Los mejores datos sobre sanidad y seguros en un solo lugar
La inscripción abierta es un momento valioso para reevaluar su plan de seguro médico. Tanto si sus necesidades sanitarias han cambiado como si busca mejores opciones de cobertura, cambiar de plan durante este periodo puede reportarle importantes beneficios. A continuación le ofrecemos una guía sobre lo que debe tener en cuenta cuando decida cambiar de plan de seguro médico y cómo llevar a cabo el proceso sin problemas:
1. Por qué plantearse cambiar de plan
Puede plantearse cambiar de plan si se da alguna de las siguientes situaciones:
- Aumento de las primas: Si la prima de su plan actual ha subido, considere la posibilidad de explorar otros planes para encontrar uno que se ajuste a su presupuesto.
- Nuevas necesidades sanitarias: Los cambios en las necesidades de salud, como cirugías planificadas, formar una familia o controlar una enfermedad crónica, pueden significar que su plan actual ya no ofrezca lo mejor.
- Cambios en la cobertura: Si las prestaciones de su plan han cambiado -como la pérdida de un proveedor preferente o reducciones en la cobertura de recetas- puede ser un buen momento para buscar un plan que se adapte mejor a sus necesidades.
Qué hay que tener en cuenta al decidirse por un nuevo plan:
2. Revisar las principales características del Plan
A la hora de elegir un plan de seguro médico, evalúe cuidadosamente estos factores críticos:
- Prima: Su pago mensual por la cobertura. Las primas más bajas suelen implicar franquicias más altas, por lo que debe encontrar un equilibrio que se ajuste a su presupuesto y al uso previsto de la asistencia sanitaria.
- Deducibles: La cantidad que paga de su bolsillo antes de que comience la cobertura del seguro. Las franquicias bajas son beneficiosas si prevés visitas frecuentes al médico.
- Copagos/seguro: Cuotas fijas o porcentajes que usted paga por cada servicio. Estos costes pueden acumularse, así que compara los copagos de los servicios que utilizas habitualmente.
- Gasto máximo de bolsillo: El límite anual de sus gastos médicos de bolsillo. Proporciona protección financiera en caso de eventos inesperados de alto coste, como intervenciones quirúrgicas.
La mayoría de la gente se centra únicamente en la prima mensual, creyendo que es la mejor forma de determinar el ahorro. Tiene sentido suponer esto porque la prima es un pago mensual, por lo que es lo primero en la mente del consumidor como coste de su seguro. Sin embargo, un plan más equilibrado y rentable también tendrá en cuenta otros posibles gastos.
3. Comprobar las redes de proveedores
Cada plan tiene una red de proveedores sanitarios que aceptan el seguro, normalmente a precios más bajos que los proveedores fuera de la red. Asegúrate de que tus médicos, especialistas o centros preferidos están cubiertos por cualquier nuevo plan que estés considerando.
Si la continuidad de la asistencia es importante, asegúrese de que sus médicos pertenecen a la red. En el caso de las familias, verifique la cobertura de los proveedores preferidos de cada miembro de la familia.
4. Revisar la cobertura de medicamentos recetados
La cobertura de los medicamentos recetados varía mucho, sobre todo en el caso de los medicamentos de marca y especializados. Si depende de determinados medicamentos, confirme que estén cubiertos de forma asequible por cualquier plan que esté considerando.
Revise el formulario (lista de medicamentos cubiertos) de cada plan. Muchos planes utilizan una cobertura escalonada, en la que los genéricos son más baratos que los medicamentos de marca.
5. Evalúe sus necesidades sanitarias para el próximo año
Predecir sus necesidades sanitarias para el año que viene puede ayudarle a elegir un plan que ofrezca el equilibrio adecuado entre coste y cobertura. Si prevé que necesitará más cuidados de lo habitual, un plan con menos gastos de bolsillo puede resultarle más económico, aunque la prima sea más alta.
Piense en cualquier operación quirúrgica, visita a un especialista o incorporación a la familia (como un bebé) que pueda afectar a sus necesidades sanitarias.
6. Conozca los plazos y el proceso de cambio de planes
La inscripción abierta suele durar desde principios de noviembre hasta mediados de diciembre, pero las fechas concretas varían según el estado. Durante este periodo, puede cambiar de plan a través de su empresa, el mercado de la ACA o la plataforma de su aseguradora. Una vez elegido el nuevo plan, la cobertura suele comenzar el 1 de enero del año siguiente. Si no se inscribe en el periodo de inscripción abierta, necesitará un acontecimiento vital que lo justifique para realizar cambios fuera de este periodo.
Cambiar de plan de seguro médico durante el periodo de inscripción abierta puede ayudarle a encontrar una cobertura mejor que se ajuste a sus necesidades sanitarias y a su presupuesto. Al revisar las opciones de planes, comprender los términos clave y evaluar sus próximos requisitos de atención médica, puede cambiar de planes con confianza y garantizar una transición sin problemas a su nueva cobertura. Deje que HealthBird le guíe a través del proceso con herramientas y recursos para simplificar sus decisiones sobre seguros sanitarios.
Elegir el plan de seguro médico adecuado puede resultar abrumador, pero es esencial para proteger su salud y sus finanzas. Para facilitarle el proceso, aquí tiene los 10 errores que debe evitar al elegir su seguro médico.
