

¿Quién puede acogerse a COBRA?

La continuación de la cobertura COBRA se aplica a los trabajadores de empresas con 20 o más empleados durante al menos el 50 % de sus días laborables regulares del año anterior. También se aplica a determinadas personas jubiladas, sus cónyuges y sus hijos dependientes que pierden la cobertura sanitaria debido a acontecimientos que cumplen los requisitos. Estos son algunos de los supuestos más comunes:

  • Despido voluntario o involuntario (salvo por falta grave)
  • Reducción de la jornada laboral con pérdida de cobertura
  • Fallecimiento de un empleado cubierto
  • Divorcio o separación legal de un empleado cubierto

¿Qué cubre COBRA?

COBRA le permite continuar con el mismo plan de seguro médico que tenía a través de su empresa. Sin embargo, es importante recordar que usted será responsable de pagar el coste total de la prima, incluida la parte que aportaba anteriormente su empresa.

¿Cuánto dura la cobertura COBRA?

La cobertura COBRA suele durar 18 meses en la mayoría de los casos. Sin embargo, en el caso de los hijos a cargo que pierden la cobertura por fallecimiento o divorcio de uno de los progenitores, la cobertura puede prolongarse hasta 36 meses.

Aspectos a tener en cuenta con COBRA:

  • Coste: Las primas de COBRA pueden ser caras, así que evalúe cuidadosamente su presupuesto antes de optar por COBRA.
  • Alternativas: Explore otras opciones de seguro médico a su disposición, como la cobertura a través del mercado de la Ley de Asistencia Asequible, Medicaid o Medicare.
  • Plazo de decisión: Normalmente dispone de 60 días para elegir la cobertura COBRA después de recibir la notificación de que cumple los requisitos.

La elección correcta para usted

Perder el trabajo y el seguro médico puede ser abrumador, pero COBRA ofrece una red de seguridad temporal. Considera cuidadosamente tu presupuesto, explora opciones alternativas y comprende las limitaciones de COBRA antes de tomar una decisión.

Recursos adicionales:

Recuerde: Esta entrada de blog tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento jurídico. Siempre es mejor consultar con un corredor de seguros o un profesional jurídico para obtener orientación personalizada sobre su situación específica.

¿Necesita más ayuda? Póngase en contacto con el equipo de Asistencia a los Afiliados de HealthBird para obtener ayuda personalizada para comprender sus opciones de COBRA y explorar otras alternativas de seguro médico.

Tener un trabajo suele conllevar la ventaja de contar con un seguro médico patrocinado por la empresa. Entender cómo funciona este tipo de cobertura puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre sus prestaciones sanitarias. Veamos los aspectos básicos.

¿Cómo funciona el seguro médico a cargo de la empresa?

Su empresa suele asociarse con una aseguradora para ofrecer planes de seguro médico a sus empleados. Suelen ser planes de salud colectivos, es decir, que cubren a un grupo de personas (normalmente, los empleados y las personas a su cargo).

Conozca sus opciones:

Su empresa puede ofrecerle diversos planes de seguro médico, cada uno con sus propias prestaciones, costes y franquicias. Los tipos de planes más comunes son:

Inscripción abierta y selección:

Su empresa suele tener un periodo de inscripción abierta en el que puede elegir o cambiar de plan de seguro médico. Presta mucha atención a los plazos y revisa bien tus opciones.

Comprender su plan:

Una vez elegido un plan, es fundamental entender sus condiciones. Entre los factores clave a tener en cuenta están:

  • Deducibles: La cantidad que paga de su bolsillo antes de que entre en vigor la cobertura de su seguro.
  • Copagos: Cuotas fijas que se pagan en el momento del servicio.
  • Coseguro: El porcentaje que le corresponde pagar una vez cubierta la franquicia.
  • Gasto máximo de bolsillo: El importe máximo que pagará por los gastos médicos cubiertos en un año.
  • Red: El grupo de proveedores sanitarios contratados con su plan de seguros.

Utilizar eficazmente sus prestaciones:

Para maximizar las prestaciones de su seguro de enfermedad:

  • Acudir a proveedores de la red: Esto suele traducirse en menores gastos de bolsillo.
  • Utilice los servicios de atención preventiva: Muchos planes cubren las revisiones preventivas sin coste alguno.
  • Haga un seguimiento de sus gastos de bolsillo: Lleve un registro de sus facturas y pagos médicos para asegurarse de que no está superando el máximo de gastos de su bolsillo.
  • Revise su plan con regularidad: Los planes de seguro médico pueden cambiar con el tiempo. Mantente informado sobre cualquier actualización o modificación.

Navegar por los cambios del seguro médico:

Si experimenta un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, como casarse, tener un hijo o perder el trabajo, puede optar a un periodo de inscripción especial para cambiar de plan de seguro médico fuera del periodo de inscripción abierta habitual.

Recuerde: el seguro médico puede ser complejo, pero entender sus opciones y cómo funciona su plan es esencial para tomar decisiones informadas y maximizar sus beneficios.

¿Necesita más ayuda? HealthBird puede ayudarle a encontrar la mejor opción de seguro médico que se adapte a su presupuesto y necesidades, obtenga un presupuesto gratuito ahora...

Los gastos sanitarios pueden suponer una importante carga financiera. Afortunadamente, existen varios programas de asistencia financiera para ayudar a particulares y familias a compensar estos gastos. Esta entrada del blog explorará algunos programas comunes y proporcionará orientación sobre cómo acceder a ellos.

Programas de asistencia gubernamental:

  • Medicaid: Programa financiado por el Estado que proporciona seguro médico a personas y familias con ingresos bajos.
  • Medicare: Programa federal de seguro médico para personas mayores de 65 años, así como para personas más jóvenes con ciertas discapacidades.
  • Subvenciones de la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA): Créditos fiscales que ayudan a reducir el coste de las primas del seguro médico para las personas y familias que reúnen los requisitos. Estos subsidios pueden ser de hasta 6.400 $ al año para las personas y familias que cumplan los requisitos. Para saber si cumple los requisitos, puede utilizar la calculadora de subvenciones del Mercado.
  • CHIP: Programa que proporciona seguro médico a niños y jóvenes adultos.

Organizaciones benéficas:

  • Programas de Asistencia al Paciente (PAP): Ofrecidos por muchas empresas farmacéuticas, los PAP proporcionan medicamentos gratuitos o con descuento a los pacientes que cumplen los requisitos.
  • Organizaciones benéficas sanitarias: Estas organizaciones ofrecen ayuda económica para gastos médicos, a menudo centrada en enfermedades específicas o poblaciones de pacientes.
  • Centros de salud comunitarios: Estos centros ofrecen servicios sanitarios asequibles, como atención primaria y asistencia con recetas.

Programas de ayuda a las empresas:

  • Programas de Asistencia al Empleado (PAE): Muchas empresas ofrecen PAE que proporcionan asesoramiento, asistencia financiera y otros recursos a los empleados.
  • Acuerdos de reembolso sanitario (HRA): Las HRA permiten a las empresas reembolsar a los empleados los gastos médicos cualificados.

Cómo solicitar ayuda financiera:

El proceso de solicitud de los programas de ayuda financiera puede variar en función del programa específico. Por lo general, tendrás que facilitar información sobre tus ingresos, el tamaño de tu familia y otros factores relevantes.

Consejos para solicitarlo:

  • Reúna la documentación necesaria: Esto puede incluir prueba de ingresos, identificación y facturas médicas.
  • Tenga paciencia: El proceso de solicitud puede llevar tiempo, así que prepárate para esperar una respuesta.
  • Recurso en caso de denegación: Si inicialmente se le deniega la ayuda, puede recurrir la decisión.

Recuerde: Buscar ayuda financiera para los gastos sanitarios no es algo de lo que haya que avergonzarse. Muchas personas dependen de estos programas para acceder a la atención médica esencial.

¿Necesita más ayuda? HealthBird puede ayudarle a encontrar la mejor opción de seguro médico que se ajuste a su presupuesto y necesidades, obtenga ahora un presupuesto gratuito.

Los datos son la savia de la toma de decisiones, especialmente en la atención sanitaria. Sin toda la información recopilada, no se producirán avances, los tratamientos permanecerán estancados y los resultados de los pacientes no mejorarán.

Los conocimientos derivados del análisis de datos ayudan a impulsar los avances médicos, lo que a su vez permite mejorar la atención al paciente y encontrar soluciones innovadoras a los retos sanitarios actuales y futuros. Sin embargo, esto no se limita a la atención directa al paciente. Las compañías de seguros sanitarios también están aprovechando estas capacidades, permitiendo operaciones más inteligentes, más rápidas y más eficientes para proporcionar cobertura a medida, evaluaciones de riesgo precisas y una mejor gestión de los costes.

El papel de la tecnología y el análisis de datos en los seguros de enfermedad

A medida que la tecnología sigue avanzando -con nuevas herramientas y soluciones que surgen cada día, como la IA, los chatbots e incluso las VPN gratuitas para Mac para mejorar la personalización, la privacidad y la seguridad-, también han surgido ventajas sustanciales para el sector sanitario. Estas son algunas de las formas en que la tecnología, el análisis de datos y los enfoques personalizados han transformado el futuro de los seguros de salud:

  1. Análisis predictivo. Todos somos propensos a los riesgos para la salud. Por eso, la capacidad de la analítica de datos para ayudar a evaluar nuestros perfiles de riesgo es una de sus mayores aportaciones al campo de la medicina. Al analizar los datos recopilados, puede identificar patrones y ayudar a prever posibles problemas de salud y posibles costes. No sólo eso, sino que el análisis predictivo también puede utilizar estos datos para determinar los riesgos de desarrollar enfermedades como la diabetes, las cardiopatías y otras. Al conocerlos, ya se pueden aplicar intervenciones antes de que surjan o empeoren estas afecciones. Además, al examinar en profundidad la formación genética, las prácticas de estilo de vida, los historiales médicos y los factores que contribuyen a la salud en general, los proveedores de servicios sanitarios pueden proponer precios más proactivos que sean beneficiosos tanto para la aseguradora como para el asegurado.
  1. Dispositivos wearables. Puede que los rastreadores de actividad física y los relojes inteligentes se hayan convertido en parte de la moda entre muchas personas, pero estos dispositivos portátiles tienen en realidad un uso mejor que su atractivo superficial. Los datos personales registrados en estos dispositivos pueden integrarse ahora en los planes de seguro médico, para realizar un seguimiento en tiempo real y proporcionar información y recomendaciones personales. Mediante el seguimiento de parámetros como el ritmo cardíaco, los niveles de actividad, la ingesta de agua y los patrones de sueño, los proveedores de seguros de salud pueden obtener información significativa para identificar el mejor plan que pueda satisfacer las necesidades y el estilo de vida del cliente al precio más rentable.
  1. Telemedicina. La pandemia nos ha hecho recalibrar nuestras prioridades en la vida, sobre todo nuestra salud. También ha amplificado unos servicios que se han convertido en norma hasta el día de hoy: la telemedicina. Esta integración ha posibilitado las consultas virtuales, permitiendo a los expertos ampliar sus servicios y conocimientos en línea. La telemedicina no sólo ha remodelado la forma de prestar servicios, sino que también ha redefinido el alcance y el potencial del análisis de datos. Gracias a esta interacción, se recopilan y analizan datos valiosos en tiempo real que pueden utilizarse de inmediato para ayudar a la identificación precoz y la prevención de enfermedades. Además, también ha mejorado el diagnóstico y el proceso de seguimiento posterior al tratamiento.
  1. Cobertura personalizada. Lo que antes era un sector centrado en el producto ha cambiado a un enfoque más centrado en el afiliado, especialmente con la aplicación del análisis de datos. Las compañías de seguros de salud pueden analizar mejor los datos de los consumidores y ofrecer opciones de cobertura personalizadas diseñadas específicamente para las necesidades de las personas, con prestaciones y servicios más pertinentes. De este modo, los consumidores están mejor informados de lo que realmente necesitan, en lugar de pagar a ciegas por servicios innecesarios. Este cambio no sólo mejora la satisfacción del cliente, sino que también refuerza la relación entre las aseguradoras y sus afiliados al proporcionar una cobertura más significativa y eficaz, que fomenta la confianza y la fidelidad.
  1. Procesos simplificados. Supongo que estamos de acuerdo en que muchas personas evitan contratar un seguro médico debido a la complejidad que perciben en el proceso, lo cual es cierto en cierto modo. Con tantas opciones entre las que elegir y tantos pasos que seguir, puede resultar abrumador. Menos mal que la inteligencia artificial y el análisis de datos han contribuido a facilitar el uso de estas interfaces. De hecho, plataformas como HealthBird ayudan a agilizar el largo y arduo proceso de buscar entre diferentes planes de seguro médico, permitiéndole terminar el proceso en sólo 8 minutos. En este tiempo, todo lo que tiene que hacer es introducir su información en la aplicación, consultar los planes recomendados, elegir un plan que se ajuste a sus necesidades y enviar su solicitud. Esta información y análisis en tiempo real ayudan a tomar decisiones más rápidas con menos trabajo manual: diga adiós a los formularios en papel y a las esperas interminables. De este modo, se reduce el tiempo necesario para suscribir una póliza y se minimiza la posibilidad de error humano.
  1. Privacidad y seguridad de los datos. Con los ciberataques que se producen cada vez con más frecuencia, la información sanitaria sensible debe mantenerse privada y segura más que nunca. Por esta razón, las compañías de seguros de salud están invirtiendo mucho en medidas de privacidad y seguridad de datos para proteger toda la información recopilada de los clientes. Dado que los asegurados confían su información médica personal a los proveedores de planes de salud, las compañías de seguros ya han habilitado el cifrado y otras medidas de seguridad para proteger los datos durante su transmisión y almacenamiento. También se realizan auditorías de seguridad periódicas para solucionar inmediatamente los puntos vulnerables.

En pocas palabras: Tecnología y análisis de datos en la sanidad

Huelga decir que la prestación de servicios sanitarios ha cambiado mucho, y sigue evolucionando mientras usted lee estas líneas. Desde los dispositivos integrados en IA hasta la racionalización de los servicios de atención al cliente, la tecnología ha transformado el panorama general. Estas innovaciones no solo pretenden mejorar la calidad de vida, sino también reforzar las relaciones entre pacientes, proveedores sanitarios y aseguradoras.

  • Para los consumidores, todos estos avances tecnológicos han hecho que la asistencia sanitaria sea más accesible que nunca. La atención virtual está ahora disponible desde casa, la información sanitaria en tiempo real se proporciona a través de dispositivos portátiles, los historiales médicos pueden gestionarse en línea y los consumidores pueden buscar fácilmente planes de seguro médico adaptados a sus necesidades individuales. Estos avances subrayan la importancia de asegurarse un seguro médico que sea realmente beneficioso y se adapte a sus necesidades.
  • Para los proveedores de seguros, la tecnología y el análisis de datos les han permitido establecer conexiones más profundas con las personas a las que prestan servicios, lo que permite predecir con mayor exactitud los resultados sanitarios y mejorar los servicios de primas, lo que supone un ahorro tanto para los asegurados como para los proveedores de seguros.
  • Y lo que es más importante, para los proveedores sanitarios, la tecnología y el análisis de datos han mejorado la prestación de asistencia sanitaria al proporcionar historiales médicos más accesibles y precisos. Esto permite hacer un mejor seguimiento de los resultados de los pacientes, mejorar la coordinación de la atención, personalizar los planes de tratamiento y reducir los errores, todo lo cual contribuye a optimizar la atención y mejorar la gestión sanitaria.

Obviamente, los datos que obtenemos se han convertido en la columna vertebral de la industria sanitaria, y es para bien. Y a medida que la tecnología siga evolucionando, esperamos establecer una mejor relación con nuestra salud y nuestros proveedores sanitarios.

El embarazo es un viaje extraordinario lleno de ilusión y emoción. Garantizar un embarazo sano tanto para la madre como para el bebé es primordial. Los cuidados prenatales desempeñan un papel crucial en la consecución de este objetivo. Profundicemos en la importancia de los cuidados prenatales, en los aspectos clave en los que hay que centrarse y en cómo HealthBird puede ayudarla en esta etapa tan especial.

Por qué es importante la atención prenatal

Los cuidados prenatales consisten en revisiones periódicas con su profesional sanitario para controlar su salud y el desarrollo del bebé. Estas visitas son esenciales para:

  • Detección precoz de posibles problemas: Las revisiones periódicas permiten detectar y tratar precozmente cualquier complicación.
  • Crecimiento fetal óptimo: El seguimiento del desarrollo del bebé garantiza que crece y se desarrolla según lo esperado.
  • Educación y orientación: El profesional sanitario ofrece valiosos consejos sobre nutrición, ejercicio y otros aspectos de un embarazo saludable.
  • Crear un vínculo sólido: Las revisiones periódicas crean una relación de apoyo con el profesional sanitario.

Elementos esenciales de la atención prenatal

Un plan integral de atención prenatal incluye:

  • Revisiones periódicas: Visitas programadas para controlar tu salud y el desarrollo del bebé.
  • Pruebas prenatales: Detección de trastornos genéticos, infecciones y otras posibles complicaciones.
  • Ecografía: Visualización del crecimiento y desarrollo del bebé.
  • Nutrición y ejercicio: Orientación para mantener una dieta sana y mantenerse activo.
  • Educación y asesoramiento: Información sobre el parto, la lactancia y los cuidados del recién nacido.

Hábitos saludables para un embarazo sano

Además de los cuidados prenatales regulares, la incorporación de hábitos saludables a su estilo de vida puede contribuir significativamente a un resultado positivo del embarazo:

  • Dieta equilibrada: Céntrate en alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Ejercicio regular: Consulta con tu médico las recomendaciones de ejercicio seguro durante el embarazo.
  • Descanso adecuado: Dé prioridad al sueño y a la relajación para favorecer el bienestar físico y mental.
  • Vitaminas prenatales: Asegúrate de que recibes los nutrientes esenciales para ti y tu bebé.
  • Evite las sustancias nocivas: Absténgase de fumar, consumir alcohol y drogas ilícitas.

HealthBird: Su pareja durante el embarazo

En HealthBird comprendemos la importancia de los cuidados prenatales y nos comprometemos a apoyarle durante todo el embarazo. Nuestros planes ofrecen cobertura completa para visitas prenatales, pruebas y gastos relacionados. Además, nuestra red de proveedores sanitarios incluye obstetras y ginecólogos experimentados que pueden proporcionarle la atención que necesita.

Creemos que toda mujer merece tener acceso a una atención prenatal de calidad. Por eso nos dedicamos a hacer que la asistencia sanitaria sea asequible y accesible para todos.

¿Lista para embarcarte en tu embarazo con confianza? Deje que HealthBird sea su socio en la creación de un futuro saludable para usted y su bebé. Solicita un presupuesto gratuito hoy mismo.

Recuerda que esto es sólo una guía general. Es esencial que consultes con tu profesional sanitario para recibir asesoramiento y cuidados personalizados durante todo el embarazo.

En el mundo digital actual, la comodidad es lo más importante. Con la plataforma en línea y la aplicación móvil HealthBird, gestionar su seguro médico y acceder a los recursos sanitarios es más fácil que nunca. Pero esta comodidad conlleva la responsabilidad de proteger sus datos sanitarios confidenciales.

En HealthBird nos tomamos muy en serio su privacidad y seguridad. Aplicamos sólidas medidas de seguridad para salvaguardar su información, pero usted también puede tomar medidas para garantizar la seguridad de sus datos sanitarios en línea.

He aquí algunos consejos clave para mantener segura su información sanitaria en Estados Unidos:

Desconfíe de los intentos de phishing

Los correos electrónicos y sitios web de phishing pueden parecer legítimos e intentar engañarle para que revele información personal. Nunca haga clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos de correos electrónicos que digan proceder de HealthBird o de cualquier otro proveedor de servicios sanitarios.

Cómo identificar un correo electrónico de phishing:

  • Compruebe la dirección de correo electrónico: Asegúrese de que la dirección de correo electrónico procede de un dominio legítimo de HealthBird (por ejemplo, @healthbird.com). Desconfía de errores tipográficos o caracteres inusuales en la dirección.
  • Busque lenguaje sospechoso: Los correos electrónicos de phishing suelen contener mala gramática, errores ortográficos o solicitudes urgentes de información personal.
  • Evita hacer clic en los enlaces: Si no está seguro de la legitimidad de un enlace, pase el ratón por encima para ver la URL real.

Las contraseñas seguras son esenciales

Utilice una contraseña única y compleja para su cuenta de HealthBird , y evite utilizar la misma contraseña para varios sitios web o servicios en línea. Considera la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas fuertes y únicas para todas tus cuentas online.

Activar la autenticación de dos factores (2FA)

Muchas plataformas en línea, incluida HealthBird, ofrecen la autenticación de dos factores (2FA) como una capa adicional de seguridad. Esto requiere un segundo paso de verificación, como un código enviado a su teléfono, al iniciar sesión en su cuenta. Activar el 2FA reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado a tu información.

Mantenga actualizado su software

El software obsoleto de tus dispositivos puede contener vulnerabilidades que los hackers pueden aprovechar. Actualiza regularmente tus sistemas operativos, navegadores web y la aplicación HealthBird para asegurarte de que tienes instalados los últimos parches de seguridad.

Tenga cuidado con lo que comparte en Internet

Las plataformas de redes sociales y otros foros en línea pueden parecer lugares inofensivos para compartir información, pero tenga cuidado con los detalles relacionados con la salud que revela públicamente. Evite compartir detalles específicos sobre su estado de salud, medicamentos o próximas citas.

Revise periódicamente su información sanitaria

HealthBird le ofrece la posibilidad de revisar su información sanitaria en línea. Aproveche esta función y compruebe periódicamente si hay discrepancias o inexactitudes. Si observa algún error, póngase en contacto inmediatamente con nuestro Equipo de Atención al Socio.

Siguiendo estos consejos, puede reducir considerablemente el riesgo de que sus datos sanitarios se vean comprometidos.

Tome el control de sus datos sanitarios Revise periódicamente su información sanitaria en su cuenta segura de HealthBird . Si observa algún dato incorrecto, póngase en contacto con nuestro Equipo de Atención al Socio. Están aquí para ayudarle a mantener su información actualizada y segura.

¿Está listo para inscribirse en un plan HealthBird ? Obtenga un presupuesto ahora.

A medida que nuestros seres queridos envejecen, sus necesidades pueden cambiar. Es posible que te encuentres asumiendo el papel de cuidador de tus padres, y asumir esta nueva responsabilidad puede resultar abrumador. HealthBird entiende los retos a los que se enfrentan las familias cuando cuidan de sus padres mayores, y estamos aquí para ofrecer orientación y apoyo.

Desafíos comunes a los que se enfrentan los cuidadores:

  • Comprender las necesidades de tus padres: Evaluar las necesidades físicas, emocionales y sociales de tus padres es crucial.
  • Toma de decisiones sanitarias: Cómo ayudar a tus padres en las citas médicas, las opciones de tratamiento y la comunicación con los profesionales sanitarios.
  • Gestión de las actividades de la vida diaria: Asistencia en tareas como la limpieza de la casa, el transporte, la preparación de comidas y la gestión de la medicación.
  • Equilibrar el cuidado de los padres con la vida personal: Garantizar su propio bienestar mientras cuida de sus padres es esencial para evitar el agotamiento.

Recursos y opciones de apoyo disponibles:

  • Programas gubernamentales: El gobierno de EE.UU. ofrece varios programas para ayudar a los adultos mayores y sus cuidadores. Podemos ayudarle a explorar los beneficios de los diferentes programas.
  • Localizador de servicios para personas mayores: Este recurso en línea de la Administración para la Vida Comunitaria de Estados Unidos le ayuda a encontrar servicios locales de apoyo a las personas mayores, como reparto de comidas, ayuda al transporte y proveedores de cuidados a domicilio.
  • Agencias locales de la tercera edad (AAA): Estas agencias locales ofrecen una serie de servicios para personas mayores, como información y derivación, gestión de casos y grupos de apoyo a cuidadores. Puede encontrar su AAA local a través del sitio web Eldercare Locator.
  • Familiares y amigos: No dudes en pedir ayuda a familiares, amigos o vecinos que puedan ofrecerte ayuda con recados, transporte o compañía para tus padres.
  • HealthBird Equipo de conserjería para afiliados: Nuestro equipo especializado está aquí para ayudarle a navegar por su plan HealthBird y responder a cualquier pregunta que pueda tener con respecto a la cobertura de seguro para las necesidades de atención médica de sus padres.

Cotiza ahora: https://app.healthbird.com

Consejos adicionales para cuidadores:

  • Infórmate: Infórmate todo lo que puedas sobre el estado de salud y las necesidades específicas de tus padres.
  • Comunícate eficazmente: La comunicación abierta y sincera con tus padres y otros familiares implicados es vital.
  • Planifique el futuro: Hable de los deseos y preferencias de sus padres en cuanto a cuidados futuros, incluidas las opciones de cuidados a largo plazo.
  • Priorice el autocuidado: Dedique tiempo a su propio bienestar físico y emocional para evitar el agotamiento del cuidador. Plantéate técnicas de control del estrés, grupos de apoyo o atención de relevo.

Recuerde que no está solo en este viaje: HealthBird se compromete a ayudarle a usted y a su familia en el cuidado de sus padres mayores. Le animamos a explorar los recursos mencionados anteriormente y a ponerse en contacto con nuestro Equipo de Conserjería para Miembros para cualquier pregunta o ayuda que pueda necesitar.

¿Listo para volar con HealthBird?

Estamos aquí para ayudarte si tienes alguna pregunta. Tweeteanos a hello@healthbird.com o llama a nuestros jefes de rebaño al (833) 384-2473.

En HealthBird nos apasiona que la asistencia sanitaria sea accesible y asequible para todos. Eso incluye garantizar que las mujeres tengan cobertura para los servicios vitales que necesitan. Estamos encantados de anunciar que muchos de los planes de seguro que ofrecemos amplían ahora la cobertura de una gama más amplia de servicios sanitarios para la mujer. 2024 se perfila como un año histórico para el acceso y la cobertura de la salud de la mujer.

Buenas noticias: Más planes de seguros cubren ahora los servicios esenciales

Muchos planes de seguro ofrecidos a través de HealthBird cubren ahora una gama más amplia de servicios esenciales para la salud de la mujer, incluidos los cuidados prenatales y el parto. Esto significa que puede planificar y vivir el embarazo con la tranquilidad de saber que su seguro la cubre. He aquí otros ejemplos de servicios que ahora pueden estar cubiertos por su plan:

  • Exámenes anuales de bienestar: Estas revisiones exhaustivas son cruciales para la detección precoz de posibles problemas de salud.
  • Revisiones preventivas: Esto podría incluir mamografías, citologías y pruebas del VPH, dependiendo de su edad y factores de riesgo.
  • Planificación familiar: Abarca diversos servicios, como el asesoramiento sobre anticoncepción, la atención prenatal y los exámenes de la mujer sana.
  • Servicios de salud mental: Muchas mujeres sufren problemas de salud mental en algún momento de su vida. Disponer de cobertura para terapia y otros servicios de salud mental puede marcar una diferencia significativa.

La importancia de la cobertura sanitaria de las mujeres

Las mujeres tienen necesidades sanitarias únicas. Al ampliar la cobertura de los servicios esenciales, ayudamos a las mujeres a hacerse cargo de su bienestar. Esto puede conducir a:

  • Detección y tratamiento precoces de los problemas de salud: La intervención precoz es clave para gestionar las enfermedades crónicas y mejorar los resultados generales de salud.
  • Reducción de los costes sanitarios: La atención preventiva puede ayudar a identificar y abordar posibles problemas antes de que se agraven y resulten caros de tratar.
  • Mejora de la calidad de vida: Cuando las mujeres tienen acceso a la atención que necesitan, pueden vivir más sanas y felices.

Cómo HealthBird puede ayudarle a navegar por este cambio positivo

En HealthBird, estamos aquí para que encontrar el plan de seguro médico adecuado sea lo más fácil posible. Nuestra sencilla plataforma le permite comparar planes de distintos proveedores y ver qué servicios están cubiertos. Con las interesantes novedades que se han producido este año en la cobertura sanitaria de las mujeres, HealthBird puede garantizarle el máximo aprovechamiento de su plan.

¡Actúe hoy mismo!

No espere para obtener la cobertura que se merece. Utilice HealthBird para encontrar un plan que se ajuste a sus necesidades y a su presupuesto. Recuerde que dar prioridad a su salud es invertir en su futuro.

Para más información sobre servicios específicos de salud de la mujer, puede visitar el sitio web de la Oficina de Salud de la Mujer.

Trabajemos juntos para garantizar a las mujeres el acceso a la atención sanitaria de calidad que necesitan.

La planificación de la jubilación suele implicar ahorrar para la seguridad financiera, pero los costes sanitarios pueden afectar significativamente a sus ahorros para la jubilación. Conocer sus opciones de seguro médico y planificar con antelación puede ayudarle a salvaguardar su futuro financiero.

Medicare: Su guía para la asistencia sanitaria en la jubilación

Medicare es un programa de seguro médico financiado con fondos federales que se dirige principalmente a las personas mayores de 65 años. Consta de dos partes principales:

  • Parte A: Cubre los servicios hospitalarios, los cuidados en un centro de enfermería especializada, los cuidados paliativos y algunos servicios sanitarios a domicilio.
  • Parte B: Cubre las visitas al médico, los servicios ambulatorios y la atención preventiva.

También puede optar por inscribirse en:

  • Parte C (Medicare Advantage): Ofrece un plan agrupado que combina la Parte A, la Parte B y, a veces, la Parte D (cobertura de medicamentos con receta).
  • Parte D (Cobertura de medicamentos con receta): Proporciona cobertura para medicamentos recetados.

Navegar por la inscripción en Medicare:

Existen periodos de inscripción específicos para Medicare, por lo que es importante planificar con antelación. Consulte con nosotros para que le ayudemos a encontrar el mejor plan para usted.

Planes Medigap:

Los planes Medigap pueden ayudar a cubrir las carencias de la cobertura de Medicare Original. Estos planes complementarios pueden cubrir gastos como deducibles, copagos y coseguros.

Planes de jubilación patrocinados por la empresa:

Muchas empresas ofrecen opciones de seguro médico a través de sus planes de jubilación, como las Cuentas de Ahorro Sanitario (HSA) o las Cuentas de Gasto Flexible (FSA). Estas cuentas pueden utilizarse para ahorrar dinero antes de impuestos para gastos médicos cualificados.

Planificación de la asistencia a largo plazo:

A medida que envejece, aumenta la probabilidad de necesitar cuidados de larga duración. Considere la posibilidad de contratar un seguro de dependencia que le ayude a cubrir los gastos de una residencia asistida o una residencia de ancianos.

Seguro médico y consejos para planificar la jubilación:

  • Empiece pronto: Comience a planificar sus necesidades sanitarias para la jubilación con bastante antelación.
  • Revise sus opciones: Conozca los diferentes planes de Medicare y las opciones de cobertura que tiene a su disposición.
  • Considere la posibilidad de recurrir a un asesor financiero: Un asesor financiero puede ayudarte a evaluar tus necesidades de jubilación y a elaborar un plan integral.
  • Manténgase informado: Manténgase al día sobre los cambios en Medicare y otras políticas sanitarias.

HealthBird: Su socio en la planificación de la jubilación

En HealthBird comprendemos la importancia de planificar sus necesidades sanitarias durante la jubilación. Nuestro equipo de expertos puede ayudarle a navegar por las complejidades de Medicare, los planes Medigap y otras opciones de asistencia sanitaria para la jubilación.

¿Preparado para empezar a planificar la asistencia sanitaria de su jubilación? Póngase en contacto hoy mismo con HealthBird para obtener un presupuesto gratuito.

Recuerde: Esta entrada del blog tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento financiero o jurídico. Siempre es mejor consultar con un asesor financiero o un especialista en seguros para obtener orientación personalizada.

La salud mental es tan importante como la salud física. Sin embargo, muchas personas dudan en buscar ayuda para sus problemas de salud mental debido a diversos factores, entre ellos el coste. Afortunadamente, la mayoría de los planes de seguro médico de EE.UU. están obligados a cubrir los servicios de salud mental y conductual gracias a la Ley de Paridad de Salud Mental y Equidad en Adicciones (MHPAEA, por sus siglas en inglés). Esta entrada del blog explorará cómo el seguro de salud puede apoyar su bienestar mental y le guiará en la utilización de los beneficios de su plan.

Comprender la cobertura de la salud mental:

La MHPAEA exige que los planes de salud colectivos con más de 50 empleados proporcionen prestaciones de salud mental comparables a sus prestaciones médicas/quirúrgicas. Esto significa que deben aplicarse deducibles, copagos y coseguros similares a los servicios de salud mental y física. Es importante tener en cuenta que no todos los planes son iguales. Los detalles de la cobertura pueden variar, por lo que es crucial familiarizarse con su plan específico.

¿Qué servicios suelen estar cubiertos?

Muchos planes de seguro médico cubren diversos servicios de salud mental, entre ellos:

  • Terapia (individual y de grupo): Hablar con un terapeuta cualificado puede ayudarte a controlar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
  • Servicios ambulatorios de salud mental: Esto puede incluir la gestión de la medicación, asesoramiento y grupos de apoyo.
  • Servicios de salud mental para pacientes hospitalizados: En algunos casos, puede ser necesaria la hospitalización para un tratamiento intensivo.

Encontrar un proveedor dentro de la red:

Para aprovechar al máximo sus prestaciones de salud mental, suele ser necesario recurrir a proveedores de la red. Los proveedores de la red tienen tarifas concertadas con su compañía de seguros, lo que reduce los gastos de su bolsillo. La mayoría de las compañías de seguros ofrecen directorios en línea en los que puede buscar terapeutas, psiquiatras y otros profesionales de salud mental de la red en su zona. Para los miembros de HealthBird , encontrar proveedores de la red es muy fácil. Nuestra sencilla aplicación incorpora una herramienta de búsqueda que le permite filtrar los profesionales de salud mental en función de su ubicación, plan de seguro e incluso especialidad (terapeuta, psiquiatra, etc.).

Más allá de la terapia: Recursos adicionales

Muchos planes de seguro médico ofrecen recursos adicionales para apoyar su bienestar mental, como:

  • Líneas directas de salud mental 24 horas al día, 7 días a la semana: Estas líneas ofrecen apoyo e información confidenciales a las personas que sufren una crisis de salud mental.
  • Recursos de salud mental en línea: Algunos planes ofrecen acceso a herramientas, aplicaciones y materiales educativos en línea sobre diversos temas de salud mental.

Dar el primer paso:

Si está pensando en buscar ayuda para un problema de salud mental, pero el coste supone un obstáculo, recuerde que su seguro médico está ahí para ayudarle. Estos son algunos pasos iniciales que puedes dar:

  • Revise los documentos de su plan de seguro médico. En ellos encontrará información detallada sobre su cobertura de salud mental, incluidos los servicios cubiertos, las franquicias y los copagos.
  • Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de su compañía de seguros. Ellos pueden responder a cualquier pregunta específica que pueda tener sobre su cobertura de servicios de salud mental.
  • Utilice el directorio en línea de su compañía de seguros. Busque proveedores de salud mental de la red que acepten nuevos pacientes.

Recuerde que dar prioridad a su salud mental es una inversión en su bienestar general. Con el apoyo de su seguro médico y de profesionales cualificados, puede dar pasos hacia una vida más sana y feliz.

¿Está listo para ver si un plan HealthBird es adecuado para usted?

Obtener la cobertura de salud mental adecuada puede marcar una gran diferencia. HealthBird ofrece una variedad de planes diseñados para satisfacer sus necesidades individuales y su presupuesto. Obtenga hoy mismo un presupuesto gratuito y descubra cómo HealthBird puede ayudarle a hacerse cargo de su bienestar mental y físico.

El auge de la tecnología ha revolucionado nuestra forma de acceder a la asistencia sanitaria. La telesalud, o atención virtual, es cada vez más popular por su comodidad y accesibilidad. Sin embargo, las visitas tradicionales en persona siguen teniendo su lugar en el panorama sanitario. Analicemos los pros y los contras de ambas opciones para ayudarle a elegir con conocimiento de causa.

Telemedicina: Cuidados al alcance de la mano

Ventajas:

  • Comodidad: Consulte a un médico desde la comodidad de su casa u oficina.
  • Ahorro de tiempo: Elimine el tiempo de desplazamiento y las esperas en las salas de espera.
  • Accesibilidad: Ideal para quienes viven en zonas rurales o tienen movilidad limitada.
  • Citas más rápidas: A menudo, los tiempos de espera para las citas son más cortos.

Inconvenientes:

  • Exámenes físicos limitados: Algunas afecciones requieren una evaluación en persona.
  • Dependencia tecnológica: Requiere una conexión estable a Internet y dispositivos compatibles.
  • Posibilidad de menos interacción personal: Puede carecer de la profundidad de una visita en persona.

Visitas en persona: El enfoque tradicional

Ventajas:

  • Exámenes exhaustivos: Permite realizar exámenes físicos y pruebas exhaustivas.
  • Conexión personal: Fortalece la relación médico-paciente.
  • Atención compleja: La más adecuada para tratar enfermedades crónicas o graves.
  • Tratamiento inmediato: Permite procedimientos o intervenciones inmediatas.

Inconvenientes:

  • Requiere mucho tiempo: Requiere tiempo de desplazamiento, de sala de espera y de concertación de citas.
  • Posibilidad de exposición a enfermedades: Mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
  • Disponibilidad limitada: La programación de citas puede ser complicada, sobre todo para los especialistas.

Elegir la opción adecuada

En última instancia, la mejor opción entre la telesalud y las visitas en persona depende de sus necesidades y preferencias individuales. Tenga en cuenta estos factores:

  • Naturaleza de la visita: Los chequeos o seguimientos rutinarios pueden ser adecuados para la telesalud, mientras que las afecciones nuevas o complejas pueden requerir una visita en persona.
  • Su nivel de comodidad: Si prefiere las interacciones cara a cara, las visitas en persona podrían ser la mejor opción. Sin embargo, si la comodidad es una prioridad, la telesalud podría ser ideal.
  • Disponibilidad del proveedor: Compruebe si su proveedor de atención sanitaria ofrece tanto citas por telesalud como en persona.

Recuerde: La telesalud y las visitas en persona no son mutuamente excluyentes. Muchos proveedores sanitarios ofrecen un enfoque híbrido que permite combinar las ventajas de ambos.

¿Está listo para experimentar la comodidad de HealthBird? Obtenga un presupuesto gratuito hoy mismo y descubra cómo nuestros planes pueden adaptarse a sus necesidades sanitarias.

¿Alguna vez se ha sentido abrumado por el mundo de los seguros sanitarios? No es el único. Las cuentas de ahorro para la salud (HSA) pueden ser una pieza especialmente confusa del rompecabezas. Esta entrada del blog desglosará las HSA en términos sencillos y explorará estrategias para optimizar su uso para su bienestar financiero.

¿Qué es una HSA?

Una HSA es una cuenta de ahorro triple con ventajas fiscales diseñada específicamente para cubrir gastos médicos cualificados. He aquí el desglose de las ventajas fiscales:

  • Aportaciones: Usted contribuye con dólares antes de impuestos a su HSA, reduciendo su renta imponible para el año.
  • Crecimiento: Las ganancias del dinero de su HSA crecen libres de impuestos.
  • Retiradas: Cuando utiliza los fondos de su HSA para gastos médicos cualificados, los retiros están libres de impuestos.

¿Quién puede optar a una HSA?

Para tener derecho a una HSA, debe estar inscrito en un plan de salud con deducible alto (HDHP). Los HDHP suelen tener primas mensuales más bajas, pero deducibles más altos (la cantidad que paga de su bolsillo antes de que su seguro entre en acción).

Ventajas de las HSA:

  • Triple ventaja fiscal: Como se mencionó anteriormente, las HSA ofrecen importantes ventajas fiscales para las contribuciones, el crecimiento y los retiros de gastos médicos calificados.
  • Potencial de ahorro: Las HSA pueden ser una poderosa herramienta para ahorrar dinero en costes sanitarios. Si utiliza estratégicamente su HSA junto con su HDHP, puede ahorrar dinero en primas y acumular fondos para futuras necesidades médicas.
  • Portabilidad: Las HSA son transferibles, lo que significa que los fondos le pertenecen a usted, no a su empresa. Puede conservar su HSA aunque cambie de trabajo o de plan de seguro (siempre que siga inscrito en un HDHP).

Optimizar su HSA:

He aquí algunos consejos para sacar el máximo partido a su HSA:

  • Aporte el máximo: Si es posible, contribuya cada año a su HSA con la cantidad máxima permitida. Esto maximizará su ahorro fiscal y creará una mayor reserva de fondos para futuros gastos médicos.
  • Planifique para el futuro: Las HSA no son sólo para facturas médicas inesperadas. Considere la posibilidad de utilizar su HSA para ahorrar para gastos futuros predecibles, como revisiones anuales, recetas o atención oftalmológica.
  • Invierta sus fondos (si se lo ofrece su proveedor): Algunas HSA le permiten invertir sus aportaciones. Esta puede ser una forma inteligente de hacer crecer los fondos de su HSA con el tiempo, especialmente si no prevé necesitarlos para gastos médicos inmediatos.

Cosas para recordar:

  • Gastos médicos subvencionables: Existe una lista específica de lo que se considera gasto médico para retirar fondos de la HSA. Asegúrese de que sus compras están en la lista aprobada por el IRS antes de utilizar los fondos de la HSA. Puede encontrar esta lista en la Publicación 964 del IRS.
  • Riesgo de inversión: Aunque invertir los fondos de su HSA puede ser beneficioso, también conlleva riesgos. Considere su tolerancia al riesgo y el plazo de inversión antes de tomar cualquier decisión de inversión.

HSA: Una herramienta de ahorro inteligente para la atención sanitaria

Las HSA, combinadas con un plan de salud con deducible alto, pueden ser una poderosa herramienta para gestionar los costes sanitarios y ahorrar para el futuro. Comprendiendo las ventajas y utilizando estrategias de optimización, puede hacer que las HSA trabajen para su bienestar financiero.

Recursos adicionales:

¿Le conviene una HSA?

Las HSA no son una solución universal. Considere sus necesidades sanitarias individuales, su situación financiera y su tolerancia al riesgo antes de decidir si una HSA es la opción adecuada para usted. Hable con su médico o con un asesor financiero para obtener orientación personalizada.

¿Está preparado para tomar las riendas de su salud y bienestar?

Aunque las HSA pueden ser una gran herramienta para gestionar los gastos médicos, ¡no se olvide de los cuidados preventivos! Una sonrisa sana y una visión clara son esenciales para su bienestar general. Explore nuestras opciones de cobertura dental y oftalmológica junto con su HSA para crear un plan de salud integral que se adapte a sus necesidades.

El seguro médico puede parecer un rompecabezas complejo. Entre términos desconocidos, opciones de planes y normativas en constante cambio, es fácil ser víctima de mitos y conceptos erróneos. Pero no temas, compañero de HealthBird . Estamos aquí para arrojar luz sobre algunos mitos comunes de los seguros de salud y aclarar las cosas.

Mito nº 1: Los jóvenes y las personas sanas no necesitan seguro médico.

Es un gran error. Los accidentes y las enfermedades pueden afectar a cualquiera, independientemente de su edad o estado de salud. Incluso una lesión aparentemente leve puede acarrear facturas médicas importantes. Tener un seguro de salud le da la tranquilidad de saber que tendrá protección financiera en caso de imprevistos.

Mito nº 2: El plan más barato es siempre el mejor.

Aunque la asequibilidad es importante, fijarse sólo en el precio puede ser contraproducente. Los planes más baratos suelen tener franquicias, copagos y coaseguros más elevados, lo que significa que pagará más de su bolsillo antes de que el seguro se haga efectivo. Tenga en cuenta sus necesidades sanitarias generales y su tolerancia al riesgo a la hora de elegir un plan.

Mito nº 3: El seguro no cubre la atención preventiva.

Afortunadamente, la mayoría de los planes de seguro médico cubren servicios de atención preventiva, como revisiones anuales, vacunas y pruebas de detección. Estos servicios pueden ayudar a identificar posibles problemas de salud de forma precoz, lo que a menudo conlleva mejores resultados y menores costes sanitarios generales.

Mito nº 4: No se puede cambiar de seguro médico una vez inscrito.

Esto no es del todo cierto. Hay periodos de inscripción específicos a lo largo del año en los que puede cambiar de plan. Además, los acontecimientos vitales como casarse, tener un hijo o perder la cobertura del trabajo pueden dar lugar a un periodo de inscripción especial que le permita cambiar de plan fuera del plazo estándar.

Mito nº 5: Las compañías de seguros médicos intentan evitar el pago de las reclamaciones.

Aunque a veces la tramitación de las reclamaciones puede resultar frustrante, las compañías de seguros médicos de confianza tienen la obligación legal de procesar las reclamaciones de forma justa y eficaz. Familiarícese con los detalles de la cobertura de su plan y conserve una documentación clara para garantizar un proceso de reclamaciones más fluido.

Mito nº 6: Para entender el seguro de enfermedad hace falta un título.

Ya no. Recursos como la aplicación y el sitio web HealthBird ofrecen explicaciones claras de términos complejos y responden a las preguntas más frecuentes. Además, nuestro equipo de Conserjería para Afiliados está siempre a su disposición para guiarle a través de los entresijos de su plan de seguro médico.

Mito nº 7: Sólo las personas con bajos ingresos pueden optar a las subvenciones del seguro de enfermedad.

Este mito puede impedir a muchas personas explorar posibles opciones de ahorro. La verdad es que los subsidios del seguro de enfermedad están disponibles para un abanico de ingresos más amplio de lo que podría pensarse. HealthBird La entrada del blog de la Comisión Europea "¿Qué es un subsidio del seguro médico? Una guía para entender el subsidio 6-400', profundiza en los requisitos de acceso y en cómo estos subsidios pueden reducir significativamente sus primas mensuales.

Empoderados por el conocimiento

Al desmontar estos mitos comunes, podrá navegar por el mundo de los seguros sanitarios con más confianza. Recuerde, HealthBird está aquí para ser su socio en salud. Nos esforzamos por hacer que los seguros de salud sean sencillos, transparentes y accesibles para que usted pueda centrarse en lo que más importa: ¡su bienestar!

¿Alguna vez ha mirado fijamente una pila de facturas médicas, desconcertado por el proceso de presentación de una reclamación? No es el único. Navegar por el mundo de las reclamaciones al seguro médico puede parecer como descifrar un código secreto. Pero no tema, amigo consumidor de asistencia sanitaria: esta guía está aquí para ayudarle.

Aquí está la clave: entender el proceso puede marcar la diferencia. Desglosémoslo en sencillos pasos:

Paso 1: Reúna su rebaño (documentos esenciales)

Antes de embarcarse en la aventura del siniestro, reúna sus documentos esenciales:

  • La factura detallada de su proveedor de asistencia sanitaria. En este desglose detallado deben figurar los servicios recibidos, sus costes correspondientes y los códigos médicos pertinentes (a menudo cadenas alfanuméricas que identifican procedimientos específicos). Si no está seguro de lo que significa algo, no dude en pedir aclaraciones a su proveedor.
  • Su tarjeta de afiliado al seguro de enfermedad. Esta tarjeta contiene su número de identificación único, vital para verificar los detalles de su cobertura con su compañía de seguros.

Paso 2: ¡Arriba el vuelo! Presentar su solicitud

Ahora que ya tiene sus documentos, es el momento de presentar su reclamación. Normalmente hay dos opciones:

  • Por Internet: Muchas compañías de seguros ofrecen portales de presentación de reclamaciones en línea. Consulte en el sitio web de su aseguradora las instrucciones y el acceso al portal. La presentación en línea suele ser el método más rápido y cómodo.
  • Por correo: Si no está disponible la presentación en línea, o si prefiere un rastro de papel, puede presentar su reclamación por correo. Póngase en contacto con su compañía de seguros para obtener la dirección postal correcta y los formularios específicos que pueda necesitar.

Paso 3: Relájese y recargue pilas (El trayecto de tramitación de la reclamación)

Una vez que hayas presentado tu reclamación, es hora de respirar hondo y dejar que la compañía de seguros se encargue del resto. Revisarán los detalles de tu reclamación, comprobarán tu cobertura y determinarán cuánto te reembolsarán en función de tu plan.

Transparencia en el viaje (pero paciencia)

El plazo de tramitación puede variar según la compañía de seguros y la complejidad de la solicitud. Es aconsejable consultar el sitio web de la aseguradora para conocer el plazo estimado de tramitación.

Muchas compañías de seguros ofrecen herramientas de seguimiento de siniestros en línea. Esto le permite supervisar el estado de su reclamación y ver en qué punto del proceso se encuentra.

¿Aún tiene preguntas? No se preocupe.

No dudes en ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente de tu compañía de seguros si tienes alguna pregunta o duda sobre tu siniestro. Pueden aclararte detalles concretos y ayudarte a resolver cualquier problema que pueda surgir.

¿Quiere saber más?

Entender qué es un acontecimiento vital cualificado (QLE, por sus siglas en inglés) puede ser útil cuando está esperando un hijo. Un QLE le ayuda a inscribirse en un período de tiempo fuera de la ventana de inscripción abierta regular cuando usted puede calificar para un nuevo plan de seguro de salud debido a un evento de vida que califica. Tener un bebé es un acontecimiento que reúne los requisitos en todos los estados.

Es importante tener en cuenta que, si bien el embarazo en sí no es un QLE en virtud de la Ley de Asistencia Asequible (ACA), el nacimiento de su hijo será. Esto se debe a que un nuevo bebé afecta al tamaño de su hogar, y esto afecta a la forma en que se calcula su subsidio.

Qué hacer con nuestro seguro de enfermedad:

  • Revise su cobertura: Tómese un tiempo para revisar los detalles de su plan, en particular la cobertura de la atención prenatal y el parto. Nuestro equipo de Conserjería para afiliados está a su disposición para ayudarle a revisar su plan y responder a cualquier pregunta específica que tenga.
  • Explore otras prestaciones: Considere las prestaciones que podrían ser valiosas para las nuevas familias, como la cobertura oftalmológica y dental tanto para usted como para su bebé. Si te interesan planes con estas prestaciones, nuestro equipo puede ayudarte a explorar y comparar opciones.
  • Añadir a su bebé: Una vez que llegue su bebé, es el momento de añadirlo a su plan actual. Añadir dependientes es muy fácil con nuestra sencilla aplicación. Unos pocos clics y listo.

¿Está pensando en formar una familia? HealthBird puede ayudarle a prepararse:

  • Planifique con antelación: Si está pensando en formar una familia y actualmente no tiene seguro médico, explore sus opciones durante el próximo periodo de inscripción abierta. Considere planes que ofrezcan una cobertura de maternidad completa. Después de todo, nueve meses pueden pasar volando más rápido de lo que crees, sobre todo cuando tienes náuseas y estás agotada (¡pero feliz!).
  • Conozca sus opciones: Independientemente del proveedor que elija, infórmese sobre sus políticas específicas en relación con el embarazo, los periodos especiales de afiliación y la inclusión de personas a cargo. No dejes que el galimatías de los seguros te dé quebraderos de cabeza.
  • Transiciones fluidas: Con HealthBird, el embarazo y la paternidad se desarrollan sin preocupaciones. Nuestros planes están diseñados para ayudarte en todo momento.
  • Orientación experta: Nuestro equipo de atención al afiliado está a su disposición para responder a todas sus preguntas sobre la cobertura durante el embarazo, las opciones de afiliación especial y la incorporación de su bebé a su plan. Nada de galimatías sobre seguros, solo información clara y útil.

Recuerde, HealthBird está a su disposición.

Nuestro compromiso con su bienestar sigue siendo una prioridad. Estamos aquí para guiarle en cada paso de su viaje de paternidad, desde la preconcepción hasta la navegación por su plan de seguro médico. Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo: estaremos encantados de responder a todas sus preguntas.

¿Se ha preguntado alguna vez qué significa la "franquicia" de su seguro médico? No se preocupe, no es un apretón de manos secreto. En realidad, es una parte fundamental del funcionamiento de su seguro médico. Aquí tienes un desglose que te ayudará a entenderlo mejor.

Piénselo como un punto de partida. La franquicia es el importe que usted paga por los servicios médicos cubiertos antes de que su seguro empiece a compartir los gastos. Es como un pago inicial de la asistencia sanitaria del año.

He aquí un breve resumen:

  • Tipos de franquicias: Hay dos tipos principales: individual (sólo usted) y familiar (se aplica a todos los afiliados a su plan).
  • Alcanzar la franquicia: Una vez que ha pagado la cantidad designada por los servicios cubiertos en un año, su seguro suele empezar a hacerse cargo de una parte de los costes restantes(coseguro) hasta un cierto límite(desembolso máximo).

Deducible y primas: Generalmente, los planes con franquicias más altas tienen primas mensuales más bajas. Es una compensación: pagas más por adelantado a cambio de un coste mensual más bajo.

Hacer que la franquicia trabaje para usted:

  • Elija un plan con una franquicia que se ajuste a su presupuesto y a su estado de salud. Si su estado general de salud es bueno, un plan con una franquicia más alta podría ahorrarle dinero en las primas mensuales.
  • Prepárese para lo inesperado. Considere la posibilidad de ahorrar dinero en una cuenta de ahorros sanitarios (HSA, por sus siglas en inglés) para cubrir su franquicia, pero tenga en cuenta que las HSA sólo funcionan con planes de salud con franquicia elevada (HDHP, por sus siglas en inglés). Los HDHP no se ofrecen en todos los planes de la Ley de Asistencia Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) y suelen conllevar las franquicias más elevadas. Por lo tanto, sopese el potencial de ahorro de la HSA frente a los mayores costes iniciales de un HDHP antes de decidir si es una buena opción para usted.

Conozca los detalles de su plan. Revise los documentos de su plan para conocer los importes específicos de su franquicia, coseguro y desembolso máximo.

Recuerde: La franquicia está ahí para ayudarle a compartir la responsabilidad de los gastos sanitarios. Si lo entiendes y eliges el plan adecuado, podrás sacar el máximo partido a tu seguro médico y sentirte más seguro de tu bienestar.

¿Quiere saber más?

HealthBird está aquí para ayudarle. Visite nuestro blog para obtener valiosos recursos y herramientas para navegar por el seguro de salud con confianza. ¿No está seguro? Obtenga un presupuesto gratuito para ver las opciones de su plan y los costes estimados.

Trabajar como autónomo ofrece una flexibilidad y una independencia increíbles. Usted elige sus proyectos, fija su horario y es su propio jefe. Pero esa libertad conlleva cierta responsabilidad, sobre todo en lo que se refiere a la asistencia sanitaria. A continuación te explicamos por qué el seguro médico es crucial para los autónomos y cómo afrontar el proceso con facilidad.

1. No eres un superhéroe: Los accidentes y las enfermedades ocurren, y pueden salir caros. Sin un seguro médico, un pequeño contratiempo puede convertirse en una gran carga financiera. El seguro ayuda a cubrir las facturas médicas inesperadas, manteniendo tus finanzas seguras y tu tranquilidad intacta.

2. Mantente sano, mantente productivo: Las revisiones periódicas y la atención preventiva son fundamentales para mantener una buena salud y evitar problemas costosos en el futuro. Con un seguro médico, es más probable que des prioridad a la atención preventiva, lo que te permitirá mantenerte sano y productivo para tu negocio como autónomo.

3. Sin red de seguridad, no hay problema (con el seguro): A diferencia de los trabajos tradicionales con planes patrocinados por el empleador, los autónomos no tienen baja por enfermedad pagada ni prestaciones por incapacidad. Si enfermas o te lesionas y no puedes trabajar, los ingresos pueden desaparecer rápidamente. El seguro médico te ayuda a cubrir los gastos médicos mientras te recuperas, evitando que pases apuros económicos.

4. Existen opciones asequibles: El coste del seguro médico no debería ser un obstáculo. En función de sus ingresos, puede optar a subvenciones públicas que reduzcan significativamente sus primas mensuales. Además, como autónomo, las primas suelen ser deducibles de impuestos, lo que reduce el coste total.

5. Encontrar el plan adecuado es fácil: se acabaron los días de navegar por complejos mercados de seguros. HealthBird elimina las conjeturas a la hora de encontrar el plan perfecto. Visite nuestro sitio web, responda a algunas preguntas y consiga los planes que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto. Así de sencillo.

¿Listo para tomar el control de su salud y sus finanzas?

El seguro médico no tiene por qué ser una molestia para los autónomos. Con la cobertura adecuada y un poco de planificación, puedes centrarte en lo que mejor sabes hacer: ¡trabajar por cuenta propia! Aprovecha los recursos disponibles y da prioridad a tu bienestar. Obtenga hoy mismo un presupuesto en HealthBird y tome las riendas de su seguro médico.

Es fácil sentirse perdido a la hora de elegir un seguro médico, con tantos términos y opciones desconocidos. Pero no se preocupe más, hoy vamos a descifrar el código de dos planes de seguro de salud comunes: HMO y PPO. Al final de esta entrada de blog, estará preparado para traducir el mensaje y encontrar el plan perfecto para sus necesidades sanitarias y su presupuesto con HealthBird como guía.

HMO

Una HMO, u Organización para el Mantenimiento de la Salud, hace hincapié en un enfoque coordinado de la asistencia sanitaria. He aquí el desglose:

  • El trabajo en equipo hace que el sueño funcione: Normalmente, usted tiene un médico de atención primaria (PCP) designado como su primer punto de contacto. Este médico trabaja estrechamente con usted y le deriva a los especialistas de la red de la HMO.
  • Enfoque de red: las HMO ofrecen cobertura para los servicios recibidos dentro de su red contratada de proveedores. La atención fuera de la red no suele estar cubierta, salvo en caso de urgencia.
  • Presupuesto asequible: los planes HMO suelen tener primas mensuales y copagos más bajos que los planes PPO. Esto se debe a que negocian tarifas con descuento con los proveedores de la red.

¿Quién debería plantearse una HMO?

  • Personas que valoran un enfoque colaborativo de la asistencia sanitaria y prefieren consultar a un médico de cabecera conocido.
  • Personas con un presupuesto ajustado que buscan primas mensuales más bajas y costes sanitarios previsibles.
  • Personas que, en general, gozan de buena salud y prevén acudir a proveedores de la red.

PPO

Una PPO, u Organización de Proveedores Preferentes, ofrece más flexibilidad a la hora de elegir proveedores sanitarios. Esto es lo que hay que saber:

  • Navegación por la red: Puede visitar a cualquier proveedor, dentro o fuera de la red. Sin embargo, la atención dentro de la red suele ser más barata debido a las tarifas contratadas.
  • Autoderivación: No es necesario que el médico de cabecera le derive a un especialista.
  • Mayor inversión: Los planes PPO suelen tener primas mensuales y copagos más elevados que los planes HMO. La atención fuera de la red suele conllevar franquicias y coseguros más elevados.

¿Quién debería considerar una PPO?

  • Personas que valoran la flexibilidad a la hora de elegir proveedores sanitarios, incluidos los especialistas.
  • Aquellos que necesiten acudir a proveedores fuera de la red debido a necesidades de salud específicas o limitaciones de ubicación.
  • Personas que se sienten cómodas con unos costes potencialmente más elevados a cambio de una mayor capacidad de elección.

El enfrentamiento final: ¡Todo depende de ti!

No hay una respuesta única cuando se trata de HMO frente a PPO. Tenga en cuenta sus necesidades sanitarias individuales, su presupuesto y el enfoque que prefiere para la atención sanitaria. He aquí algunas preguntas adicionales sobre las que reflexionar:

  • ¿Cree que necesitará acudir a proveedores fuera de la red?
  • ¿Hasta qué punto es importante para usted tener un médico de cabecera designado que coordine su atención?
  • ¿Se siente cómodo con unos costes potencialmente más elevados a cambio de más flexibilidad?

Si conoce los pros y los contras de las HMO y las PPO, podrá tomar una decisión informada y encontrar la opción perfecta. En HealthBird ofrecemos una variedad de opciones de planes para satisfacer sus necesidades, y nuestra aplicación gratuita le ayuda a sacar el máximo provecho de su seguro mediante la comprensión de su cobertura y ayudarle a gestionar su viaje de atención médica en cada paso del camino. Estaremos encantados de proporcionarle un presupuesto personalizado para ayudarle a calcular sus posibles gastos sanitarios. Este presupuesto no le obligará a inscribirse en ningún plan, pero puede ser una herramienta útil a medida que navega por sus opciones. Empiece y deje que HealthBird le guíe hacia un mañana más saludable.

Ah, la edad dorada de la juventud: fideos ramen, independencia... ¿y quizá seguir teniendo el seguro médico de tus padres? Aunque parece un buen negocio, la duración de esta cobertura tiene un límite. Veamos los factores clave que determinan cuánto tiempo puedes seguir disfrutando del seguro médico de tus padres.

La ACA (Ley de Asistencia Sanitaria Asequible), ¡al rescate!

Antes de la ACA (Ley de Asistencia Sanitaria Asequible), también conocida como Obamacare, los adultos jóvenes solían darse de baja de los planes de sus padres a los 19 o 23 años. Afortunadamente, la ACA amplió esta cobertura para los dependientes elegibles hasta los 26 años.

¿Puedo quedarme hasta los 26? (En su mayoría)

En la mayoría de los casos, sí. Mientras sigas figurando como dependiente en la declaración de la renta de tus padres y el plan permita la cobertura de los dependientes hasta los 26 años, puedes permanecer en su plan de seguro médico hasta que cumplas 26 años.

Excepciones a la norma

Hay algunas situaciones en las que podría no aplicarse el límite de edad de 26 años:

  • Matrimonio: En ocasiones, casarse puede afectar a su derecho a permanecer en el plan de sus padres. Depende del plan específico y de las opciones de seguro médico de tu cónyuge.
  • Tener hijos: La llegada de un pequeño también puede afectar a su cobertura. Dependiendo del plan, es posible que puedas permanecer en el plan de tus padres o inscribir a tu hijo en su plan.
  • Perder la condición de dependiente: Si te independizas económicamente y dejas de ser considerado dependiente en la declaración de la renta de tus padres, es probable que pierdas la cobertura de su plan.

Consideraciones importantes

  • Detalles del plan: Compruebe siempre las condiciones específicas del plan de seguro médico de sus padres para confirmar la cobertura de los dependientes y el límite de edad.
  • Cambios en tu vida: Mantén informados a tus padres sobre cualquier cambio importante en tu vida que pueda afectar a tu derecho a la ayuda, como el matrimonio o los cambios de empleo.
  • Alternativas: Si se acerca al límite de edad o su situación cambia, explore opciones alternativas de seguro médico, como planes patrocinados por la empresa o planes a través del mercado de la ACA.

Para llevar

La ACA ha hecho posible que muchos adultos jóvenes permanezcan en los planes de seguro médico de sus padres hasta los 26 años. Sin embargo, es importante conocer los detalles específicos del plan de tus padres y ser consciente de las posibles excepciones. Recuerde que planificar con antelación puede garantizar una transición sin problemas cuando llegue el momento de obtener su propio plan de seguro médico.

HealthBird puede ayudarle. Explore sus opciones de seguro médico y encuentre un plan que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

¿Tiene problemas para pagar la sanidad? Medicaid puede ayudarle. Este programa financiado por el gobierno proporciona cobertura de seguro médico a personas y familias con bajos ingresos. Veamos qué es Medicaid, quién cumple los requisitos y qué otras opciones existen si usted no cumple los requisitos.

Entender Medicaid

Este programa está diseñado para dar cobertura de seguro médico a personas y familias con bajos ingresos. Al ofrecer acceso a servicios médicos vitales, fomenta la salud general y la seguridad económica.

¿Quién tiene derecho a Medicaid? Más allá de las cifras

El derecho a Medicaid depende del tamaño de su unidad familiar y de sus ingresos. En la mayoría de los estados, puede que cumpla los requisitos si los ingresos de su unidad familiar son iguales o inferiores al 138% del Nivel Federal de Pobreza (FPL). El FPL se utiliza para determinar la elegibilidad para varios programas de asistencia del gobierno y varía en función del tamaño de la familia. Es importante que consulte las directrices específicas de su estado.

Aunque los ingresos son un factor clave, la elegibilidad para Medicaid también puede extenderse a grupos específicos, como:

  • Embarazadas y niños
  • Personas mayores que necesitan cuidados en residencias
  • Personas con discapacidad

Una amplia gama de servicios para mantenerle sano

Medicaid ofrece una amplia gama de servicios médicos. A continuación se indica lo que suele estar cubierto:

  • Visitas al médico: Revisiones periódicas y consultas con médicos de cabecera.
  • Atención especializada: Acceso a especialistas que cubren diversos campos médicos cuando sea necesario
  • Medicamentos con receta: Medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas o dolencias.
  • Estancias hospitalarias: Cobertura de la asistencia hospitalaria durante la hospitalización
  • Atención preventiva: Servicios como vacunas, revisiones y pruebas de laboratorio para mantener una buena salud.

Opciones de cobertura adicionales por Estado

Algunos estados optan por ampliar la cobertura de Medicaid más allá de las directrices federales. Esto puede incluir:

  • Atención dental: Limpiezas, empastes y otros procedimientos para mejorar la salud bucodental.
  • Atención oftalmológica: Exámenes oculares, gafas y otros servicios relacionados con la visión.

¿Y si no cumplo los requisitos para Medicaid?

Aunque no reúna los requisitos para Medicaid, sigue habiendo opciones para obtener un seguro médico:

  • La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA): El Mercado de Seguros Médicos de la ACA ofrece planes de seguro médico subvencionados en función de sus ingresos. HealthBird.com puede ayudarle a navegar por el Mercado ACA y encontrar el mejor plan para sus necesidades. Hacemos que el proceso sea fácil e informativo.
  • Seguro patrocinado por la empresa: Si trabajas para una empresa de 50 o más empleados, comprueba si ofrecen seguro médico. Es posible que puedas afiliarte a su plan.

¿No tiene cobertura oftalmológica, dental o auditiva? Explore los planes de seguro médico complementario para cubrir las carencias de su cobertura.

Tener un seguro médico es fundamental, independientemente del programa al que se acoja. Protege sus finanzas de facturas médicas inesperadas y le ayuda a evitar costosas emergencias promoviendo la atención preventiva. Ya se trate de Medicaid o de encontrar un plan ACA asequible, en HealthBird somos su socio para lograr la seguridad sanitaria.

¿Necesita ayuda?

Nuestro Servicio de Atención al Afiliado estará encantado de responder a sus preguntas y guiarle en el proceso de obtención de un seguro médico. Puede ponerse en contacto con nosotros en (833) 384-2473 o enviarnos un mensaje a través del chat.

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos médicos parecen fáciles de ver con su seguro médico y otros implican una montaña de papeleo? Todo se reduce a los proveedores dentro y fuera de la red. No se preocupe, no es ninguna ciencia exacta. Vamos a desglosarlo de forma que le ahorre dinero y le mantenga sano.

Tu seguro médico: Su escuadrón de superhéroes

Piense en su plan de seguro médico como en su propio escuadrón de superhéroes personal, reunido para proteger su bienestar, sus finanzas y asegurarse de que recibe la atención que necesita. Los proveedores de la red son como el equipo central: siempre están ahí para ayudarle con las revisiones rutinarias, la atención urgente e incluso algunas visitas a especialistas. Han acordado tarifas especiales con su compañía de seguros médicos, por lo que usted paga menos de su bolsillo. Esto suele traducirse en copagos más reducidos para las revisiones y coseguros para los procedimientos, lo que reduce la carga financiera que supone mantenerse sano. Además, la facturación suele ser muy sencilla, ya que su seguro la gestiona directamente. 

Mavericks fuera de la red: Geniales, pero potencialmente caros

Los proveedores fuera de la red también son médicos fantásticos, pero no tienen una tarifa negociada con su compañía de seguros. Es posible que le cobren su tarifa completa, que puede ser bastante más alta que la de las opciones dentro de la red. Aunque es posible que su seguro siga contribuyendo en parte, es probable que usted tenga que hacerse cargo de una parte mayor de la factura. Además, es posible que tenga que encargarse usted mismo de parte de la facturación. Recuerde que el seguro médico está ahí para ayudarle a gestionar estos costes, pero no es una solución mágica, sobre todo cuando se aventura fuera de la red.

La elección es suya: dar prioridad a la prevención

La buena noticia es que puede elegir. En general, lo más rentable es acudir a los proveedores de la red. Pero a veces, un especialista fuera de la red puede ser el más adecuado para una enfermedad compleja. He aquí algunos consejos para tomar la mejor decisión:

  • Conozca a su equipo: La mayoría de las compañías de seguros tienen directorios en línea que enumeran los proveedores de la red. En HealthBird, usted tiene una lista de proveedores de la red directamente en nuestra aplicación para su conveniencia. Utilice la aplicación para encontrar médicos y centros de salud increíbles cerca de usted. Incluso puede filtrar por especialidad, idioma y ubicación.
  • Compruébelo dos veces antes de saltar: si no está seguro de si un proveedor pertenece a la red y usted es miembro de HealthBird, llámenos para confirmarlo. Si no es así, llame a su compañía de seguros para comprobarlo. No espere hasta después de su cita para darse cuenta de que tendrá que pagar una factura considerable.
  • Sopese los costes: Si no le queda más remedio que acudir a un proveedor fuera de la red, intente obtener un presupuesto por adelantado. De este modo, podrá comprender el posible impacto financiero antes de la visita. El conocimiento es poder, sobre todo cuando se trata de su salud y su bolsillo. Negocie si es posible: algunos proveedores están dispuestos a negociar el precio con usted.
  • La prevención es la clave: Recuerde que la mejor atención sanitaria suele ser la preventiva. Las revisiones periódicas con proveedores de la red pueden ayudar a identificar posibles problemas de forma precoz, lo que permite un tratamiento más manejable y potencialmente menos costoso en el futuro. Para los afiliados a HealthBird, los servicios de atención preventiva, como las revisiones anuales, las pruebas de detección y las vacunas, suelen ser gratuitos. Utilice su seguro para servicios de atención preventiva como revisiones anuales, pruebas de detección y vacunas. Si adopta un enfoque proactivo con respecto a su salud, podrá aprovechar al máximo las ventajas de su seguro y reducir al mínimo la necesidad de recibir atención médica fuera de la red, que puede resultar muy cara.

Si conoce los proveedores dentro y fuera de la red, podrá navegar por el laberinto de la asistencia sanitaria con confianza. Podrá encontrar la atención adecuada a sus necesidades sin arruinarse. Recuerde que su seguro médico es una herramienta poderosa, pero navegar por sus entresijos, como la cobertura dentro y fuera de la red, puede resultar abrumador. Ahí es donde entra HealthBird. Existimos para simplificar el proceso y ayudarle a sacar el máximo partido de su plan de seguro médico.

¿Necesita ayuda?

Nuestro conserje para afiliados estará encantado de responder a sus preguntas y guiarle en el proceso de obtención de un seguro médico. Puede ponerse en contacto con nosotros en (833) 384-2473 o enviarnos un mensaje a través del chat.

La temporada de impuestos está a la vuelta de la esquina, y si has comprado recientemente un seguro de salud a través de la plataforma HealthBird, puedes solicitárnoslo. 

Comprender este formulario es crucial para declarar sus impuestos con exactitud y recibir potencialmente cualquier crédito fiscal por primas al que tenga derecho. Veamos en qué consiste el formulario 1095-A.

¿Qué es el Formulario 1095-A?

El formulario 1095-A, también conocido como Declaración del Mercado de Seguros Médicos, es un formulario de impuestos que se envía a las personas que se inscribieron en un plan de seguro médico a través del Mercado de Seguros Médicos (a menudo denominado Obamacare o intercambio ACA ). Proporciona información importante sobre su cobertura de seguro de salud, incluidos los detalles sobre el plan que ha seleccionado, las primas pagadas y los créditos fiscales de primas recibidos.

¿Por qué es importante el formulario 1095-A?

Este formulario es esencial para informar con precisión sobre su cobertura de seguro de salud y cualquier ayuda financiera que haya recibido a través del Mercado. Ayuda a determinar si usted califica para el crédito fiscal de primas, lo que puede reducir sus primas mensuales y potencialmente aumentar su reembolso de impuestos o disminuir la cantidad que debe.

¿Qué información contiene el Formulario 1095-A?

El Formulario 1095-A incluye la siguiente información clave:

  • Información del destinatario: Esta sección contiene su nombre, dirección y número de Seguro Social.
  • Información de cobertura: Detalles sobre su cobertura de seguro médico, incluido el nombre de su compañía de seguros, el número de póliza y las fechas de cobertura.
  • Información sobre las primas: Esta sección enumera las primas mensuales totales de su plan de seguro, la cantidad que pagó y los créditos fiscales para las primas que recibió.
  • Información de conciliación: información necesaria para conciliar cualquier crédito tributario anticipado para la prima que haya recibido con el crédito tributario de prima real para el que es elegible en función de sus ingresos.

Cómo usar el Formulario 1095-A para la declaración de impuestos

Cuando solicite y reciba el Formulario 1095-A, es crucial revisarlo cuidadosamente y utilizar la información proporcionada para completar su declaración de impuestos con precisión. 

Esto es lo que tienes que hacer:

  • Verificar información: Verifique que toda la información en el Formulario 1095-A sea correcta, incluidos sus datos personales y la información de cobertura.
  • Use el Formulario 1095-A para completar el Formulario 8962: Si recibiste créditos tributarios de prima, tendrás que usar la información del Formulario 1095-A para completar el Formulario 8962 (Crédito tributario de prima). Este formulario le ayudará a conciliar cualquier crédito tributario anticipado para la prima recibido con la cantidad real para la que es elegible en función de sus ingresos.
  • Presente su declaración de impuestos: Incluya el Formulario 8962 con su declaración de impuestos cuando presente su declaración de impuestos. Esto asegurará que reciba la cantidad correcta de crédito tributario de prima y evitará posibles multas por no conciliar sus créditos por adelantado.

¿Qué pasa si no recibo el formulario 1095-A?

Si compraste tu seguro a través de HealthBird, simplemente llámanos o envíanos un correo electrónico hello@healthbird.com solicitar el formulario.

Si se inscribió con otros agentes, aún puede presentar su declaración de impuestos utilizando otra documentación, como sus estados de cuenta de primas mensuales o la información de su cuenta del Mercado. 

Sin embargo, es esencial que te comuniques con el Mercado o con tu proveedor de seguros para obtener la información necesaria para informar con precisión tu cobertura.

  • Solicite su Formulario 1095-A: Puede solicitar su Formulario 1095-A desde su portal HealthBird o poniéndose en contacto con nosotros directamente. Esto asegurará que tenga toda la información que necesita para completar su declaración de impuestos con precisión.

En otras palabras

El Formulario 1095-A desempeña un papel vital en la declaración de impuestos para las personas que compraron un seguro de salud a través del Mercado o HealthBird. Al comprender este formulario y cómo usarlo, puede asegurarse de recibir los créditos fiscales de prima a los que tiene derecho y evitar posibles errores en la declaración de impuestos. Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda con el Formulario 1095-A, no dude en buscar ayuda de un profesional de impuestos o de nuestro Conserje de Miembros.

Recuerde, mantenerse informado y organizado durante la temporada de impuestos puede conducir a un proceso de presentación más fluido y potencialmente maximizar su reembolso de impuestos o minimizar cualquier obligación tributaria.

Controlar los medicamentos no es tan difícil cuando sólo se toman uno o dos. Sin embargo, si toma varios, resulta más difícil tenerlos todos presentes. Esto es especialmente cierto a medida que envejecemos. Más del 20% de los adultos estadounidenses mayores de 40 años toman al menos cinco medicamentos con receta. Mezclar las dosis u olvidarse de tomar un medicamento recetado puede dar lugar a peligrosas interacciones entre medicamentos, o algo peor, por lo que organizarse es crucial. Los miembros de HealthBird pueden añadir fácilmente sus recetas a la aplicación para llevar un seguimiento de ellas, todo en un mismo lugar. Antes de hacerlo, estas son algunas estrategias que te ayudarán a ser proactivo y a mantenerte sano, sin importar si tomas dos medicamentos o diez. 

Asegúrese de que entiende su rutina de medicación

Los médicos y farmacéuticos pasan años aprendiendo cómo funcionan los medicamentos. A menos que hayas estudiado medicina (y si es así, ¡felicidades!), es comprensible que te sientas abrumado por una terminología médica larga y complicada. Si no estás seguro de algún elemento de tu rutina de medicación, desde la dosis exacta hasta el horario, vuelve a consultarlo con tu médico. Tu farmacéutico también es un buen recurso si necesitas un curso rápido de repaso sobre cómo o cuándo debes tomar tu medicación. 

Asegúrese de que todos los médicos a los que acude tienen un registro de todos sus medicamentos.

Si, además de a tu médico de cabecera, acudes a algún especialista, comparte con él todos los medicamentos que estés tomando. De ese modo, podrán recetarte medicamentos que puedas tomar sin problemas con los que ya tienes. En el pasado, eso significaba recordarlos de memoria, traerlos consigo, llevar una lista o solicitar historiales a sus otros médicos.

Gestionar tus medicamentos con el armario digital es tan fácil que tu perro podría hacerlo

Suponiendo que tu perro no tenga pulgares, tendrás que añadir tú mismo la medicación a la aplicación HealthBird. 

Por suerte para ti, no es difícil. Solo tienes que descargar la aplicación, hacer clic en el botón del armario digital y seleccionar tus medicamentos. - ¡Y no olvides usar la tarjeta HealthBird Rx Card para ahorrar dinero cuando lo hagas! Si tomas otros suplementos y vitaminas, ¡también puedes añadirlos! 

Para hacerlo más fácil, 

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nuestro Servicio de Atención al Socio en hello@healthbird.com o llame al (833) 384-2473.

Contratar un seguro médico solía ser frustrante, complicado y confuso. Son muchos los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un plan de salud. 

¿A qué compañía de seguros médicos debo acudir? 

¿Mi médico actual está cubierto por mi nuevo plan? 

¿Qué nivel debo elegir? 

¿A cuánto asciende la prima mensual? 

¿Qué pasa con las franquicias y los copagos

Es información suficiente para que a cualquiera le dé vueltas la cabeza. Por suerte, la aplicación HealthBird te lo pone mucho más fácil. Solo tienes que responder a unas sencillas preguntas y nuestra IA recopilará los planes más adecuados para ti. Desglosémoslo.

En primer lugar, responda a algunas preguntas sobre usted.

No te preocupes, no es complicado. Para empezar, sólo tienes que introducir tu: 

  • Código postal de cinco cifras
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo asignado al nacer
  • Su cónyuge y/o las personas a su cargo, si las tiene. También puede especificar si necesitan cobertura o no.

A partir de ahí, introduzca cuántas personas viven en su casa y sus ingresos familiares anuales para ver cuánto puede ahorrar. Dependiendo de sus ingresos, usted puede ser elegible para una reducción de costes compartidos para reducir el costo de su prima mensual. Algunos solicitantes pueden incluso obtener su plan de seguro médico por tan sólo 0 $ al mes, ¡no es broma! Siempre que cumplan los requisitos individuales.

A continuación, calcule cuánto prevé utilizar sus prestaciones sanitarias. Sólo se lo preguntamos porque los planes con copagos más bajos le ayudarán a reducir el coste de las citas médicas frecuentes. Su respuesta no cambiará la cobertura a la que tiene derecho ni aumentará el precio. A continuación, añada los proveedores de asistencia sanitaria que le gustaría visitar. Elaboraremos una lista de planes que acepte el médico de su elección. Si tiene algún medicamento, añádalo en este paso y le mostraremos qué planes lo cubren.

A continuación, revise sus opciones de planes de salud

Una vez completadas todas las preguntas, HealthBird elaborará una lista de planes en función de sus respuestas. El resumen de cada plan incluye:

  • El nombre del transportista y del plan
  • Su prima mensual
  • Su franquicia y la franquicia de medicamentos
  • Copago aplicable, visitas al médico de cabecera, visitas al especialista y medicamentos genéricos
  • Coste máximo de su bolsillo

Haga clic en cada plan para obtener información más detallada sobre la cobertura. Maternidad, diagnóstico por imagen, urgencias... ¡lo que quiera! También podrá consultar los enlaces al sitio web del proveedor.

¿Te gusta lo que ves? Pulsa inscribir, y ya casi has terminado

¡Felicidades! Es compatible. Añade tu dirección de correo electrónico y acepta los términos y condiciones. Asegúrate de que toda la información de tu solicitud es honesta y precisa. Tendrás que compartir tu información personal, incluido tu nombre completo, número de la Seguridad Social, dirección y proporcionar una prueba de tu identidad utilizando tu carné de conducir o pasaporte, junto con algunos otros detalles.

Una vez introducidos los datos, obtendrá un resumen de las prestaciones y los costes de su plan. Si todo parece correcto, envíe su solicitud y ¡listo! Las prestaciones suelen comenzar el primer día del mes siguiente a la selección del plan, por lo que si se inscribe el 15 de enero, podrá empezar a utilizar sus prestaciones a partir del 1 de febrero. Si se inscribe el 16 de enero, el plan empezará a funcionar el 1 de marzo.

¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nuestro Servicio de Atención al Socio en hello@healthbird.com o llame al (833) 384-2473.

Durante el proceso de inscripción en el seguro de salud, una de las primeras preguntas a responder es "¿Cuántas personas hay en su hogar?" Sin embargo, cuando se trata del Mercado de Seguros Médicos, este número puede diferir del número total de personas que viven en su hogar. Entonces, ¿quién está incluido y quién no?

Su unidad familiar incluye a usted, su cónyuge y las personas a su cargo a efectos fiscales.

Existen tres sencillas reglas para determinar el tamaño de su hogar asegurado por el seguro de enfermedad.

  1. Inclúyase si es el declarante principal
  2. Incluya a su cónyuge si está casado legalmente
  3. Incluya a todos los hijos que vaya a declarar como dependientes a efectos fiscales, incluidos los adoptados y los acogidos.

Debe incluir a su cónyuge y a las personas fiscalmente dependientes en el número de miembros de su unidad familiar aunque no necesiten cobertura de seguro. Si tiene la custodia compartida de los hijos, inclúyalos únicamente durante los años en que vaya a declararlos como dependientes fiscales.

También puede incluir:

  • Hijos menores de 21 años que vivan con usted
  • Hijos adultos menores de 26 años, si desea incluirlos en su seguro de enfermedad
  • Padres, hermanos u otros familiares dependientes que declarará en sus impuestos
  • Su pareja de hecho, si va a declararla como dependiente fiscal y/o si tienen un hijo en común.

No lo incluyas:

  • Niños por nacer. Puede añadir a su bebé a su plan de seguro después de que nazca. Tiene hasta 60 días para hacerlo después del parto.
  • Hijos o familiares no dependientes que viven con usted
  • Cónyuge separado legalmente o divorciado
  • Su cónyuge si es víctima de violencia doméstica o abandono conyugal
  • Compañeros de piso

Algunos consejos más para determinar el tamaño de su hogar

Si no está declarado como dependiente fiscal por otra persona y no tiene personas a su cargo, sólo cuenta usted. Si estás declarado como dependiente en la declaración de la renta de otra persona, puedes inscribirte tú mismo en un seguro de enfermedad, pero tendrás que pagar el precio completo.

Si están casados, deben presentar una declaración de la renta conjunta para poder beneficiarse de la desgravación fiscal y otros ahorros. Si declaran por separado, pueden inscribirse juntos en un plan de seguro médico, pero no tendrán derecho a descuentos. También es posible que tengan que rellenar solicitudes individuales para cada uno.

Si tiene cónyuge o personas a su cargo, debe incluir sus ingresos en el apartado de ingresos del hogar, aunque no necesiten seguro. Esto se debe a que los ahorros del Mercado se calculan en función de los ingresos de todos los miembros de su hogar, no solo de los que necesitan cobertura.

¡Eso es todo!

¿Necesita más ayuda? Chatee con un miembro de nuestro equipo de conserjería para obtener respuestas a la carta.

Conserje HealthBird

hello@healthbird.com

(833) 384-2473

En un mundo perfecto, todos los habitantes de Estados Unidos tendrían un seguro médico asequible. Aún no hemos llegado a ese punto, pero estamos más cerca de lo que parece. En 2023, aproximadamente el doble de inmigrantes adultos en situación legal carecían de seguro en comparación con los ciudadanos. Sin embargo, contrariamente a la creencia popular no tiene que ser ciudadano para beneficiarse de la Ley de Asistencia Asequible (ACA). Muchos residentes tienen hoy opciones de seguro médico que no estaban disponibles en el pasado. Vamos a desglosar cómo acceder a sus mejores opciones de atención médica, independientemente de su estatus migratorio.

Si reside legalmente en EE.UU., puede acogerse al Obamacare

Cada año, alrededor de un millón de personas obtienen la residencia permanente legal en Estados Unidos. Si usted es una de ellas, puede solicitar cualquier plan de seguro médico disponible durante el periodo de inscripción abierta, igual que los ciudadanos. Esto incluye los planes de seguro patrocinados por la empresa y los planes adquiridos a través de un mercado de seguros como HealthBird.

Un inmigrante legalmente presente incluye a cualquier persona que lo haya hecho:

Siempre que cumpla uno o más de estos requisitos, viva actualmente en EE.UU., no esté encarcelado y no esté cubierto por Medicare, puede contratar un seguro a través de cualquier Mercado de Seguros Médicos durante la inscripción abierta.

La única excepción a esta regla son los beneficiarios de DACA. Actualmente, aunque se les considera legalmente presentes durante su periodo de acción diferida, no pueden inscribirse en la cobertura sanitaria. La administración Biden está trabajando para cambiar eso, por lo que es posible que los beneficiarios de DACA puedan ser elegibles durante los futuros períodos de inscripción abierta.

Los programas financiados con fondos federales tienen algunos requisitos más para acceder a la cobertura sanitaria

Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) son opciones para cualquier inmigrante que haya mantenido un estatus "cualificado" durante al menos cinco años. Los veteranos, los militares en activo y sus familias, y los refugiados siguen siendo elegibles sin el periodo de espera de cinco años.

Los nuevos inmigrantes no tienen derecho a Medicare sea cual sea su edad. Si un inmigrante o su cónyuge han trabajado en un empleo que pagaba impuestos de nómina de Medicare durante un mínimo de 10 años, pueden solicitar la Parte A de Medicare tan pronto como cumplan 65 años.

Mientras espera la tarjeta de residencia, los inmigrantes tienen algunas opciones

Si ha solicitado la tarjeta de residente pero aún la está esperando, se le considera un visitante en EE.UU. Puede tardar una media de 7 a 33 meses en obtener la tarjeta verde en EE.UU., pero hasta que no la consiga, no podrá acogerse al Obamacare.

No obstante, puede contratar un plan de seguro para visitantes. Los planes de seguro médico para visitantes ofrecen planes de seguro temporales y a corto plazo de hasta un año aproximadamente, y muchos planes pueden prorrogarse un segundo año. Es más caro que el Obamacare, pero es una buena opción de seguro para los inmigrantes que esperan la tarjeta verde.

Si es usted inmigrante indocumentado, conozca sus opciones sanitarias

Los indocumentados no se consideran residentes legales en Estados Unidos, por lo que no pueden acogerse a los programas financiados por el gobierno federal, como los mercados de la Ley de Asistencia Asequible y Medicare. Sin embargo, las personas indocumentadas todavía tienen opciones. Si usted es indocumentado, todavía puede hacer lo siguiente:

Solicitar un seguro de enfermedad para las personas a su cargo que reúnan los requisitos necesarios

Si usted no es residente legal pero sus hijos sí lo son, puede inscribirlos en un seguro médico durante el periodo de inscripción abierta aunque usted no tenga derecho a él.

Visitar clínicas sanitarias comunitarias de bajo coste

Busque una clínica de salud local en su zona a través de un directorio de clínicas gratuitas nacionales o una lista de clínicas comunitarias específicas de su estado. Éstas están diseñadas para tratar a todo el que necesite atención, incluidos los inmigrantes indocumentados y las personas sin seguro médico.

Obtener tratamiento médico de urgencia

Todos los hospitales y centros de urgencias están legalmente obligados a tratar y estabilizar a cualquier paciente que necesite atención médica de urgencia, aunque no pueda pagarla. Esto incluye a los inmigrantes indocumentados.

Contratar un seguro médico privado no subvencionado

Algunas compañías de seguros médicos pueden ofrecer cobertura sanitaria privada a los inmigrantes indocumentados en función de su país de origen

En 2022, California promulgó una ley pionera sobre el seguro médico de los inmigrantes

California se convirtió en el primer estado de EE.UU. en ofrecer cobertura sanitaria financiada por el Estado a los inmigrantes indocumentados. Las nuevas normas de elegibilidad entraron en vigor en enero de 2024, ofreciendo un programa ampliado de Medi-Cal a casi todos los residentes del estado elegibles, incluidos los inmigrantes indocumentados. Otras reglas de elegibilidad de Medi-Cal todavía se aplican, pero si usted vive en California, puede ponerse en contacto con nuestro equipo para ver si usted califica.

Conserje HealthBird

hello@healthbird.com
(833) 384-2473

¿Qué es una subvención pública al seguro de enfermedad?

Una subvención pública al seguro de enfermedad es una valiosa forma de ayuda financiera destinada a reducir el coste de la asistencia sanitaria para particulares y familias. El gobierno suele conceder estas subvenciones para reducir las primas del seguro médico de las personas que reúnen los requisitos, en función de sus ingresos y otros factores.

¿Quién puede optar a las subvenciones públicas?

La posibilidad de optar a las subvenciones del gobierno para el seguro de enfermedad depende principalmente de los ingresos y el tamaño de su unidad familiar en relación con el nivel federal de pobreza. Por lo general, si sus ingresos se sitúan entre el 100% y el 400% del nivel federal de pobreza, puede optar a diversas formas de subvención.

Tipos de subvenciones públicas:

  • Créditos fiscales para las primas: Los créditos fiscales para primas son el tipo más común de subvención gubernamental, destinada a reducir sus gastos mensuales en primas. El importe que recibe depende de sus ingresos, y las rentas más bajas reciben subvenciones más elevadas.
  • Reducciones de los gastos compartidos (CSR): Estas subvenciones reducen de forma efectiva sus costes sanitarios al reducir las franquicias, los copagos y los gastos de coseguro. Las CSR están disponibles para las personas que opten por planes Plata y tengan unos ingresos que oscilen entre el 100% y el 250% del nivel federal de pobreza.

¿Cómo funcionan las subvenciones públicas?

Cuando solicita un seguro a través de HealthBird, nuestra avanzada herramienta de IA, Costa, evalúa sus ingresos y otros factores relevantes para determinar si cumple los requisitos para recibir subvenciones del gobierno. Si reúne los requisitos, la subvención se aplica directamente a sus primas mensuales, lo que se traduce en una reducción de los gastos de bolsillo.

¿Por qué son importantes las subvenciones públicas?

Las subvenciones públicas desempeñan un papel fundamental a la hora de hacer más accesibles y asequibles los seguros sanitarios. Garantizan que un espectro más amplio de personas pueda acceder a la asistencia sanitaria que necesitan sin tener que soportar cargas financieras.

¿Es una estafa la subvención de 6.400?

No, el subsidio de 6.400 dólares no es una estafa, pero algunos anuncios pueden ser engañosos. Es fundamental entender cómo funcionan realmente las ayudas públicas al seguro médico, incluida la subvención de 6.400 $ para algunos particulares.

Cómo funciona:

Es esencial reconocer que las subvenciones públicas al seguro de enfermedad no se conceden en forma de pagos directos o cheques a los particulares. En cambio, estos subsidios gubernamentales están diseñados específicamente para reducir el coste de la cobertura del seguro médico. Para las personas que reúnen los requisitos, este subsidio puede alcanzar los 6.400 $ anuales, lo que reduce de forma efectiva la carga financiera de los gastos sanitarios, pero algunas sólo pueden optar a una parte determinada de dicho subsidio.

Para evaluar si cumple los requisitos y saber cómo puede reducir significativamente sus gastos sanitarios, debe evaluar sus ingresos y otros factores de cualificación cuando explore las opciones de seguro médico.

Una de las formas más rápidas de hacerlo es a través de la plataforma de fácil uso de HealthBird y su herramienta de IA, Costa. Estos subsidios del gobierno se aplican directamente a sus primas de seguro de salud, haciendo que la cobertura sea más asequible y accesible para aquellos que califican. Por lo tanto, tenga la seguridad de que el subsidio de 6.400 $ es un programa legítimo y beneficioso diseñado para hacer que el seguro de salud sea más asequible para las personas y familias que reúnen los requisitos.

Comprender y aprovechar las subvenciones de los seguros médicos públicos puede reducir significativamente el coste de su asistencia sanitaria. En HealthBird, estamos comprometidos a simplificar el proceso de seguro y ayudarle a encontrar la mejor cobertura a un precio asequible.

Recuerde que nuestro equipo especializado está siempre a su disposición para ayudarle a navegar por estas opciones y maximizar las prestaciones a las que tiene derecho.

¿Está listo para explorar sus opciones de subvención pública?

Rellene la rápida solicitud de HealthBirdpara iniciar su viaje. Nuestra plataforma de fácil uso, junto con nuestra avanzada herramienta de IA, está preparada para guiarte en cada paso.

Simplifiquemos y hagamos juntos más asequible el seguro de enfermedad.

Nota: Si usted o alguien a su cuidado está experimentando una posible emergencia médica, deje de leer y llame al 911.

Su médico de cabecera es la mejor opción para los casos no urgentes

‍Coste: $$

Tiempo de espera: Hasta que haya una cita disponible

Cuando llegue la temporada de resfriados y gripe, coloque fije la infomación de contacto de su médico en la nevera. Su médico de cabecera, al que acude para las revisiones anuales y los análisis de sangre, es su primera línea de defensa contra la molesta tos, los virus, las alergias, las lesiones leves y cualquier otra afección no urgente. Ya conocen todo su historial médico. Está mejor preparado para ofrecerle una atención personalizada que un médico de urgencias que le atiende por primera vez.

Aunque su cobertura exacta depende de su póliza de seguro médico, visitar a su PCP (médico de atención primaria) es casi siempre la opción más asequible y con el copago más bajo. El inconveniente de visitar a su médico de cabecera es que la mayoría de los médicos de hoy en día están muy ocupados. Conseguir una cita de última hora puede ser todo un reto.

Por suerte, HealthBird ofrece una reserva digital de citas a través de una app, para que no tengas que llamar a la consulta del médico y hacer cola.

Si la tos no le deja dormir en toda la noche, puede saltarse la espera y acudir a un centro de urgencias de la red.

‍Debe consultar a su médico si:

  • Su enfermedad no es urgente
  • Disponen de citas para el mismo día o para el día siguiente
  • Estás en tratamiento por una enfermedad prolongada

La atención urgente es una buena opción si no puede contactar con su médico

Coste: $$$

Tiempo de espera: Normalmente por orden de llegada

Siempre que la consulta de su médico esté cerrada o llena, diríjase a un centro de atención urgente. Los centros de atención urgente son fácilmente reconocibles por nombres como MD Now atención urgente, Nextcare atención urgente, Wellnow atención urgente y Fastmed atención urgente. ¿Está sintiendo un tema? La mayoría de los centros urgentes del cuidado, incluyendo el cuidado urgente para los cabritos, proporcionan el cuidado oportuno para una amplia variedad de condiciones no-vida-amenazadoras, incluyendo:

  • Resfriados, gripes y tos
  • Esguinces y distensiones musculares
  • Fiebres
  • Dolores de cabeza
  • Vómitos y diarrea
  • Dolor abdominal
  • Infecciones de oídos, senos paranasales y vías urinarias
  • Erupciones
  • Pequeños cortes que pueden requerir puntos de sutura
  • Lesiones oculares leves
  • Fracturas leves

Si no está seguro de cuándo acudir a un centro de urgencias o a un médico de cabecera, lo más importante es la disponibilidad y la comodidad. Cuando te duele la cabeza o no puedes sentarte sin marearte, cuanto menos tiempo pases en una sala de espera, mejor. Los tiempos de espera en urgencias varían, pero algunos centros ofrecen ahora la opción de registrarse en línea para acelerar el proceso.

Puede que algunas clínicas no ofrezcan servicios de rayos X, pero la mayoría sí. Si una radiografía muestra una fractura o esguince más grave, el médico de urgencias te derivará a urgencias. Si no está seguro de si su dolencia puede tratarse en un centro de urgencias, llame o pase por allí y pregunte. En función de tus síntomas, podrán decirte qué opción es más adecuada.

¿Son iguales las clínicas sin cita previa?

Casi, pero no del todo. Algunas grandes farmacias y tiendas minoristas ofrecen cómodas consultas sin cita previa para tratar afecciones sencillas. Una clínica al minuto, como las que hay en algunas tiendas CVS, es la mejor opción para adultos con síntomas leves. Sin embargo, suelen estar atendidas por enfermeras y asistentes médicos, por lo que no pueden tratar tantas afecciones como un centro de urgencias con todos los servicios.

Los ambulatorios son una buena opción para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, las infecciones de oído y las afecciones cutáneas leves, además de para vacunarse o recibir refuerzos. La mayor ventaja de estas clínicas es que no se necesita cita previa y el tiempo de espera suele ser mínimo.  

Debe acudir a urgencias si:

  • Su PCP está completo
  • Necesita atención fuera del horario habitual de oficina
  • Tiene una enfermedad o lesión leve que no pone en peligro su vida

En caso de enfermedades potencialmente graves, acuda a urgencias.

Coste: $$$$

Tiempo de espera: Potencialmente largo, con prioridad para las enfermedades graves

Los copagos de urgencias son los más caros, así que no acuda a urgencias si sólo tiene un malestar estomacal, una ligera fiebre o un fuerte dolor de garganta. Las urgencias son sólo eso: Urgencias.

Si sufre lo que podría ser una urgencia médica, acudir a urgencias es algo obvio, pero ¿qué se considera una urgencia?

Como regla general, si una persona puede morir o quedar discapacitada debido a una enfermedad o lesión, se considera una emergencia. Si el riesgo es inmediato, llame al 911. Las condiciones que justifican una llamada al 911 incluyen, pero no se limitan a:

  • Asfixia
  • No poder respirar
  • Fuerte dolor o presión en el pecho
  • Lesiones graves en la cabeza que provoquen confusión o desmayo
  • Lesiones en el cuello o la columna vertebral
  • Quemaduras graves o descargas eléctricas
  • Hemorragia grave
  • Convulsiones, especialmente las que duran más de un minuto
  • Debilidad repentina o caída de un lado del cuerpo
  • Pérdida repentina de la vista, la visión o la capacidad de movimiento.

Otras afecciones pueden ser lo suficientemente graves como para una visita a urgencias, pero no tanto como para necesitar que la ayuda acuda a usted. Posibles fracturas de huesos, heridas profundas, quemaduras, dolores intensos, fiebres altas, posibles intoxicaciones o sobredosis de medicamentos, reacciones alérgicas y dolores de cabeza repentinos e intensos son ejemplos de afecciones que justifican una visita a urgencias.

Deberías ir a urgencias si:

  • Su médico de cabecera y el centro de urgencias local están cerrados
  • Sufre dolores o molestias graves
  • Puede estar sufriendo una urgencia médica

De nuevo, si hay alguna duda, llama al 911. ¿Conoces la frase "más vale prevenir que curar"? En este caso, es más como mejor seguro que muerto. El copago más alto y la incómoda espera merecen la pena si te salvan la vida.

¿No tiene claro qué cubre su seguro con cualquiera de las visitas?

No dude en llamarnos al (833) 384-2473 o enviarnos un correo electrónico a hello@healthbird.com. Nuestro equipo de licenciados de HealthBird está siempre a su disposición para profundizar en los detalles de su cuenta y ofrecerle la asistencia especializada que necesita. Estamos aquí para asegurarnos de que tenga todas las respuestas a sus preguntas sobre seguros.

¿No está seguro de cuál es la mejor opción? Pregunte a una enfermera 24 horas al día, 7 días a la semana.

¿Sigue atascado intentando decidir entre médico de cabecera y atención urgente, o atención urgente y urgencias? Las líneas de atención sanitaria están disponibles las 24 horas del día para ayudarle a tomar una decisión rápida e informada. La mayoría de las compañías de seguros ofrecen su propia línea directa de enfermería, así que consulte con su proveedor para obtener orientación a distancia en cuestión de minutos.

Tanto si acabas en un centro de urgencias 24 horas como en urgencias, lo más probable es que tengas que surtir recetas a posteriori. Aunque tengas un seguro completo, considera la posibilidad de utilizar la tarjeta FREE Rx de HealthBird para ahorrar en medicamentos genéricos y algunos de venta libre.

Asegurarse un seguro médico como propietario de una pequeña empresa en la economía colaborativa puede ser un reto único. A diferencia de los puestos asalariados tradicionales, que suelen ofrecer prestaciones sanitarias completas, los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos y los trabajadores por cuenta propia deben tomar la iniciativa para encontrar una cobertura sanitaria adecuada. En esta entrada del blog, te mostraremos cómo obtener de forma fácil y asequible un seguro médico adaptado a tus necesidades como propietario de una pequeña empresa en la economía colaborativa.

Comprender su papel como propietario de una pequeña empresa:

No sólo eres un trabajador independiente; también eres tu propio jefe. Esta autonomía le da libertad para elegir cuándo, dónde y cómo trabajar. Pero también significa que eres responsable de contratar tu propio seguro médico.

La importancia del seguro médico para los propietarios de pequeñas empresas:

En primer lugar, nadie es inmune a las enfermedades o lesiones, y disponer de una cobertura adecuada le garantiza el acceso a la atención médica cuando la necesite. En segundo lugar, la atención preventiva proactiva es crucial para mantener la salud y la productividad como propietario de una pequeña empresa. En muchos casos, los trabajadores autónomos no tienen acceso a la red de seguridad del empleo tradicional, como las prestaciones por desempleo, por lo que el seguro médico es una salvaguardia financiera fundamental.

Agilizar el proceso de selección de seguro médico con HealthBird:

Elegir el plan de seguro médico adecuado puede ser abrumador cuando eres propietario de una pequeña empresa en la economía gig. Sin embargo, HealthBird simplifica el proceso.

Al descargar la aplicación y responder a algunas preguntas, puede recibir una lista de planes de seguro que se ajustan a sus necesidades y presupuesto. Nuestra plataforma de fácil uso elimina la complejidad del proceso de selección, por lo que es más fácil que nunca obtener la cobertura que necesita.

Ventajas financieras del seguro de enfermedad para los propietarios de pequeñas empresas:

Dependiendo de factores como sus ingresos y el número de personas a su cargo, puede optar a primas reducidas a través de subvenciones del gobierno, que calcularemos en cuestión de segundos mientras cumplimenta su solicitud.

Además, como autónomo, puede beneficiarse de la deducción de sus primas mensuales de seguro en sus impuestos federales, lo que le ayudará a ahorrar dinero al tiempo que se mantiene protegido; le recomendamos que consulte a su contador público.

Aproveche la oportunidad: Inscríbase hoy mismo

Si puedes afrontar los retos de ser tu propio jefe en la economía colaborativa, seguro que puedes asegurarte un seguro médico.

Aprovecha la plataforma gratuita HealthBird hoy mismo para empezar a planificar tu próximo movimiento de seguro médico y asegurar tu bienestar como propietario de una pequeña empresa en la economía gig.

Cuando se trata de salud, todo está conectado. Es difícil cuidar la salud física si uno está constantemente ansioso o deprimido. Por otro lado, es difícil tener una mentalidad positiva si se padece un dolor crónico o una enfermedad estresante. Esto es especialmente cierto si te preocupa el coste de recibir la atención que necesitas. La buena noticia es que el seguro médico hace mucho más asequible el cuidado de la salud física y mental.

Muchos servicios de salud mental y conductual tienen que estar cubiertos

Las compañías de seguros tienen cierto poder de decisión sobre lo que cubren y en qué grado. Sin embargo, el Departamento de Sanidad de EE.UU. define algunos servicios como prestaciones sanitarias esenciales.

Todos los proveedores de seguros están obligados a cubrir las prestaciones sanitarias esenciales. Los detalles varían según el estado, pero las prestaciones esenciales siempre incluyen servicios de urgencia, maternidad y atención al recién nacido, servicios de laboratorio, atención preventiva, pediatría, medicamentos con receta y servicios de salud mental.

En 2008 se aprobó la Ley Paul Wellstone y Pete Domenici de Paridad de Salud Mental y Equidad en Adicciones, que exige una cobertura de salud mental comparable a la de salud física.

Actualmente, los servicios esenciales de salud mental incluyen:

  • Servicios de salud conductual, como terapia y asesoramiento
  • Servicios de hospitalización
  • Tratamiento del consumo de sustancias

Está cubierto el tratamiento de todos los trastornos mentales, desde la ansiedad y el TDAH hasta la depresión bipolar. Si le preocupa su dependencia de sustancias, también está cubierto. Las compañías de seguros están obligadas a cobrar el mismo copago por las visitas al consultorio que por las visitas médicas o quirúrgicas. Tampoco pueden denegar la cobertura por enfermedades preexistentes. Si te diagnosticaron TDAH de niño, puedes seguir recibiendo tratamiento de adulto y estar tranquilo sabiendo que estarás cubierto. Los planes del mercado tampoco pueden limitar los costes anuales o vitalicios de los cuidados esenciales. Seguirás teniendo que pagar primero tu deducible anual, pero el resto de tus cuidados estarán cubiertos.

¿Cuáles son las limitaciones de la cobertura de salud mental?

Aunque las compañías de seguros no pueden imponer un tope anual de visitas a un profesional de la salud mental, sí pueden definir qué tipo de visitas se consideran "médicamente necesarias". Por este motivo, dependiendo del tipo de atención que necesites, es posible que tu seguro sólo cubra un determinado número de visitas de salud mental al mes o al año.

Del mismo modo, aunque los medicamentos recetados están cubiertos, es posible que tenga que pagar un determinado porcentaje. La tarjeta HealthBird Rx es un excelente recurso gratuito para reducir aún más el coste de su próxima visita a la farmacia. Con la cobertura del seguro y una tarjeta Rx en la mano, la mayoría de los medicamentos son asequibles, mucho más asequibles que el coste de pagar de su bolsillo, o descuidar la atención hasta que sea una emergencia mucho más costosa.

Cómo utilizar su seguro para servicios de salud mental

Obtener la atención que necesita no es tan intimidante como parece. Ahora, las aseguradoras suelen cubrir opciones de telesalud para que los afiliados puedan hablar con un psicólogo o psiquiatra desde la intimidad de su hogar. Para saber qué servicios cubre su seguro médico actual, consulte la guía de su póliza o llame al servicio de atención al cliente de su aseguradora.

Si no está asegurado o su antiguo plan ya no le sirve, está de suerte. La inscripción abierta es el mejor momento para inscribirse, así que ahora es el momento perfecto para empezar a sopesar sus opciones.

La aplicación HealthBird es un buen punto de partida. Después de responder a algunas preguntas, obtendrá una lista de cotizaciones elaborada exclusivamente para usted. Consulta los detalles de cada plan para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Si no está seguro de cuál es el más adecuado para usted, póngase en contacto con nuestro chat 24 horas al día, 7 días a la semana, y le orientaremos en la dirección correcta. ¡Nos sentimos más relajados solo de pensarlo!

Hace 20 años, si te dolían los oídos o tenías migrañas, la única opción era ir a la consulta del médico.

Debido a la pandemia de 2020, muchos proveedores de atención sanitaria empezaron a ofrecer visitas médicas virtuales a personas de alto riesgo. La nueva oferta de telesalud hizo más accesible la asistencia sanitaria a los ancianos y a cualquier persona con afecciones autoinmunes que no pudiera arriesgarse a contraer el COVID-19. Rápidamente nos dimos cuenta de las infinitas ventajas de la telemedicina, que siguen vigentes mucho después del fin de los mandatos de máscara.

Ahora, muchos proveedores de seguros incluyen opciones de telesalud para los pacientes, lo que hace más fácil que nunca recibir la atención que necesita.

Ventajas de los servicios de telesalud

Acceso más fácil a la asistencia para las personas mayores o con movilidad reducida

Ir al médico puede ser estresante para la mayoría de las personas. Para las personas mayores o con problemas de movilidad, acudir en persona a una cita médica puede ser un quebradero de cabeza aún mayor de lo necesario. Las opciones de telesalud permiten atender las necesidades sanitarias básicas desde la comodidad del hogar. No hay que preocuparse de organizar el transporte ni de lidiar con el tráfico.

Acceso más fácil para quienes viven en zonas rurales

Ir al médico también es más difícil si vives a kilómetros de distancia del proveedor de atención sanitaria más cercano. En lugar de tener que ausentarte del trabajo para que te revisen una enfermedad leve, puedes hablar con un médico y obtener un diagnóstico y una receta sin ni siquiera ponerte los pantalones.

Cómodas opciones para tratar afecciones leves

¿Por qué ir hasta el médico cuando algunas afecciones son tan comunes, fáciles de diagnosticar y tratar a distancia?

Más apoyo a los cuidadores familiares

Para quienes ayudan a cuidar a familiares adultos, la telesalud es enorme. Ahora pueden reunirse virtualmente con los cuidadores de sus seres queridos, lo que les permite ofrecerles una mejor atención aunque no puedan acudir en persona a todas las visitas médicas.

No hay que esperar cita

Con las visitas médicas tradicionales, pueden pasar semanas antes de que un proveedor de atención sanitaria tenga un hueco libre. Incluso cuando lo tienen, a menudo van con retraso. Los pacientes se ven obligados a esperar una hora o más después de la hora programada sólo para controlar una molesta tos o renovar una receta. Las consultas de telesalud pueden reservarse el mismo día. Si un médico se retrasa, siempre puede ponerse al día con su lista de Netflix mientras espera.

Más respetuoso con el medio ambiente

Para todos los que intentamos vivir de forma más ecológica, la telesalud elimina el gasto de gasolina de las citas médicas. Es una pequeña diferencia, pero cada pequeño paso cuenta.

Apoyo rápido en salud mental cuando es necesario

Cualquiera que necesite ayuda para su bienestar emocional puede beneficiarse de una experiencia sanitaria menos estresante. La telesalud permite hablar con un terapeuta titulado y someterse a pruebas de salud mental sin tener que desplazarse a una consulta intimidatoria.

Cómo funciona la telesalud

Hay varias formas de acceder a los servicios de telesalud, pero la mayoría siguen un formato similar. Las citas se programan a través de un portal en línea. El portal también permite a los pacientes consultar los resultados de pruebas, solicitar la renovación de recetas o enviar un mensaje confidencial directamente a su médico. En el momento de la cita programada, el paciente se entrevista con su médico o enfermero por teléfono o videoconferencia. A partir de ahí, los profesionales pueden diagnosticar y tratar a los pacientes, o recomendarles que acudan a la consulta para una evaluación más exhaustiva.

Servicios de telesalud cubiertos

La telesalud incluye muchos servicios comunes, entre ellos los siguientes:

  • Atención a afecciones recurrentes como infecciones urinarias o dolores de cabeza
  • Ayuda para el cuidado de la piel
  • Problemas comunes de atención urgente, como tos y gripes
  • Autorización de las pruebas de laboratorio pertinentes y/o entrega de los resultados
  • Renovación de recetas
  • Seguimiento tras la intervención
  • Consultas de atención preventiva para hacer un seguimiento de las afecciones en curso
  • Salud mental
  • Tratamiento del TDAH y la ansiedad

La telesalud no sustituye a las visitas rutinarias de prevención, vacunación y diagnóstico que requieren un enfoque práctico. Los análisis de sangre y las pruebas de imagen también deben hacerse en persona. Dicho esto, muchos de los servicios sanitarios más comunes se ofrecen virtualmente, y muchas compañías de seguros están de acuerdo.

Le recomendamos que revise detenidamente las prestaciones específicas y los detalles de cobertura de su plan de salud individual para conocer los servicios de telesalud disponibles para usted. Tenga en cuenta que la disponibilidad y el alcance de los servicios de telesalud pueden variar en función de su tipo de plan y de la compañía o aseguradora que le proporcione la cobertura.

Lo que debe saber antes de su primera visita de telesalud

En primer lugar, antes de contratar un seguro, compruebe qué servicios de telesalud están cubiertos. También puede llamar a su actual proveedor de seguros para averiguar qué opciones tiene. Afortunadamente, la mayoría de proveedores cubren ya las visitas de telesalud.

Para preparar la visita, documente información vital como su peso, tensión arterial y glucemia si es diabético. Lleve un registro de sus síntomas para poder compartir la información más precisa en el momento de la cita. Si hay alguna lesión o afección específica que te gustaría que vieran, considera la posibilidad de hacer fotos de cerca de la zona con antelación.

Si su proveedor de atención virtual va a ser distinto del habitual, solicite con antelación el historial médico a su antiguo proveedor. Así no tendrá que perder tiempo explicando su historial médico durante la visita virtual. También es útil preparar de antemano una lista de preguntas.

¿No sabe por dónde empezar con las visitas de telesalud?

Llame al (833) 384-2473 o envíe un correo electrónico a hello@healthbird.com para recibir asistencia personalizada que le ayude a obtener la cobertura y la asistencia adecuadas a sus necesidades.

Nadie añade a su calendario "coger una neumonía" o "torcerse el tobillo". Por mucho que esperemos no tener que acudir nunca a un centro de urgencias, la mayoría de nosotros necesitamos atención médica en algún momento. La atención preventiva también puede detectar pequeños problemas de salud antes de que se conviertan en grandes. Si no tienes cobertura médica, tendrás que pagar la factura completa. Teniendo en cuenta que una radiografía puede costar hasta 400 dólares, no tener seguro es un gran riesgo. Además de protegerte de gastos médicos abrumadores, tener un seguro médico hace que cuidar de tu salud física y mental sea mucho más accesible.

¿No sabe por dónde empezar? Repasemos los aspectos básicos del seguro de enfermedad

El seguro médico puede resultar confuso, pero no es tan complicado como parece. Cuando contrate un seguro médico, podrá elegir entre varias opciones de cobertura en función de sus necesidades y presupuesto. A la hora de elegir un plan, hay que tener en cuenta varios factores:

Niveles del seguro médico: Los planes de salud suelen organizarse por niveles. Los planes de oro o platino ofrecen la cobertura más completa, mientras que los de bronce son los menos completos. Todos los planes cubren un reconocimiento médico anual y tratamiento médico de urgencia, pero tendrás que pagar más de tu bolsillo si tienes un plan de nivel inferior.  

HMO frente a PPO: Además de los niveles, los planes de seguro médico se dividen en dos categorías: HMO o PPO. Las HMO suelen costar menos al mes, pero los afiliados están obligados a visitar a los proveedores de atención sanitaria de una determinada red. Los PPO son más caros al mes, pero los afiliados pueden acudir a proveedores tanto dentro como fuera de la red sin necesidad de ser remitidos. Si consulta a especialistas con frecuencia, la flexibilidad de una PPO puede compensar la prima más alta.

Primas mensuales: Todos los planes de seguro tienen una prima mensual. Los planes de nivel superior y los PPO suelen tener primas más altas.

Deducibles: Además de una prima mensual, los planes de seguro médico exigen que los afiliados paguen una determinada cantidad antes de que entre en vigor su cobertura. Esto se llama franquicia. Si un plan tiene una franquicia de 1.500 $, esa es la cantidad que tendrá que pagar usted mismo antes de que su seguro empiece a pagar. Esto no incluye los servicios que se incluyen en el plan de forma gratuita, como un examen anual de bienestar, exámenes preventivos y vacunas.

Copagos: Una vez que haya alcanzado la franquicia de su plan, tendrá que abonar copagos cuando reciba servicios médicos. Los copagos pueden ser una cuota fija o un porcentaje del coste de la atención. Por ejemplo, su plan puede exigirle un copago de 25 $ por cada visita al médico que no sea su examen anual de bienestar, o de 50 $ por cada visita a urgencias. Algunos servicios, como las pruebas diagnósticas, pueden requerir que usted pague un porcentaje del coste. Si tiene un copago del 20%, su seguro pagará el 80% y usted tendrá que abonar el 20% restante.

Estadísticamente, tener un seguro médico mejora su calidad de vida... ¡y la de su familia!

La ventaja más obvia de tener un seguro médico es que le protege de gastos médicos inesperados y elevados. Teniendo en cuenta que el coste medio de la atención hospitalaria tras un infarto supera los 50.000 dólares y que una cesárea cuesta más de 20.000 dólares, esa ventaja justifica por sí sola el gasto. Además, los afiliados pagan menos por la asistencia cubierta dentro de la red, incluso si aún no han abonado la franquicia. Si tiene hijos, todos los cuidados preventivos que necesitan están cubiertos, y los suyos también.

En resumen, el seguro médico hace más accesible la asistencia sanitaria. Cuando la gente no tiene que preocuparse de si puede o no pagar una ambulancia, es más probable que reciba la atención médica que realmente necesita. Las personas con seguro médico tienen tasas de mortalidad más bajas y mejores resultados sanitarios a largo plazo. También es más probable que tomen la medicación prescrita de forma sistemática cuando el coste deja de ser un obstáculo.

Dado que la salud física y mental repercute en todas las facetas de nuestra vida, tener un seguro médico mejora el bienestar de toda la comunidad. Las personas que pueden acceder fácilmente a la atención sanitaria tienen más probabilidades de dar prioridad a su salud y abordar los problemas médicos, lo que aumenta la productividad y mejora el bienestar financiero. La cobertura también facilita la atención preventiva, lo que reduce el número de visitas posteriores a urgencias.

¿Qué ocurre si no está asegurado?

Si no estás asegurado, cruza los dedos y espera no ponerte nunca enfermo. Una visita a urgencias puede costar miles de euros. Es posible ahorrar dinero en una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA, por sus siglas en inglés), pero no debe considerarse un sustituto de la cobertura del seguro médico. Una HSA puede ser una parte valiosa de una estrategia sanitaria integral para ayudar a cubrir la franquicia y los copagos de su plan, y tiene ventajas fiscales. Sin embargo, sin seguro, tendrá que pagar el precio completo de cada servicio, que puede superar fácilmente lo que la mayoría de nosotros puede ahorrar razonablemente. En otras palabras, no tener seguro es una gran apuesta que rara vez merece la pena.

Si tiene alguna enfermedad preexistente, no se preocupe. La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible estipula que las compañías de seguros médicos no pueden cobrar recargos ni denegar la cobertura solo porque alguien tenga una enfermedad preexistente.

Vale, estoy convencido. ¿Cuándo puedo apuntarme?

Todos los años existe la oportunidad de inscribirse en un nuevo plan de seguro o cambiar el anterior. El periodo de inscripción se llama inscripción abierta y va del 1 de noviembre al 15 de enero. Algunos estados ofrecen una ampliación del plazo de inscripción hasta el 30 de enero.

Fuera de ese plazo, sólo puede contratar un seguro si se produce un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, como perder la cobertura sanitaria de su empresa o casarse. Si se le pasa el plazo, puede contratar planes de seguro a corto plazo, pero son caros y están pensados para periodos sin cobertura temporal. Es mucho más fácil planificar con antelación y contratar la póliza adecuada durante el periodo de inscripción abierta.

Encuentre la opción de cobertura más adecuada para usted

Con la inscripción abierta a la vuelta de la esquina, este es el momento ideal para empezar a planificar su próximo seguro de salud. Siga HealthBird en las redes sociales para obtener actualizaciones en tiempo real, u obtener cotizaciones gratuitas para los planes de salud, dental, visión, y más en cuestión de minutos.

Contratar un seguro médico es un poco diferente en la economía colaborativa. Los puestos asalariados suelen incluir prestaciones sanitarias y suelen ofrecer varias opciones de seguro médico entre las que elegir. Si eres autónomo, trabajador de la economía colaborativa o freelance, la cobertura sanitaria no está integrada en tu trabajo.

¿Significa eso que estás atrapado sin seguro, cruzando los dedos para que nada vaya mal? Por supuesto que no. El proceso de asegurarse como trabajador autónomo es diferente, pero sigue siendo fácil y asequible si sabes cómo hacerlo. Relájate. Nosotros te lo explicamos.

Cuando trabajas en la economía colaborativa, eres tu propio jefe.

Amigos autónomos, daos una palmadita en la espalda. A los ojos del gobierno, eres tu propio empleador. A cambio de ventajas como elegir cómo, cuándo y dónde trabajas, te encargas de contratar tu propio seguro médico.

¿Por qué es tan importante el seguro médico como trabajador autónomo?

A menos que seas el próximo superhéroe de Marvel, probablemente no seas invencible. Además del riesgo de enfermar o lesionarse, estar al tanto de los cuidados preventivos es crucial para los trabajadores autónomos. Aunque algunos estados ofrecen prestaciones de desempleo limitadas a los contratistas independientes, la mayoría de las veces, no poder trabajar significa perder los ingresos. Si un trabajador gig se pone gravemente enfermo y no puede trabajar, se ve obligado a hacerse cargo de facturas médicas astronómicas mientras se supone que debería estar cuidando de sí mismo. No es bueno. Afortunadamente, asegurarse no es tan difícil.

Con HealthBird, elegir un nuevo plan es pan comido para los trabajadores autónomos

Cuando tu empresa te proporciona un seguro médico, las opciones se eligen por ti. Como trabajador autónomo, tienes docenas de planes entre los que elegir, pero todas esas opciones pueden resultar abrumadoras. Ahí es donde entra HealthBird. Descárgate la aplicación, responde a unas preguntas y obtén en cuestión de minutos una lista de planes que se ajustan a tus necesidades y presupuesto.

Es sencillísimo y, en función de sus ingresos, el número de personas a su cargo y otros factores, puede optar a primas reducidas. Además, si paga su propio seguro médico, sus primas mensuales son deducibles en sus impuestos federales.

¿Sigues nervioso? No lo estés.

Si puedes soportar ser tu propio jefe, también puedes soportar esto. Pronto se abrirá el plazo de inscripción.

Prepárese con la aplicación gratuita HealthBird y empiece hoy mismo a planificar su próximo seguro médico.

Crecer es divertido, ¿verdad? Por fin no tienes a nadie que te diga lo que tienes que hacer. Cuando cumples 26 años y te das cuenta de que no tienes ni idea de cómo funciona realmente el seguro médico y de que ya no puedes seguir con el plan de mamá o papá, ya no es tan divertido. Hay muchas otras razones por las que puede que no hayas tenido que buscar un seguro médico hasta ahora. Tal vez siempre hayas tenido un seguro a través de tu trabajo y ahora estás dando una vuelta por la vida de autónomo. Sea cual sea el motivo, contratar un seguro médico no tiene por qué ser intimidante.

Si nada de la jerga de los seguros tiene sentido, no te sientas mal. Sólo tienes que seguir esta hoja de trucos de 10 pasos y estarás en camino de tener una cobertura eficaz y asequible. Si tiene prisa, pase al número ocho. Si hay algún dato sobre seguros que debe conocer, es ése.

1. Saber que contratar un seguro de enfermedad ahorra dinero a largo plazo

Al principio, contratar un seguro médico parece una pérdida de dinero. Si eres joven y gozas de buena salud, parece inútil entregar el dinero que tanto te ha costado ganar para un abono que nunca vas a utilizar. ¿Por qué molestarse? Probablemente utilices Hulu y Netflix mucho más a menudo, ¡y esos servicios no se pagan solos! La diferencia es que si cancelas tus suscripciones de streaming, el mayor riesgo es que te pierdas la última exclusiva de Disney+. Si prescindes de la cobertura sanitaria, te arriesgas a pagar decenas de miles de dólares de tu bolsillo. No parece que merezca la pena hasta que lo necesitas. Una vez que lo necesitas, merece muchísimo la pena. Pagar otra "suscripción" cara puede ser una molestia, pero arruinarse es mucho peor. No te arriesgues.

2. Desconfíe de los anuncios de seguros médicos poco fiables

Es comprensible el atractivo de los seguros de salud baratos que se anuncian en Internet. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Cuando busque un seguro de salud, recurra a fuentes fiables. Si no elige un plan a través de su empresa, HealthBird es la plataforma a la que debe acudir para revisar sus opciones. Es una aplicación fiable que agiliza todo el proceso. También puede consultar HealthCare.gov para obtener más opciones e información.

3. Averigüe si puede optar a una cobertura gratuita o de bajo coste

Dependiendo de sus ingresos, es posible que pueda optar a primas mensuales reducidas, o incluso a ninguna prima. Si tienes más de 26 años, o más de 18 y nadie te declara como dependiente en su declaración de la renta, tus ingresos se tendrán en cuenta automáticamente durante el proceso de solicitud para conseguirte los mejores precios posibles.

4. Tenga en cuenta sus necesidades sanitarias

Antes de elegir un plan, piense en cómo lo va a utilizar. Si es joven y no tiene enfermedades preexistentes, es probable que utilice su seguro con moderación. Puede que no necesite gastar más en un plan PPO que le permita visitar especialistas fuera de la red sin necesidad de derivación. Sin embargo, si padece una enfermedad crónica, la mejora merece la pena. Compruebe también si sus recetas actuales están cubiertas por alguno de los planes que está revisando. Al igual que los pantalones, su plan debe adaptarse a usted, no al revés.

5. Explorar las redes sanitarias locales

Si elige un plan HMO, podrá ver una lista de médicos y especialistas que trabajan en una única red. Si ya tiene un médico que le gusta, compruebe con qué red trabaja y elija un plan en consecuencia. Si no, considere la posibilidad de pedir recomendaciones locales para que le resulte más fácil encontrar un médico de atención primaria al que realmente quiera visitar.

6. Infórmese sobre las primas, los deducibles y los copagos

Descifrar algunas de las palabras de moda del seguro médico es importante para elegir el plan adecuado. ¿La versión resumida? Una prima es la cantidad que paga cada mes para seguir cubierto. La franquicia es la cantidad que tendrá que pagar de su bolsillo antes de que empiece a funcionar la cobertura. Un copago es la cantidad que tendrá que aportar por los servicios cubiertos. Por ejemplo, un análisis de laboratorio puede estar cubierto en un 80% por tu seguro, mientras que tú tendrás que pagar el 20% restante. Para más información, consulta nuestro artículo sobre los niveles de los seguros médicos.

7. Si le gusta el plan que tiene, puede conservarlo.

Aunque vayas a dejar el plan de seguro médico de tus padres, si ya te gusta el seguro que tienes, ¿por qué cambiar? Muchas de las principales compañías de seguros médicos ofrecen a través de los mercados de seguros en línea planes iguales o similares a los que ofrecen a través de las empresas. Busque un plan dentro de la misma red de proveedores de seguros, y todos sus proveedores de atención existentes deberían estar cubiertos.

8. No te saltes el plazo

Seguro de enfermedad inscripción abierta sólo está disponible una vez al año, a partir del 1 de noviembre. Los compradores tienen hasta el 15 de enero para inscribirse, aunque algunos estados pueden ampliar el plazo. Obtenga más información sobre cómo funciona la inscripción abierta aquí.

9. Inscríbete fácilmente

Si acude al mercado sanitario en línea de su estado, tendrá que buscar por su cuenta todas las opciones de cobertura. Es una tarea tediosa para cualquiera. HealthBird simplifica el proceso pidiéndole que responda a las preguntas más importantes desde el principio. En función de sus respuestas, la aplicación reduce sus opciones y elabora presupuestos personalizados y sin compromiso en cuestión de minutos. Pruébala. Es totalmente gratuita.

10. Pedir ayuda

¿Sigue perplejo? Tenemos agentes en directo disponibles las 24 horas del día para aclarar cualquier confusión y ayudarle a elegir el plan de seguro médico más adecuado para usted. Sí, personas de verdad, no molestos robots. Póngase en contacto en línea y obtenga respuestas rápidas a sus preguntas.

Ya llega, amigos: La inscripción abierta está a la vuelta de la esquina, y eso es una gran noticia. La inscripción abierta es nuestra época favorita del año por tres razones.

1. Es el momento más fácil para inscribirse en un plan de salud, sin lugar a dudas.

2. Es una oportunidad para cambiar de plan si su antigua cobertura no se ajusta a sus necesidades.

3. El periodo de inscripción abierta empieza y termina más o menos al mismo tiempo todos los años, así que tiene tiempo de sobra para informarse y sopesar sus opciones.

Para facilitarle las cosas, le explicaremos los detalles. No es tan complicado como parece, créenos.

¿Cuándo se abre la inscripción este año? Nos alegramos de que lo pregunte

Según HealthCare.gov, el periodo de inscripción abierta comienza el 1 de noviembre. La fecha límite de inscripción es el 15 de enero en la mayoría de los estados. Los que se inscriban antes del 15 de diciembre recibirán cobertura a partir del 1 de enero, mientras que los que lo hagan entre el 16 de diciembre y el 15 de enero empezarán a recibirla el 1 de febrero.

Sin embargo, los plazos varían ligeramente de un estado a otro. Algunos estados ofrecen una inscripción abierta más temprana, mientras que otros amplían el plazo para inscribirse en las prestaciones hasta el 31 de enero. Encuentre el sitio web oficial de asistencia sanitaria de su estado aquí, o consulte un resumen de los plazos actuales específicos de cada estado en la guía de inscripción abierta de ObamaCare. Las prórrogas pueden cambiar, así que consulte el sitio web oficial de su estado o HealthCare.gov para obtener la información más reciente. Por supuesto, es más fácil planificar con antelación, así que ahórrese el dolor de cabeza y explore sus opciones de asistencia sanitaria con antelación.

¿Quién puede acogerse a la inscripción abierta?

El periodo anual de inscripción abierta es el mejor momento para que todo el mundo se inscriba en una cobertura sanitaria, a menos que ya reciba cobertura a través de su empresa o de Medicare. Gracias a la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA), los padres también pueden inscribir a sus hijos hasta los 26 años, sin límite de por vida ni límite anual de lo que pagará el seguro. Tampoco se le puede denegar la cobertura si usted o su hijo padecen una enfermedad preexistente. En otras palabras, si usted es un ciudadano estadounidense respetuoso de la ley que vive en el país y no está cubierto por Medicare, debería poder inscribirse en el seguro médico durante el periodo de inscripción abierta de este año.

¿Qué ocurre si se le pasa el plazo de inscripción?

Una vez finalizado el plazo de inscripción, el 15 de enero, sus opciones de asistencia sanitaria son considerablemente más limitadas. Es posible que pueda obtener cobertura si experimenta un acontecimiento vital que lo haga merecedor de ella, como perder la cobertura de su trabajo, divorciarse o tener un hijo. Si no se da ninguna de estas circunstancias, es muy posible que se quede con su plan actual o que tenga que quedarse sin seguro hasta el próximo periodo de inscripción abierta. Hay opciones temporales que vale la pena considerar para cubrir el vacío, pero es mucho más fácil evitar el problema e inscribirse a tiempo. Afortunadamente, el periodo de inscripción abierta dura unas 10 semanas, lo que deja tiempo de sobra para elegir un buen plan.

¿Cómo elegir un plan de salud cuando hay tantos entre los que elegir?

Si te parece abrumador, te entendemos. Nosotros pensamos lo mismo, así que hemos decidido facilitarle todo el proceso. En lugar de tener que buscar un sinfín de opciones en un confuso sitio web del mercado de seguros médicos, puede obtener una lista personalizada de planes adaptados exactamente a sus necesidades y prioridades. Sólo tiene que responder a unas cuantas preguntas, obtener recomendaciones personalizadas con comparaciones detalladas, enviar su solicitud y obtener la aprobación en línea. Los presupuestos son instantáneos y el proceso completo dura menos de 10 minutos.

Dicho esto, puedes tomarte todo el tiempo que necesites. Sus presupuestos se guardarán en la aplicación HealthBird para que pueda consultarlos cuando le convenga. Si quieres contratar un seguro dental o de visión, también puedes hacerlo.

Conclusión: ¿Por qué dejarlo para más tarde si elegir un plan es tan fácil?

Lo entendemos. El proceso de selección de un plan de salud puede resultar abrumador, pero no es tan complicado como parece. Hemos hecho todo lo posible para que sea lo más intuitivo posible, y siempre estamos disponibles para charlar si necesitas ayuda.

La inscripción abierta es el mejor momento para cambiar de plan de salud o explorar las últimas opciones de asistencia sanitaria disponibles, así que marque su calendario: 1 de noviembre. Cúbrase y manténgase sano. Y no se olvide de comprar algunos aperitivos saludables para celebrarlo una vez que esté todo arreglado.

La multitud de planes disponibles puede hacerle sentir como si estuviera atrapado en un laberinto. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte, estamos aquí para guiarte hasta tu plan perfecto.

Este completo manual le proporcionará los conocimientos necesarios para tomar una decisión informada sobre su seguro médico. Desglosaremos todos los aspectos, desde los diversos planes disponibles hasta la explicación de términos complicados como franquicias y copagos. Además, compartiremos consejos para contrastar proveedores de seguros, evaluar opciones de cobertura e identificar el mejor plan que se ajuste a su presupuesto. Esta guía es perfecta para todos, desde un nuevo profesional hasta familias que buscan una amplia cobertura. Vamos a sumergirnos y encontrar un plan de seguro de salud que no rompa el banco, pero ofrece una protección adecuada para su salud y estabilidad financiera.

Por qué necesita un seguro médico

El seguro de enfermedad desempeña un papel crucial en su estrategia financiera. Ofrece cobertura para gastos médicos, garantizando que pueda pagar los servicios sanitarios necesarios cuando los necesite. Sin un seguro médico, una visita rutinaria al médico o una estancia en el hospital podrían suponer importantes desembolsos. Es importante recordar que las facturas médicas son una de las principales causas de quiebra en Estados Unidos. El seguro médico no sólo protege su salud, sino que también preserva su seguridad financiera.

Descifrar los distintos planes de seguro médico

Antes de decidirse por un seguro médico, es fundamental conocer las distintas opciones. Algunos de los planes de seguro médico más comunes son:

  1. Organización para el Mantenimiento de la Salud (HMO): Estos planes obligan a elegir un médico de atención primaria (PCP ) que supervisará su asistencia sanitaria y le derivará a los especialistas necesarios. Las HMO suelen tener primas mensuales y gastos de bolsillo más bajos, pero restringen la elección de proveedores sanitarios.
  2. Organización de Proveedores Preferentes (PPO): Los planes PPO ofrecen más flexibilidad a la hora de elegir proveedores sanitarios. Permiten acudir a especialistas sin derivación y visitar a proveedores fuera de la red a un coste más elevado. Los planes PPO suelen tener primas y gastos de bolsillo más elevados que los HMO.
  3. Organización de Proveedores Exclusivos (EPO): Los planes EPO se parecen a los PPO en cuanto a la elección de proveedor, pero no cubren la atención fuera de la red a menos que se trate de una urgencia. Las primas mensuales y los gastos de bolsillo de los planes EPO suelen ser inferiores a los de los planes PPO.
  4. Punto de servicio (POS): Los planes POS combinan características de los planes HMO y PPO. Usted elige un médico de cabecera que coordinará su atención, de forma similar a una HMO. Sin embargo, al igual que en un PPO, tiene la opción de acudir a proveedores fuera de la red a un coste más elevado.
  5. Plan de Salud con Deducible Elevado (HDHP): Los HDHP tienen primas mensuales más bajas pero deducibles más elevados. Suelen incluir una Cuenta de Ahorros Sanitarios (HSA), que le permite ahorrar dinero antes de impuestos para pagar gastos médicos cualificados. Los HDHP son adecuados si goza de buena salud y desea ahorrar en las primas mensuales.

Consideraciones al elegir un seguro médico

A la hora de elegir un seguro médico, tenga en cuenta varios factores para asegurarse de que se adapta a sus necesidades específicas:

  • Cobertura: Evalúe la cobertura que ofrecen los distintos planes. Tenga en cuenta elementos como las visitas al médico, las estancias hospitalarias, los medicamentos con receta, la atención preventiva y los servicios especializados relevantes para usted y su familia.
  • Costes: Contraste los costes asociados a cada plan, como las primas mensuales, las franquicias, los copagos y el coseguro. Comprenda cómo pueden fluctuar estos costes en función de los servicios que utilice.
  • Red: Tenga en cuenta la red de proveedores sanitarios que incluye cada plan. ¿Están sus médicos, hospitales y especialistas preferidos dentro de la red del plan? Si tiene necesidades sanitarias específicas, asegúrese de que el plan cubre los proveedores y servicios necesarios.
  • Cobertura de medicamentos recetados: Si toma habitualmente medicamentos con receta, tenga en cuenta la cobertura del plan para estos fármacos. Consulte el formulario (lista de medicamentos cubiertos) y compruebe si están incluidos los medicamentos que le han recetado.
  • Máximo de gastos de su bolsillo: Es el límite del importe que usted paga anualmente por los servicios cubiertos. Una vez alcanzado este límite, la aseguradora pagará el 100% de los servicios cubiertos. Tenga en cuenta su presupuesto y sus posibles necesidades sanitarias al comparar los importes máximos de desembolso.
  • Prestaciones adicionales: Algunos planes de seguro médico ofrecen prestaciones adicionales, como cobertura dental y oftalmológica, programas de bienestar y servicios de telemedicina. Determina si estas prestaciones adicionales se ajustan a tus necesidades y preferencias.

Si tiene en cuenta estos factores, podrá asegurarse de que el plan de seguro médico que elija le proporcione la cobertura necesaria a un coste asequible.

Evaluación de sus necesidades sanitarias

Ahora que conoce los distintos planes de seguro médico y los factores que debe tener en cuenta, es el momento de evaluar sus necesidades sanitarias. Pregúntese lo siguiente:

  • Frecuencia de atención médica: ¿Con qué frecuencia acude al médico? ¿Tiene algún problema médico que requiera atención regular? Si rara vez acude al médico y, en general, goza de buena salud, podría convenirle un plan con primas mensuales más bajas y gastos de bolsillo más elevados. Pero si necesita atención médica con frecuencia o padece alguna enfermedad crónica, un plan con primas mensuales más altas pero franquicias y copagos más bajos puede ser una mejor opción. Esto también podría proporcionarle una mejor cobertura para tratamientos y consultas periódicas.
  • Medicamentos con receta: ¿Toma regularmente medicamentos con receta? Considere un plan que ofrezca una buena cobertura de medicamentos recetados. Esto podría reducir drásticamente sus gastos de bolsillo en medicamentos.
  • Atención especializada: ¿Necesita atención especializada o prevé necesitarla en un futuro próximo? Si es así, asegúrese de que su plan cubre estos servicios o tiene un copago razonable.
  • Hospitalización: Piense en las posibles estancias en el hospital. Pueden ser muy costosas. Un plan que cubra un mayor porcentaje de los costes de hospitalización podría ser crucial si usted o los miembros de su familia tienen un mayor riesgo de requerir atención hospitalaria.
  • Atención fuera de la red: Considere si tiene preferencia por determinados médicos o especialistas que pueden no estar en la red de todos los proveedores de seguros. En ese caso, quizá le interese un plan que ofrezca cobertura fuera de la red.

Si tiene en cuenta estos aspectos y conoce sus necesidades sanitarias personales, podrá tomar una decisión más informada a la hora de elegir el plan de seguro médico adecuado para usted y su familia. Recuerde siempre leer atentamente las condiciones de su plan de seguro médico para asegurarse de que tiene la cobertura adecuada donde más la necesita.

Recuerde que el objetivo de buscar asesoramiento profesional no es sólo elegir un plan, sino entender el plan que elija. De este modo, podrá aprovechar al máximo las ventajas y resolver cualquier problema que pueda surgir con su seguro médico.

El futuro del seguro de enfermedad: Qué esperar

A medida que la tecnología sigue evolucionando, podemos esperar cambios significativos en el sector de los seguros de salud. Uno de ellos es el auge de las plataformas digitales de salud, como HealthBird. Estas plataformas pretenden simplificar el proceso del seguro de salud proporcionando información fácil de entender y recomendaciones personalizadas basadas en sus necesidades únicas.

HealthBird, en concreto, utiliza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer asesoramiento preciso y personalizado sobre seguros de salud. Con solo unos clics, puedes comparar varios planes de seguro médico, evaluar sus costes y beneficios y tomar una decisión informada sobre tu cobertura. Además, la plataforma de HealthBird ofrece atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, para responder a cualquier pregunta o duda que puedas tener sobre tu seguro médico.

Además de las plataformas digitales, la telemedicina se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de los planes de seguro médico. La telemedicina permite consultar virtualmente a los profesionales sanitarios, lo que reduce la necesidad de visitas presenciales. Esto puede ser especialmente beneficioso para las revisiones rutinarias, los servicios de salud mental y la gestión de enfermedades crónicas. Cuando elija un seguro médico, tenga en cuenta la cobertura de los servicios de telemedicina.

Además, se están utilizando análisis de datos y modelos predictivos para ofrecer opciones de seguro médico más personalizadas. Estas tecnologías pueden analizar sus datos sanitarios y predecir posibles riesgos para la salud, lo que permite a los proveedores de seguros adaptar la cobertura y las medidas preventivas a sus necesidades específicas.

En conclusión, elegir el plan de seguro médico adecuado puede parecer una tarea desalentadora, pero con la información y la orientación adecuadas, puede ser un proceso manejable. Si conoce sus necesidades sanitarias, compara distintos planes y busca asesoramiento profesional, podrá encontrar un plan que le ofrezca la cobertura que necesita a un coste ajustado a su presupuesto.

Recuerde que su salud es su bien más preciado. Protéjala invirtiendo en el plan de seguro médico adecuado. Con herramientas como HealthBird y los consejos de esta guía, podrá navegar por el laberinto de los seguros sanitarios con confianza. Manténgase informado, tome decisiones acertadas y asegúrese la cobertura sanitaria que se merece.

En el mundo actual, las urgencias dentales inesperadas pueden surgir en cualquier momento, dejándole con un dolor insoportable y una sensación de pánico. Sin embargo, si no tiene seguro dental, el coste de la atención dental de urgencia puede ser una gran preocupación. Pero no tema. Existen opciones que le ayudarán a encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro. En este artículo, profundizaremos en las distintas estrategias y recursos que pueden ayudarle a superar esta difícil situación. Desde la exploración de las escuelas de odontología y clínicas que ofrecen tarifas reducidas a la búsqueda de centros de salud de la comunidad local que ofrecen servicios dentales en una escala móvil, vamos a descubrir las joyas ocultas de la atención dental de emergencia asequible. Así que, tanto si tiene un dolor de muelas repentino como si se le ha roto un diente, puede estar seguro de que hay formas de acceder a la atención que necesita sin arruinarse. Sumerjámonos y descubramos cómo puede encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro.

Sección 1: La importancia de la atención odontológica de urgencia

Cuando se trata de urgencias dentales, el tiempo es oro. Ignorar o retrasar el tratamiento puede provocar complicaciones y procedimientos más costosos. Tanto si se trata de un fuerte dolor de muelas como de un diente roto o caído, es fundamental recibir atención dental inmediata. La atención dental de urgencia tiene como objetivo aliviar el dolor, evitar daños mayores y salvar los dientes naturales siempre que sea posible. Al tratar las urgencias dentales con prontitud, puede ahorrarse dolores innecesarios y tratamientos potencialmente costosos en el futuro.

La atención odontológica de urgencia abarca una serie de tratamientos, como extracciones dentales, endodoncias, reparación de dientes agrietados o astillados y empastes provisionales. Estos procedimientos están diseñados para proporcionar un alivio inmediato y restaurar la funcionalidad de sus dientes. Si comprende la importancia de la atención dental de urgencia, podrá dar prioridad a su salud bucodental y buscar opciones asequibles para tratar las urgencias dentales sin seguro.

Sección 2: Desafíos para encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro

No es ningún secreto que la atención odontológica puede resultar cara, sobre todo en situaciones de urgencia. Sin seguro dental, los gastos de bolsillo pueden suponer una carga importante para muchas personas y familias. La falta de cobertura del seguro suele limitar las opciones disponibles para recibir atención dental asequible, lo que hace que las personas se sientan desamparadas ante las urgencias dentales. Sin embargo, es esencial recordar que existen recursos y estrategias que pueden ayudarle a encontrar atención dental de urgencia asequible, incluso sin seguro.

Uno de los principales problemas a la hora de encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro es el limitado número de proveedores que ofrecen tarifas reducidas o planes de pago. Muchos consultorios dentales privados se centran en pacientes con cobertura de seguro, lo que dificulta el acceso a una atención asequible en situaciones de urgencia. Además, la falta de transparencia en los precios de los servicios dentales puede dificultar la comparación de costes y la búsqueda de las opciones más rentables. Sin embargo, si explora vías alternativas y utiliza los recursos disponibles, puede superar estos retos y encontrar atención dental de urgencia asequible.

Sección 3: Búsqueda de clínicas y servicios dentales locales

A la hora de buscar atención dental de urgencia asequible sin seguro, es fundamental empezar por investigar las clínicas y servicios dentales locales. Muchas clínicas dentales ofrecen descuentos o programas especiales para personas sin seguro. Si se pone en contacto con estas clínicas y pregunta por sus opciones de precios, podrá conocer mejor los costes y encontrar un proveedor que se ajuste a su presupuesto.

Además de llamar a las clínicas dentales, también puede utilizar los directorios y sitios de revisión en línea para encontrar clínicas dentales acreditadas en su zona. Estas plataformas suelen ofrecer información sobre los servicios ofrecidos, opiniones de pacientes y precios. Si lee estas opiniones y compara precios, podrá reducir sus opciones y encontrar una clínica dental que ofrezca atención de urgencia asequible sin seguro.

Además, algunas clínicas dentales pueden ofrecer promociones o descuentos en épocas concretas del año, como el Mes de la Salud Dental o promociones especiales en vacaciones. Estar atento a estas oportunidades puede ayudarle a ahorrar en gastos de atención dental de urgencia. No olvide informarse sobre los descuentos o planes de pago disponibles cuando se ponga en contacto con las clínicas dentales, ya que no siempre anuncian estas opciones por adelantado.

Sección 4: Explorar los planes dentales de descuento

Otra opción a tener en cuenta cuando se busca atención dental de urgencia asequible sin seguro son los planes de descuento dental. Los planes de descuento dental, también conocidos como planes de ahorro dental, son programas basados en la afiliación que ofrecen servicios dentales con descuento a sus miembros. Estos planes suelen implicar el pago de una cuota anual o mensual a cambio de tarifas reducidas en diversos procedimientos dentales.

Los planes de descuentos dentales funcionan negociando tarifas más bajas con los dentistas y especialistas dentales participantes. Como afiliado, puede acceder a estas tarifas reducidas cuando reciba atención dental de cualquiera de los proveedores de la red del plan. Aunque los planes de descuentos dentales no son seguros, pueden suponer un ahorro importante en gastos de atención dental de urgencia.

Para encontrar un plan de descuentos dentales que se adapte a sus necesidades, investigue los distintos planes disponibles en su zona. Compare las tarifas, los proveedores participantes y los servicios que cubre cada plan. Tenga en cuenta que algunos planes pueden tener periodos de espera antes de poder acceder a determinados procedimientos, así que asegúrese de tener en cuenta sus necesidades inmediatas a la hora de seleccionar un plan. Los planes dentales de descuento pueden ser una opción rentable para las personas sin seguro que necesitan atención dental de urgencia.

Sección 5: Utilización de los centros de salud comunitarios

Los centros de salud comunitarios son un recurso excelente para las personas que buscan atención dental de urgencia asequible sin seguro. Estos centros están diseñados para prestar servicios sanitarios integrales a poblaciones desatendidas, incluida la atención dental. Los centros de salud comunitarios suelen funcionar con una escala móvil de tarifas, lo que significa que el coste de los servicios se basa en sus ingresos y en su capacidad de pago.

Para encontrar un centro de salud comunitario cerca de usted, busque en directorios en Internet o póngase en contacto con el departamento de salud local para que le recomienden uno. Estos centros pueden ofrecer una amplia gama de servicios dentales, como atención de urgencia, atención preventiva y revisiones rutinarias. Utilizando los centros de salud comunitarios, puede acceder a una atención dental de urgencia asequible y a servicios de salud bucodental continuos sin necesidad de seguro.

Cuando visite un centro de salud comunitario, esté preparado para proporcionar documentación sobre sus ingresos, residencia e identificación. El personal utilizará esta información para determinar si puede acogerse a la escala móvil de tarifas. No olvide informarse sobre los servicios dentales específicos que ofrecen, ya que los centros de salud comunitarios varían en los tipos de atención que prestan.

Sección 6: Búsqueda de facultades de Odontología y clínicas para estudiantes

Las facultades de Odontología y las clínicas para estudiantes son otra opción que merece la pena explorar cuando se busca atención dental de urgencia asequible sin seguro. Las facultades de odontología suelen tener clínicas de enseñanza en las que los estudiantes de odontología, bajo la supervisión de profesores experimentados, prestan atención odontológica a precios reducidos. Aunque el tratamiento puede llevar más tiempo debido al proceso de aprendizaje, puede ser una opción excelente para personas con un presupuesto ajustado.

Para encontrar facultades de odontología o clínicas para estudiantes en tu zona, busca en Internet o ponte en contacto con las asociaciones o universidades de odontología locales. Estas clínicas pueden ofrecer servicios de atención dental de urgencia, así como revisiones rutinarias, limpiezas y otros tratamientos. Si eliges una facultad de odontología o una clínica para estudiantes, no sólo recibirás una atención asequible, sino que también contribuirás a la educación y formación de los futuros dentistas.

Es importante tener en cuenta que, aunque las clínicas para estudiantes ofrecen tarifas reducidas, los tiempos de espera para las citas pueden ser más largos y es posible que no estén disponibles determinados procedimientos complejos. Sin embargo, en situaciones de emergencia, las facultades de odontología y las clínicas para estudiantes pueden proporcionar un alivio muy necesario y una atención asequible.

Sección 7: Negociación de planes de pago con proveedores dentales

Si se enfrenta a una situación dental de emergencia sin seguro, no dude en ponerse en contacto directamente con los proveedores dentales y hablar de su situación financiera. Muchos consultorios dentales están dispuestos a trabajar con los pacientes para crear planes de pago que se ajusten a su presupuesto. Explicando sus circunstancias y demostrando su compromiso de pagar los servicios, es posible que pueda negociar un plan de pago razonable.

Cuando hable con proveedores dentales, sea abierto y sincero sobre sus limitaciones económicas. Hábleles de su situación de urgencia e infórmese de los descuentos, tarifas reducidas u opciones de pago disponibles. Algunos consultorios dentales pueden ofrecer financiación interna u opciones de financiación de terceros que pueden ayudarle a gestionar el coste de la atención dental de urgencia a lo largo del tiempo.

Acuérdese de revisar y comprender cuidadosamente las condiciones de cualquier plan de pago antes de aceptarlo. Solicite un acuerdo por escrito que describa el calendario de pagos, los tipos de interés (si procede) y cualquier otro detalle relevante. Al negociar planes de pago con proveedores dentales, puede acceder a la atención que necesita minimizando el impacto financiero inmediato.

Sección 8: Solicitud de programas de ayuda financiera

Las personas que se enfrentan a dificultades económicas y no pueden permitirse un tratamiento dental de urgencia sin seguro tienen a su disposición diversos programas de ayuda económica. Estos programas están diseñados para ayudar a las personas y familias con bajos ingresos que necesitan atención dental pero no pueden permitírsela.

Una opción a explorar es Medicaid, un programa gubernamental que ofrece cobertura sanitaria a personas con bajos ingresos que reúnan los requisitos. La cobertura dental de Medicaid varía según el estado, pero suele incluir servicios dentales de urgencia para adultos. Para determinar si cumple los requisitos y solicitar Medicaid, póngase en contacto con la oficina de Medicaid de su estado o visite su sitio web.

Además, las organizaciones sin ánimo de lucro y las fundaciones benéficas pueden ofrecer programas de asistencia dental. Estos programas pueden proporcionar atención dental de urgencia gratuita o a bajo coste a personas necesitadas. Busque organizaciones y fundaciones locales dedicadas a mejorar la salud bucodental en su comunidad e infórmese sobre sus programas de asistencia.

Cuando solicite programas de asistencia financiera, esté preparado para proporcionar documentación sobre sus ingresos, residencia e identificación. Cada programa tendrá sus propios requisitos de elegibilidad, por lo que es importante revisar y entender el proceso de solicitud.

Sección 9: Medidas preventivas para evitar situaciones de emergencia dental

Si bien es esencial saber cómo encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro, es igualmente importante tomar medidas preventivas para evitar por completo las urgencias dentales. Practicando una buena higiene bucal y adoptando hábitos saludables, puede reducir el riesgo de emergencias dentales y los costes asociados.

El cepillado regular y el uso de hilo dental, junto con las revisiones dentales rutinarias, pueden ayudar a identificar y tratar los problemas dentales antes de que se conviertan en urgencias. Evitar los alimentos duros o pegajosos, usar un protector bucal durante las actividades físicas y dejar de fumar son también medidas preventivas que pueden proteger los dientes y reducir la probabilidad de emergencias.

Además, mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y el control del estrés puede contribuir a la salud bucodental general. Si da prioridad a las medidas preventivas, puede reducir al mínimo la necesidad de atención dental de urgencia y la carga económica que conlleva.

Conclusiones: Actuar y dar prioridad a la salud bucodental

Encontrar atención dental de urgencia asequible sin seguro puede resultar abrumador, pero con las estrategias y los recursos adecuados, es posible. Investigando las clínicas dentales locales, explorando los planes de descuento dental, utilizando los centros de salud comunitarios, buscando escuelas de odontología y clínicas para estudiantes, negociando planes de pago y solicitando programas de asistencia financiera, puede acceder a la atención que necesita sin arruinarse.

Recuerde que las urgencias dentales requieren atención inmediata para evitar complicaciones posteriores y tratamientos costosos. Si da prioridad a su salud bucodental y toma medidas preventivas, puede reducir el riesgo de urgencias dentales y la carga económica asociada.

Cuando se enfrente a una situación de emergencia dental sin seguro, no dude en explorar todas las opciones disponibles y solicitar ayuda. Al tomar medidas y buscar atención dental de emergencia asequible, puede aliviar el dolor, restaurar la funcionalidad y dar prioridad a su salud oral. No deje que la falta de cobertura del seguro le impida buscar la atención que necesita. Tome las riendas de su salud bucodental hoy mismo.

El 15 de enero finaliza el plazo anual de inscripción abierta en el seguro de enfermedad. Si no lo ha hecho, no se sienta mal. Hay muchas razones para perder la cobertura sanitaria o no cumplir el plazo. Por suerte, hay otras opciones para los que siguen sin seguro. Si ése es su caso, el Periodo de Inscripción Especial es la primera opción que debe investigar. Sin embargo, si cumple los requisitos para acogerse al Periodo de Afiliación Especial, tiene otra oportunidad de contratar un seguro médico asequible y subvencionado.

Contratar un seguro de salud proporciona tranquilidad financiera en caso de emergencias médicas. Y lo que es mejor, todos los planes de salud ofrecen visitas anuales de bienestar gratuitas, para que pueda cuidarse de forma proactiva sin arruinarse. Averiguar si cumple los requisitos para acogerse a la Afiliación Especial sólo le llevará unos minutos, así que vamos a explicárselo.

¿Qué es un Periodo de Afiliación Especial?

Hay determinadas circunstancias que pueden hacer que pierda la cobertura de su seguro médico actual. Cuando un cambio importante en su vida le deja sin seguro, existe una red de seguridad: El Periodo de Afiliación Especial. El Periodo de Afiliación Especial ofrece a cualquier persona que sufra un Evento Vital Apto la oportunidad de solicitar un plan de salud, aunque haya finalizado el Periodo de Afiliación Abierta.

Los periodos de inscripción especial duran 60 días a partir de un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, de modo que si le ocurre algo importante, dispone de unos dos meses para organizar su seguro médico.

Si puede marcar una o más de las siguientes casillas, lo más probable es que cumpla los requisitos:

  • Ha perdido la cobertura del seguro de enfermedad porque ya no reúne los requisitos para beneficiarse de la cobertura sanitaria estatal para personas con ingresos bajos, como Medicaid, la cobertura patrocinada por la empresa, la cobertura proporcionada por el ejército o la cobertura sanitaria para estudiantes.
  • Te has cambiado de código postal
  • Ha cumplido 26 años y se ha quedado sin cobertura sanitaria a través del plan de sus padres
  • Te has casado, divorciado o constituido una pareja de hecho
  • Ha tenido un hijo o lo ha adoptado
  • Ha obtenido la nacionalidad o la presencia legal
  • Ha cambiado su condición de dependiente

Hay algunas otras circunstancias que cumplen los requisitos, y la mejor manera de averiguar si reúne los requisitos es rellenando una solicitud. Independientemente de cómo lo solicite, reúna primero los documentos importantes, como el DNI, la tarjeta de la Seguridad Social, la información fiscal y la prueba del acontecimiento vital que da derecho a la ayuda. Los necesitará durante el proceso de solicitud, que no debería llevar más de una hora.

Puede solicitar el seguro en un plazo de 60 días a partir de la fecha en que se produzca un acontecimiento vital que dé derecho a la cobertura, y siempre es mejor hacerlo antes. Aunque no es la única forma de solicitarlo, HealthBird agiliza el proceso de inscripción para que pueda obtener cobertura lo antes posible.

Las ventajas de comprobar si reúne los requisitos son infinitas. Es muy probable que pueda optar a opciones de participación en los gastos basadas en los ingresos, que reducen el precio de su plan. Sí, el seguro médico barato (¡o incluso gratuito!) es una opción real, y te hace la vida mucho más fácil. Sin él, tendrás que hacer frente a cualquier gasto médico imprevisto. No, gracias.

¿Y los contras? Bueno, en realidad no hay ninguno. Si no cumples los requisitos, puedes optar por otras opciones, como continuar con el seguro médico de tu anterior empresa a través de COBRA. También puedes buscar planes de seguro médico a corto plazo que te ayuden hasta que se abra de nuevo el plazo de inscripción.

¿Está listo para inscribirse en la Afiliación Especial? Es más fácil de lo que cree

El Periodo de Afiliación Especial es una oportunidad perfecta para obtener la cobertura que se merece. En algunos casos, incluso podría optar a Medicaid. Descubra sus opciones en tres sencillos pasos.

  1. Rellene sus datos en la página de inscripción simplificada de HealthBird.
  2. Revise una lista de opciones de planes curados en función de sus ingresos, necesidades de seguro y prioridades.
  3. Inscríbase, aportando la documentación de su Evento vital admisible.

Solicitar un Periodo de Afiliación Especial es fácil con las herramientas adecuadas, y HealthBird es la mejor. HealthBird hace todo el trabajo duro por usted, ahorrándole tiempo en cada paso del proceso. Pruébelo hoy mismo o póngase en contacto con nosotros si necesita más ayuda.

Si eres propenso a procrastinar, quédate quieto. No mueva un músculo hasta que lea esto. De un procrastinador a otro, contratar un seguro médico es algo que no debe posponer. Para la mayoría de las personas, el único momento del año en el que se pueden contratar planes de salud es durante el periodo anual de inscripción abierta. La inscripción abierta finaliza el 15 de enero en la mayoría de los estados (puede consultar la fecha límite de su estado aquí), así que quítese la venda y compruebe sus opciones. Confíe en nosotros.

Ser proactivo con el seguro médico merece la pena

La principal razón para no esperar es evidente: podría perder la oportunidad de inscribirse en el Obamacare y tener que esperar todo un año para tener otra oportunidad. Las consecuencias son importantes. Cualquier visita al médico, desde las revisiones periódicas hasta una visita a urgencias, se traducirá en una factura que te destrozará el alma. El coste medio de un viaje en ambulancia es de unos 1.200 dólares. No sé tú, pero nosotros preferiríamos no tener que ir en Uber al hospital. Si te recetan medicamentos, también tendrás que pagarlos.

Supongamos que no se salta la inscripción abierta. En lugar de eso, espera hasta el último momento para inscribirse. (Si espera para contratar un seguro médico, tendrá que tomar una decisión precipitada. No tendrá tiempo suficiente para estudiar detenidamente sus opciones. Si tiene preguntas, no tendrá tiempo de obtener respuestas. También puede perder la oportunidad de visitar a los profesionales sanitarios que más le gusten. Cualquier cobertura sanitaria es mejor que ninguna, pero si se da más tiempo, podrá elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades sanitarias con un presupuesto asequible.

Si se le pasa la inscripción abierta, puede que no sea demasiado tarde

No podemos prometer nada, pero en algunos casos hay excepciones a la regla de afiliación abierta. Si se producen determinados cambios o circunstancias en su vida, puede acogerse a un Periodo de Afiliación Especial. La inscripción abierta sólo tiene lugar una vez al año, pero es posible perder la cobertura a mitad de año.

Los periodos de inscripción especial dan a las personas la oportunidad de seguir cubiertas si algo afecta a su cobertura sanitaria anterior. Si tiene un acontecimiento vital que cumpla los requisitos, debe solicitar la inscripción especial en un plazo de 60 días.

Hay muchos cambios que cumplen los requisitos, pero estos son algunos de los más comunes:

  • Casarse o divorciarse
  • Tener un bebé o adoptar un niño
  • Trasladarse a otro código postal
  • Perder la elegibilidad para su plan de salud actual

Si se inscribió en un plan equivocado por error debido a información errónea, errores técnicos o datos incorrectos del plan, también puede optar a un Periodo de Afiliación Especial. Si desea más información sobre los eventos y circunstancias que dan derecho a ello, lea este resumen detallado o rellene una solicitud de Periodo de Afiliación Especial para saber con seguridad si reúne los requisitos.

Antes de que decida quedarse sin cobertura sanitaria, repasemos los pros y los contras

Cuando se encuentra bien, inscribirse en un seguro médico puede parecer una pérdida de dinero. Pero no es así. Las ventajas de estar asegurado superan con creces los inconvenientes.

Pros:

  • Inscríbase pronto y tendrá tiempo de sobra para elegir el plan adecuado
  • La cobertura sanitaria es mucho más asequible de lo que la mayoría de la gente cree
  • Muchos servicios se incluyen gratuitamente en los planes de seguro médico, como las pruebas de detección de diabetes y cáncer y el asesoramiento dietético.
  • Tendrá que pagar una pequeña parte del coste de las visitas médicas preventivas, la atención urgente, la medicina de urgencias, los procedimientos médicos, los medicamentos y prácticamente todo lo relacionado con la atención sanitaria
  • Si te pasa algo grave (toquemos madera), al menos no te arruinarás.

Contras:

  • No es completamente gratis. La mayoría de la gente paga una prima mensual, además de franquicias y copagos.
  • Registrarse es un poco molesto.

No se nos ocurren más contras. Lo hemos intentado. Inscribirse no es una fiesta, pero es mucho más fácil de lo que la mayoría de la gente cree. Inscríbase con HealthBird, y tendrá una lista de cotizaciones de planes de salud personalizados en cuestión de minutos. Responda a unas sencillas preguntas y listo. Los afiliados a HealthBird también tienen acceso a una creciente lista de herramientas que les ayudarán a gestionar su salud. Su uso es totalmente gratuito, sin molestas compras dentro de la aplicación ni cargos ocultos. Pagarás por la cobertura el mismo bajo precio que pagarías si buscaras un plan de salud en otro sitio, pero con menos confusión, menos estrés y más ayuda.

¿La versión resumida? Deja de posponer las cosas y tacha "contratar un seguro médico" de tu lista.

Puedes agradecérnoslo después.

¿Por qué es tan importante no perderse el periodo de inscripción?

Cuando compras un coche, puedes contratar un seguro en cualquier momento. (El seguro médico funciona de forma muy distinta. La inscripción abierta para el seguro médico sólo se ofrece una vez al año durante un breve periodo de tiempo. En el caso de las personas que obtienen las prestaciones del seguro a través de su lugar de trabajo, la inscripción abierta suele tener lugar en otoño. Las empresas tienen cierto poder de decisión sobre cuándo se ofrece la inscripción abierta para la empresa, por lo que son responsables de notificar a los miembros del personal con antelación.

Para quienes contratan su propio seguro médico, el periodo de inscripción abierta comienza el 1 de noviembre. Este año, la ventana para inscribirse se ha ampliado hasta el 15 de enero, por lo que todo el mundo tiene un poco más de tiempo para elegir un plan. Podría esperar hasta el último momento, pero ¿por qué iba a hacerlo? Elegir un plan es mucho más fácil de lo que parece y, si empieza ahora, tendrá más tiempo para sopesar sus opciones.

¿Y qué pasa si te lo pierdes?

La respuesta no es buena: lo más probable es que se quede sin seguro médico durante el resto del año, hasta el próximo periodo de inscripción abierta. La única forma de obtener un seguro médico fuera del periodo de inscripción abierta es que se produzca un acontecimiento vital que reúna los requisitos necesarios.
Entre ellos se incluyen:

  • Pérdida de la cobertura sanitaria existente, como un plan proporcionado por su escuela o empleador.
  • Pérdida del derecho a participar en programas financiados por el Estado, como Medicare o Medicaid.
  • Perder la cobertura del plan de los padres o tutores por cumplir 26 años
  • Casarse o divorciarse
  • Tener un bebé o adoptar un niño
  • Tener una muerte en la familia
  • Traslado a otra ciudad

Si nada de esto se aplica a tu caso, no tienes suerte. Dependiendo del estado en el que vivas, también te pueden imponer multas elevadas. La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible ya no impone sanciones fiscales por no tener seguro, pero los estados aún pueden optar por multar a los residentes que no lo tengan. Los residentes de California, por ejemplo, pueden ser multados con al menos 850 dólares por un solo adulto sin seguro.

Además de las multas, no tener seguro es como jugar con fuego. Si caes gravemente enfermo o te lesionas, tendrás que pagar todas las facturas médicas. Teniendo en cuenta que sólo el viaje al hospital puede costar unos 1.200 dólares, no merece la pena arriesgarse.

Si se le pasa la inscripción abierta, compruebe en primer lugar si tiene algún acontecimiento vital que cumpla los requisitos. Si no es así, compruebe si tiene derecho a Medicaid. Las personas mayores, las personas con discapacidad, las mujeres embarazadas y cualquier persona que gane menos de un determinado nivel de ingresos son elegibles, y usted puede inscribirse en Medicaid en cualquier momento. Si lo solicita durante el periodo de inscripción abierta y se le notifica que no reúne los requisitos, dispondrá de 60 días para inscribirse en otro plan de salud.

Si todas estas opciones fallan, considere la posibilidad de suscribirse a un plan de seguro médico a corto plazo. Esto proporciona a los afiliados una opción temporal para salvar la brecha hasta el próximo periodo de inscripción abierta. La medicina privada, que ofrece citas en línea, citas más rápidas y sin copagos, también puede ser una opción temporal. Sin embargo, la medicina privada no cubre las visitas al hospital ni las intervenciones quirúrgicas. Incluso si se inscribe en un plan de conserjería, es importante que se inscriba en un plan de salud convencional lo antes posible.

Considere la inscripción abierta como una oportunidad para revisar su plan de salud

Aunque tenga seguro ahora, la inscripción abierta le da la oportunidad de reevaluar y elegir un plan que se adapte a sus necesidades este año, no el pasado. Por ejemplo, si sus alergias se han descontrolado, un plan PPO le dará la flexibilidad de acudir al alergólogo que desee. Si hay un médico de cabecera al que adora su mejor amigo, ahora tiene la oportunidad de cambiar. El cambio es bueno. En lugar de ver la inscripción abierta como una experiencia estresante, considérela como una oportunidad para cuidarse mucho este año.

Contratar un seguro es más barato y fácil que antes

Gracias a la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, algunas personas que antes no cumplían los requisitos para recibir ayuda para pagar la cobertura sanitaria ahora sí los cumplen. Casi todo el mundo tiene derecho a créditos fiscales adicionales. De hecho, las primas de los seguros sanitarios son más bajas en general, y seguirán siéndolo al menos hasta 2025.

¿Está preparado para cubrir sus necesidades sanitarias de este año? Tachemos esa casilla de su lista de tareas pendientes. HealthBird le permite comparar sus mejores opciones en un abrir y cerrar de ojos. En lugar de hojear por su cuenta las confusas descripciones de los planes, responda a unas cuantas preguntas y nuestro exclusivo algoritmo generará una lista de presupuestos que se ajustan perfectamente a sus necesidades.

Regístrese ahora y pruébelo usted mismo.

¿Necesitas más ayuda? No se preocupe. Llámenos al +1 (833) 384-2473 y uno de nuestros expertos en seguros le ayudará a tomar una decisión informada.

Los planes de seguro médico se agrupan en niveles de metal. Cada nivel representa la forma en que usted y su proveedor de seguros se repartirán los costes de la atención médica. A fin de cuentas, elegir el más adecuado depende de cuál te conviene más.

Lo que hay que saber antes de elegir un metal precioso

Antes de empezar a buscar planes de seguro médico, repase esta rápida lista de comprobación:

1. Revisa cuánto ganarás este año

Las personas con un presupuesto familiar anual ajustado pueden optar a subvenciones estatales que les ayuden a hacer más asequibles sus gastos médicos. Por ejemplo, si se encuentra entre el 100% y el 250% del nivel federal de pobreza y elige solo un plan Plata, puede optar a subvenciones fiscales adicionales que le ayuden a reducir los gastos de bolsillo, como deducibles, copagos, coseguros y máximos anuales, además de recibir créditos fiscales por primas.

2. Piensa en cuántos cuidados esperas utilizar

Tenga en cuenta su edad, su estado de salud y los medicamentos que necesita. Si sabes que vas a ir al médico a menudo, probablemente merezca la pena contratar un plan más caro.

3. Leer

Infórmese sobre el funcionamiento de los planes de seguro, incluidas las diferencias entre primas, franquicias y copagos.

4. Considera sin qué proveedores no puedes vivir

Asegúrese de que la red de seguros a la que opta los cubre. HealthBird te lo pone muy fácil.

¿Bronce, plata, oro o platino? ¿Cuál es la diferencia?

La mayoría de las compañías de seguros médicos ofrecen planes estructurados en niveles de metal, de bronce a platino. Cuanto más valioso es el metal, más cobertura incluye. El porcentaje de los costes medios totales de las prestaciones cubiertas se conoce como valor actuarial del plan. Si un plan anuncia un valor actuarial del 80%, por ejemplo, usted sería responsable de pagar una media del 20% de todas las prestaciones cubiertas.

Las cifras no son exactas, ya que varían de un año a otro en función de los servicios que utilice, pero proporcionan una estimación sólida de lo que puede esperar pagar por la asistencia. Normalmente, las pólizas se estructuran con las siguientes coberturas:

  • Planes Platino: 90% de cobertura, usted paga el 10%.
  • Planes Oro: 80% de cobertura, usted paga el 20%.
  • Planes Plata: 70% de cobertura, usted paga el 30%
  • Planes Bronce: 60% de cobertura, usted paga el 40%.
  • Planes catastróficos: Similar a un plan de bronce, sólo que con primas aún más bajas.

Las distintas compañías de seguros pueden ofrecer porcentajes ligeramente diferentes en cada nivel, pero ya te haces una idea. Lea los detalles de los planes que esté considerando para ver el desglose exacto. Tenga en cuenta que los niveles metálicos no están relacionados con la calidad de la asistencia, sino con su coste. Recibirá la misma atención con un plan plata que con un plan platino, sólo que pagará más de su bolsillo.

Si un plan platino ofrece la mayor cobertura, ¿por qué no lo elige todo el mundo?

Los planes de los niveles metálicos superiores ofrecen mejor cobertura, pero también cuestan más al mes. La prima mensual de un plan Oro es más alta que la de un plan Bronce, pero pagará menos en la consulta del médico cuando ese molesto resfriado se convierta en una molesta sinusitis. Sin embargo, el plan más caro no siempre es el más adecuado. No hay nada malo en elegir un plan de nivel inferior con una prima mensual más baja, siempre que planifique con antelación los gastos médicos más elevados cuando necesite atención médica.

Los planes plata se conocen como la opción "de referencia" por sus primas mensuales moderadas y sus costes moderados cuando necesita atención médica. Si quiere beneficiarse de las reducciones de gastos compartidos, como deducibles, copagos y coseguros reducidos, debe elegir un plan plata.

En un apuro, un plan de salud catastrófico es mucho mejor que nada

Mucho, mucho mejor. Confíe en nosotros. Los planes de seguro médico catastrófico, también conocidos como planes de cobertura mínima, son como la quinta opción secreta fuera del sistema tradicional de niveles. Están diseñados para proteger a los jóvenes con buena salud de los peores escenarios sanitarios. Tienen las primas más bajas de todos y una cobertura mínima, pero te evitarán ser aplastado por una avalancha de deudas médicas si caes gravemente enfermo.

La cobertura exacta varía de un estado a otro, pero el desglose más habitual es el siguiente:

  • Tres visitas gratuitas al médico o a urgencias
  • Atención preventiva gratuita
  • No hay servicios cubiertos adicionales hasta que gaste miles de su bolsillo, después de lo cual todos los servicios dentro de la red están cubiertos al 100%. La franquicia varía de un plan a otro, pero la mayoría de los planes catastróficos exigen un gasto mínimo de 5.000 $ antes de cubrir los servicios.

Estos planes suelen estar disponibles para menores de 30 años, pero si tiene 30 años o más, puede contratar una cobertura catastrófica si tiene una exención aprobada por el Estado. Dicho esto, puede que sea mejor considerar un plan de bronce en su lugar. La prima de un plan de bronce suele ser similar a la de la cobertura catastrófica, y su franquicia suele ser menor con un plan de bronce. También puede beneficiarse de una reducción de costes en un plan Bronce si cumple determinados requisitos de ingresos, mientras que en los planes catastróficos no se ofrecen descuentos.

¿Cuáles son los costes de cada plan de salud?

Cualquier plan que elija tendrá una prima mensual. Gracias a la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021 y a la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, las cuotas mensuales alcanzarán una asequibilidad récord este próximo año. La nueva ayuda financiera para las primas significa que 4 de cada 5 personas podrán encontrar un plan por 10 dólares o menos al mes. ¡Vaya! Si reúne los requisitos para un crédito fiscal para primas -también conocido como subsidio para primas-, esta ayuda financiera reducirá su factura mensual.

Los costes totales de cada plan dependerán del tipo de plan que elija y del acceso que tenga a la asistencia sanitaria. Su prima mensual para el año de cobertura sigue siendo la misma, a menos que se produzca un cambio conocido como acontecimiento vital calificador. Además de la prima mensual, hay otros gastos de bolsillo, como las franquicias, los copagos y el coseguro. Puede consultar todos los detalles sobre las diferencias en nuestro anterior artículo.

Una vez que alcance un límite anual, conocido como máximo de desembolso directo, todos los servicios cubiertos serán pagados al 100% por su proveedor de seguros. En los planes del mercado de este año, el desembolso máximo es de 9.100 $ para un individuo y 18.200 $ para una familia.

¿No sabe qué plan elegir? Ahora es mucho más fácil gracias a HealthBird

Como regla general, si utiliza sus prestaciones sanitarias con frecuencia o padece una enfermedad preexistente, merece la pena contratar un plan de nivel superior. Si sólo acude a un reconocimiento médico anual a menos que esté al borde de la muerte, un plan de nivel inferior puede ser más adecuado.

Paso 1: Cree una cuenta HealthBird. Solo te llevará unos minutos, te lo prometemos.

Paso 2: Responda a unas sencillas preguntas y deje que Costa, nuestra IA de búsqueda de seguros, haga su magia. Es como un asistente virtual disponible 24/7, y es gratis.

Paso 3: Revise sus presupuestos de seguros y sopese sus opciones. Siempre puedes guardar los presupuestos para más adelante si necesitas tiempo para reflexionar.

Paso 4: Pida ayuda si está indeciso. Nuestro equipo de conserjería está disponible los siete días de la semana para orientarte.

Paso 5: Contrate un plan y obtenga cobertura este año. Planes desde 0 $/mes*. Así de fácil.

Paso 6: Gestione su cobertura y atención desde su smartphone, todo en la intuitiva aplicación HealthBird.

Así de fácil. Para probar HealthBird, hazte una cuenta en minutos o ponte en contacto con nosotros si tienes preguntas.

** Planes individuales sólo si reúne los requisitos. No es un presupuesto real para el consumidor. Las primas varían en función del estado, los ingresos y el tamaño de la familia. Además, los subsidios están sujetos a calificaciones basadas en factores que incluyen pero no se limitan a su estado, los ingresos del hogar, y el tamaño del hogar. Las pólizas tienen limitaciones y exclusiones. Reflekt Technologies, Inc, DBA HealthBird, Este sitio web es operado por Reflekt Technologies, Inc (DBA "HealthBird"); y los servicios de corretaje de seguros se proporcionan a través de Insurance Bird, LLC de Florida ("Insurance Bird"); NPN: 20422094

Todo el mundo sabe que no es buena idea quedarse sin seguro médico. (Entonces, ¿por qué tiene que ser tan increíblemente confuso? HMO, PPO, sistemas de niveles... ¿qué significan estas tonterías? ¿Es necesario un agente de seguros? ¿Qué es un mercado de seguros? No se sienta mal si le parece demasiado complicado y confuso. Nosotros también estábamos confundidos, así que hemos elaborado la siguiente lista para desglosarlo.

Antes de empezar a comprar, aclaremos algunas cosas

1. ¿Qué es un seguro deenfermedad?

En pocas palabras, una póliza de seguro médico es un contrato con una compañía de seguros médicos. Usted se compromete a pagar una determinada cantidad mensual a cambio del pago o reembolso de sus gastos sanitarios. El seguro suele cubrir íntegramente algunos servicios, como las revisiones médicas anuales. Tendrá que pagar una parte del coste de los medicamentos, pruebas, procedimientos y visitas a especialistas, pero no tanto como costarían los servicios sin seguro. Si desea más información sobre los tipos de planes y los costes que puede esperar, consulte nuestro anterior artículo sobre este tema.

2. ¿Qué son los mercados sanitarios?

Los mercados sanitarios son sitios web estatales que ofrecen opciones de planes de seguro en función de sus ingresos y circunstancias. Si contratas un seguro a través de Healthcare.gov o del mercado de seguros médicos de tu estado, puedes averiguar si tienes derecho a ahorrar en tu próximo plan.
Los mercados de seguros médicos no son malos. El único inconveniente de comprar un seguro en un mercado tradicional es que tendrá que leer los detalles de cada plan dentro de su rango de precios para ver si la cobertura es suficiente para sus necesidades. Puede ser una experiencia abrumadora para un no profesional: sopesar todos los pros y los contras de cada plan para tomar una decisión final.

3. ¿Por qué es mala idea comprar directamente a las compañías de seguros?

Comprar un seguro a través de un mercado se llama comprar un plan "on-exchange". Un plan fuera del mercado es una opción, pero no muy buena. Esto ocurre cuando compras un plan directamente a una compañía de seguros, como Anthem Blue Cross o UnitedHealth. Las prestaciones serán las mismas, pero como no se tramita a través de un mercado estatal, es posible que no reciba ningún ahorro al que pueda optar. Esto podría significar comparar simultáneamente docenas de planes directamente en el sitio web de la aseguradora y en el mercado. Demasiado ajetreo.

4. Oro, plata, platino... ¿qué tienen que ver los seguros con los metales?

En realidad, nada. Los niveles de metal se utilizan simplemente para indicar cuánta cobertura ofrece una póliza de seguro médico. Cuanto más "caro" es el metal, más cobertura incluye. Un plan oro o platino pagará un porcentaje mayor de sus gastos médicos que un plan bronce o plata.

Cada nivel tiene sus pros y sus contras. Si piensa acudir a muchos especialistas o si toma varios medicamentos que no cubren los planes más baratos, merece la pena pagar más por un plan oro o platino. Si utiliza el seguro sobre todo para visitas de bienestar y urgencias, puede que le convenga un plan de nivel inferior.‍

5. ¿Qué es un presupuesto de seguro de enfermedad?

Antes de contratar una póliza, podrá ver un desglose de lo que ofrece cada plan y cuánto le costará. Esto se llama presupuesto. No tiene que comprometerse a contratar un seguro para comprobar sus opciones, así que compare al menos unas cuantas antes de suscribirse a una nueva póliza.
Tenga en cuenta que más no siempre es mejor. ¿Por qué ibas a pagar un plan familiar de Netflix si eres el único que lo ve, verdad? En caso de que vayas al médico con frecuencia, entonces sí, un plan más caro tiene sentido. Pagas más por adelantado, pero después pagarás menos por los servicios. Los planes más baratos equivalen a un mayor riesgo financiero si enfermas, pero para las personas jóvenes y sanas, el gasto extra de los planes más caros puede no merecer la pena.

6. ¿Es más fácil contratar a través de un agente de seguros?

La respuesta corta: No. A primera vista, parece un sueño. Hablas con una persona real y te dice exactamente qué plan debes contratar. Incluso se encargan del proceso de contratación. ¿Cuál es el problema? Los agentes de seguros no trabajan gratis. Las compañías de seguros les pagan una comisión, por lo que es probable que te empujen hacia opciones que les reporten un cheque mayor. Aunque sea una póliza más cara de lo que usted necesita. Paso difícil. Tampoco representan a todas las compañías de seguros, por lo que puede perderse un plan increíble sólo porque su agente de seguros no lo ofrece.

7. ¿Dónde contratar un seguro de enfermedad?

Veamos las opciones. Con un mercado de seguros, puedes ahorrar, pero también tienes que buscar por tu cuenta entre todos los planes. Y eso lleva tiempo. Un agente le ahorrará tiempo, pero probablemente acabará gastando más dinero. Entonces, tiene HealthBird. Piense en nosotros como su asistente imparcial. Somos como un mercado de seguros que le ayuda a reducir sus opciones de forma gratuita. Usted toma las decisiones finales; nosotros sólo hacemos parte del trabajo pesado.

Cómo HealthBird facilita la compra y el seguimiento de su cobertura sanitaria

HealthBird no toma decisiones por usted. Nuestra innovadora IA de Costa está diseñada para evaluar sus necesidades y clasificar los planes disponibles por usted. Ahorra mucho tiempo, y sin coste adicional. Nuestra Costa AI puede:

  • Analice más de 100 planes de seguro médico de los 18 estados que HealthBird cubre actualmente, ahorrando horas de tiempo de investigación*.
  • Eliminar los prejuicios de los agentes de seguros humanosa los que les encanta vender a los clientes planes que realmente no necesitan.
  • Ofrezca presupuestos instantáneos para comparar. ¿Necesita más tiempo para pensar sus opciones? No se preocupe. Puedes volver más tarde para revisar tus presupuestos, y las tarifas no cambiarán ni un ápice.
  • Haga preguntas que realmente importen. Por ejemplo, Costa tiene en cuenta parámetros importantes para usted, como el número de visitas al médico que suele necesitar al año o los medicamentos que toma. Analizamos no uno, ni dos, sino 16 parámetros diferentes para ayudarle a encontrar el plan perfecto. ¿Adivina cuántos parámetros tiene en cuenta healthcare.gov? Seis. Si su sitio nos retara a un combate, nos retiraríamos, porque no sería justo.
  • Simplifique todo el proceso de afiliación. Cuando elija un plan, rellenará sus datos una sola vez. Y ya está. Se acabó el papeleo. (Odiamos el papeleo, así que esta es nuestra función favorita).
  • Haga que su experiencia de compra de seguros sea fácil y divertida. El diseño de la aplicación, moderno y fluido, es intuitivo y fácil de usar para tu abuelo de 90 años.

¿Cuál es el truco? Oh, espera, no hay ninguna.

HealthBird es como el Match.com de los seguros médicos, pero sin las incómodas primeras citas. (En lugar de contratar una póliza con la que el agente consiga el cheque más grande, o perder horas estudiando confusa jerga sobre seguros antes de rendirte y elegir un plan al azar, obtendrás una póliza que realmente usarás, por un precio que puedes permitirte.

¿Tiene alguna pregunta? Nuestro objetivo es ayudar a nuestros afiliados a tomar decisiones informadas sobre su salud, así que no dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita ayuda adicional a través de nuestros canales de redes sociales o del chat en directo del sitio web... Ya hemos pasado por eso.

*En función del código de área, el número de planes de seguro analizados para un determinado filtro puede variar.

¿Hueles eso? No es sólo a especias de calabaza. Todos los otoños se abre el plazo de inscripción en el seguro médico. Este año, la inscripción abierta comienza el 1 de noviembre y termina el 15 de enero. Después de ese plazo de 45 días, sólo puedes inscribirte en circunstancias especiales, como la llegada de un bebé o la pérdida de la cobertura médica de tu empresa. Como no es fácil cambiar de plan por capricho, vale la pena planificar con antelación para asegurarse de que el plan que elija se adapte a las necesidades de su familia la primera vez.

Vamos a ser sinceros: Toda esa complicada jerga de los seguros es confusa, y darle sentido es un auténtico coñazo. Lo entendemos. Para ayudarle, le ofrecemos a continuación una guía completa que le ayudará a tomar una decisión con conocimiento de causa. Si contrata su seguro este mes de noviembre en el sitio web HealthBird , nuestro ingenioso algoritmo le facilitará enormemente la tarea de reducir sus opciones. Además, si se inscribe antes del 15 de diciembre, podrá obtener una cobertura que empiece el primer día del año. ¿Qué mejor manera de empezar el Año Nuevo que cuidándote?

Antes de inscribirse, conviene conocer los aspectos básicos de la cobertura sanitaria. Respire hondo, sírvase una copa de vino y relájese. Lo tiene todo. Tenga en cuenta estos siete factores y el próximo plan que elija le sentará como un guante.

¿Qué son las HMO y las PPO y cuál elegir?

Hay dos tipos principales de planes de seguro médico: HMO y PPO. ¿La versión resumida? Si eres un animal de costumbres que lleva años acudiendo al mismo médico y no tiene problemas de salud graves, una HMO es perfecta. Si prefieres ir a ver a ese fisioterapeuta al que llevas tiempo queriendo ver sin tener que pedirle una derivación, lo mejor es un PPO.

Con una HMO, los pacientes sólo pueden acudir a proveedores de atención dentro de una determinada red para que les cubran los servicios. También necesitan una derivación de su médico de atención primaria para ver a un especialista. Con una PPO, los pacientes pueden acudir a cualquier médico que deseen, incluidos los especialistas. Incluso con una PPO, es más barato acudir a un médico de la red. Las PPO suelen tener primas más altas que las HMO, pero para los afiliados que necesitan atención especializada, suele merecer la pena.

Cobertura de proveedor preferente

¿Ya tiene un médico o dentista favorito? Antes de contratar un nuevo plan, asegúrese de que sus proveedores sanitarios, farmacias y hospitales preferidos pertenecen a la red del plan. Incluso con una PPO, los servicios fuera de la red son más caros, así que es mejor elegir un plan que incluya a los médicos que ya ve. HealthBird facilita la búsqueda de planes que cubran sus médicos preferidos. Sólo tiene que especificar sus proveedores de atención preferidos y nuestro algoritmo se asegurará de que los planes recomendados los incluyan.

Primas

La prima de un plan es el importe que pagará cada mes por su plan de seguro. Este importe se factura independientemente de si utiliza o no algún servicio sanitario. Funciona como una suscripción a AppleCare: Paga un poco cada mes, pero si se le cae el teléfono, se alegrará de haberse suscrito.

Aunque la prima de tu plan de salud sea más alta de lo que te gustaría, es mucho menos cara que pagar de tu bolsillo si necesitas ir a urgencias. Le saldrá más barato cada mes, pero pagará más cuando vaya al médico o le surtan una receta.

Deducibles

La mayoría de los servicios preventivos, como revisiones anuales, vacunas y pruebas de detección del cáncer, están cubiertos sin coste adicional. Para las visitas a especialistas, los procedimientos y determinadas recetas, tendrá que pagar de su bolsillo una determinada cantidad hasta que entre en vigor su cobertura. Si elige un plan con, por ejemplo, una franquicia de 1.000 $, su aseguradora no pagará la mayoría de los gastos hasta que usted haya abonado 1.000 $. Cuanto mayor sea la franquicia de un plan, menor será la prima, y cuanto menor sea la franquicia del plan, mayor será la prima.

Compruebe si los planes que está considerando tienen una franquicia combinada para servicios médicos y de farmacia, o si la franquicia para medicamentos con receta es independiente. De este modo, tendrá una idea clara de cuánto tendrá que pagar por los medicamentos antes de que estén cubiertos.

Espere, se preguntará. ¿Tengo que pagar cientos cada mes y aún así no está todo cubierto? Sí. En un mundo perfecto, todo el mundo tendría una cobertura sanitaria completa sin preocuparse de que caer enfermo pudiera llevarle a la ruina económica. Lamentablemente, el coste de recibir una vía intravenosa en EE.UU. puede llegar a ser de 500 dólares. 500 dólares por una bolsa de agua salada. Es una locura, pero también es la razón por la que tener que pagar una franquicia y una prima mensual sigue siendo mucho mejor que quedarse sin seguro.

Copagos

Incluso después de haber alcanzado la franquicia de su plan, es posible que tenga que aportar una determinada cantidad para acceder a la asistencia sanitaria. El copago es una cuota fija que usted paga por las recetas y los servicios, incluso después de haber cubierto la franquicia. El importe suele figurar en el reverso de la tarjeta del seguro. Por ejemplo, puede pagar una cuota fija de 35 $ por cada visita a urgencias y de 50 $ por acudir a urgencias.

En lugar de cobrar copagos, algunos planes cobran coseguros. Funciona de forma similar, salvo que en lugar de una cuota fija, tendrá que pagar un porcentaje del coste de cada servicio o medicamento. Muchas personas prefieren los planes que se basan en los copagos al coaseguro, ya que usted sabe exactamente cuánto va a gastar por cada visita, aunque cambien sus necesidades sanitarias.

Cobertura de medicamentos

¿Toma ciertos medicamentos que le saldrían muy caros sin cobertura? Consulta la lista de medicamentos cubiertos de tu posible aseguradora para asegurarte de que tus recetas están cubiertas. Si no lo están, tendrás que apelar para obtener cobertura. El proceso puede llevar meses, así que es mejor elegir un plan que ya cubra tus medicamentos.

Los medicamentos suelen dividirse en niveles. Cada nivel tiene un coste de desembolso distinto. Para hacerte una idea clara de cuánto tendrás que pagar por tus medicamentos actuales, anota todas tus recetas y compáralas con la lista del plan. Es como llevar la cuenta de tus suscripciones a Netflix, Hulu y Amazon Prime, pero mucho menos divertido. (Pro-tip: Hacer palomitas mientras lo haces ayuda).

Planes familiares

Con cada miembro adicional de la familia en su póliza de seguro, su prima mensual subirá. Esto se debe a que se cobra al cabeza de familia por cada persona cubierta por el plan: Más personas = prima más alta. Algunos planes de seguro ofrecen descuentos por planes de salud familiares, pero la mayoría no. Aun así, tener a su familia directa en un único plan de salud es mucho más cómodo que intentar llevar la cuenta de planes distintos para cada miembro de la familia.

¿Sigue confundido? Esta temporada de inscripción abierta, deje que HealthBird haga el trabajo pesado.

Nuestro algoritmo utiliza sus respuestas a unas sencillas preguntas para ponerle en contacto con planes localizados que se ajusten a sus necesidades. Ya hemos analizado más de 100 planes para que no tengas que hacer ningún trabajo extra.

Y escucha esto: Nuestra IA es totalmente imparcial. Elige planes basándose en tus intereses, no en lo que un agente de seguros quiere venderte. Para obtener una ventaja, hazte miembro de nuestro programa Early Bird y sé el primero en probar nuestra plataforma cuando la lancemos el 1 de noviembre*.

Muchas personas viven, trabajan y juegan en Internet cada día, recurriendo a los avances tecnológicos para mejorar sus vidas de innumerables maneras. Pero una de las formas inesperadas en que las nuevas tecnologías han mejorado nuestras vidas es a través de la cobertura y disponibilidad del seguro médico.

¿Por qué es importante el seguro médico?

Una de las formas inesperadas en que las nuevas tecnologías han mejorado nuestras vidas es a través de la cobertura y disponibilidad del seguro médico. Para muchas personas, la buena salud se da por sentada. Sin embargo, cuando surgen gastos médicos importantes o inesperados, contar con un seguro médico de calidad es indispensable. Incluso quienes gozan de una salud perfecta pueden mejorar su bienestar con la póliza adecuada. Los avances tecnológicos actuales hacen que acceder a una cobertura y beneficiarse de ella sea una de las mejores y más fáciles maneras de asegurarse una buena salud para toda la vida.

Para la mayoría, sin embargo, el seguro médico se utiliza regularmente para mantener y confirmar la salud básica mediante chequeos o visitas de bienestar para detectar pequeños problemas antes de que se conviertan en otros mayores y más costosos.

Ventajas económicas del seguro de enfermedad

La ventaja más obvia del seguro médico es la económica. Cuando se produce un gasto médico importante, como una intervención quirúrgica, una batería de pruebas o un diagnóstico que cambia la vida, tener una buena cobertura de seguro médico puede suponer la diferencia entre la ruina económica y la posibilidad de centrarse en mejorar. Para la mayoría, sin embargo, el seguro médico se utiliza regularmente para mantener y confirmar la salud básica a través de chequeos o visitas de bienestar para detectar grandes problemas lo suficientemente pronto como para garantizar un buen resultado.

¿Puede el seguro de enfermedad aumentar el bienestar?

Muchos asegurados quieren mejorar su salud fuera de la consulta del médico, y ese es un buen planteamiento. La atención preventiva es muy útil, incluido el autocuidado. Muchos planes ofrecen ahora acceso reducido o gratuito a programas de fitness y nutrición como parte de su cobertura. Además, la mayoría de las pólizas de seguros cubren o ofrecen a bajo coste las visitas anuales al médico. De este modo se fomenta el bienestar mediante la prevención y la intervención precoz, y se proporciona a las personas la información que necesitan para hacerse cargo de su propia salud.

Contratar un seguro es más fácil que nunca. Las empresas suelen utilizar portales en línea para que los pacientes rellenen los trámites, a veces largos, necesarios para la inscripción inicial.

Elegir la cobertura adecuada puede ser un reto para algunos, sobre todo para quienes tienen situaciones o historiales médicos singulares. Muchos ciudadanos optan por utilizar la cobertura de su seguro a través de su trabajo o centro de estudios, y con la llegada del registro en línea, acceder a su propio historial médico y controlarlo es ahora mucho más sencillo. Sitios gubernamentales como HealthCare.gov simplifican el proceso con un portal de ventanilla única para aclarar las opciones a quienes carecen de cobertura.

Además, los portales de seguros en línea ofrecen a menudo información sobre pólizas, acceso a listas de proveedores médicos e incluso detalles de reclamaciones médicas con sólo pulsar un botón para los asegurados cubiertos. Estas nuevas tecnologías han avanzado mucho, y contratar un seguro es mucho más fácil que antes. Aun así, no es un sistema perfecto... todavía.

Tecnología y seguros: Mejoras y retos

Mientras que muchos ciudadanos se sienten cómodos viviendo, trabajando y jugando en línea, otras personas no están acostumbradas a navegar por un mundo en línea. Por suerte, los avances en la forma en que esta tecnología se ve y se siente para los usuarios pueden hacer que la asistencia sanitaria y los seguros sean más accesibles que nunca. Con HealthBird, todo lo relacionado con la asistencia sanitaria es más fácil, incluido:

  • Historias clínicas: los pacientes pueden acceder a sus propias historias clínicas sin tener que solicitarlas a una consulta.
  • Comprobaciones de admisibilidad: las comprobaciones automatizadas pueden realizarse en línea, lo que facilita y agiliza los tratamientos.
  • Facturación: los procesos racionalizados facilitan la comprensión de sus facturas.
  • Reducción de errores: las acciones automatizadas implican menos errores humanos.
  • Mayor responsabilidad: la tecnología facilita a los profesionales médicos el cumplimiento de la normativa, lo que facilita la prestación de una atención de calidad.
  • Decisiones basadas en datos: en ocasiones, la tecnología puede proporcionar datos que demuestren que una determinada cobertura puede no ser beneficiosa para un proveedor o un asegurado. Unos datos rápidos y fiables pueden ayudar a aclarar las opciones de póliza para cada afiliado.
No hemos encontrado nada que coincida con su búsqueda.
Pruebe con otra palabra clave o busque en las categorías del blog.