1. Mirar sólo las primas
Resulta tentador elegir el plan con la prima mensual más baja, pero un plan más barato puede conllevar deducibles y gastos de bolsillo más elevados. Asegúrate de tener en cuenta todos los costes, incluidos los copagos, el coseguro y el límite máximo de gastos de tu bolsillo, para hacerte una idea completa de tus posibles gastos.
2. Ignorar la red de proveedores
Cada plan de seguro médico tiene una red de médicos, hospitales y especialistas que ofrecen atención a precios dentro de la red. Si su médico preferido no forma parte de la red, esto no afecta a los costes de los proveedores de la red, pero sí significa que probablemente pagará precios más altos, fuera de la red, si decide acudir a ese proveedor en lugar de a un médico de la red. Compruebe siempre si sus médicos y hospitales preferidos forman parte de la red antes de elegir un plan para evitar costes inesperados por atención fuera de la red.
3. Pasar por alto la cobertura de los medicamentos recetados
No todos los planes de seguro médico cubren los mismos medicamentos, y algunos pueden cobrar copagos más altos por determinadas recetas. Si toma medicamentos con regularidad, asegúrese de que su plan ofrece una cobertura asequible para los medicamentos recetados. Revisa el formulario (lista de medicamentos cubiertos) para asegurarte de que tus medicamentos están incluidos.
4. Elegir el tipo de plan equivocado
El seguro de enfermedad puede adoptar distintas formas HMO, PPO, EPO y POS. Cada tipo de plan tiene sus propias normas de acceso a la atención sanitaria. Por ejemplo, una HMO suele requerir que elijas un médico de cabecera y que te remitan a especialistas, mientras que una PPO te da más flexibilidad para acudir a proveedores fuera de la red. Entender las diferencias es clave para elegir el plan adecuado a su estilo de vida.
5. Subestimar sus necesidades sanitarias
Muchas personas eligen un plan en función de su estado de salud actual, sin tener en cuenta posibles cambios en el futuro. Si prevé que necesitará operarse, acudir con frecuencia al especialista o formar una familia, quizá le convenga elegir un plan con franquicias más bajas y mejor cobertura general. Ser previsor puede ahorrarle dinero y estrés a largo plazo.
6. No aprovechar las subvenciones
Si va a adquirir un seguro médico a través del Mercado, es posible que reúna los requisitos para recibir subsidios o créditos fiscales sobre las primas para reducir sus costes mensuales. Asegúrese de comprobar si reúne los requisitos para recibir ayuda financiera introduciendo sus ingresos y el tamaño de su familia durante el proceso de solicitud. Si no aprovecha los subsidios, podría tener que pagar más de lo necesario por la cobertura.
7. No contabilizar los gastos máximos de bolsillo
El desembolso máximo es lo máximo que pagará por la asistencia sanitaria en un año determinado, tras lo cual su seguro cubre el 100% de los servicios cubiertos. Los planes con primas más bajas pueden tener desembolsos máximos más elevados, lo que puede provocar tensiones financieras inesperadas si se enfrenta a problemas de salud graves. Asegúrese de que el desembolso máximo es algo que puede permitirse en caso de enfermedad o accidente grave.
8. Omisión de prestaciones de atención preventiva
Muchos planes de seguro médico ofrecen servicios preventivos gratuitos, como vacunas, revisiones y visitas anuales de bienestar, pero no todo el mundo los aprovecha. Elegir un plan que incluya una amplia gama de servicios preventivos puede ayudarle a mantenerse sano y evitar costosas facturas médicas en el futuro.
9. Pasar por alto los servicios de telesalud
En el mundo actual, la telesalud se ha convertido en una forma cada vez más popular y cómoda de acceder a la atención médica. Sin embargo, no todos los planes ofrecen servicios de telesalud, o pueden cobrar cuotas adicionales por ellos. Si prefiere las citas virtuales o quiere evitar desplazamientos a la consulta del médico, compruebe si su plan incluye cobertura de telesalud.
10. Olvidarse de actualizar el plan cuando la vida cambia
Los acontecimientos de la vida, como casarse, tener un hijo o cambiar de trabajo, pueden afectar a sus necesidades de seguro médico. Muchas personas se olvidan de ajustar su plan cuando cambian sus circunstancias, lo que provoca lagunas en la cobertura o costes más elevados. Asegúrese de actualizar su seguro médico durante los periodos especiales de inscripción si alguno de estos cambios le afecta.
Elegir un seguro médico no tiene por qué ser estresante. Si evita estos errores comunes y revisa detenidamente los detalles de su plan, podrá encontrar una cobertura que se ajuste tanto a sus necesidades sanitarias como a su presupuesto.
Visite HealthBird hoy mismo para comparar planes y asegurarse de que elige la mejor opción para su asistencia sanitaria.
La inscripción abierta es un momento crítico para elegir o renovar la cobertura del seguro médico, pero puede resultar confuso con todos los términos específicos del sector. Comprender estos términos clave puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su atención sanitaria y a elegir el mejor plan para sus necesidades. A continuación le ofrecemos un glosario de términos esenciales de los seguros médicos para guiarle durante la inscripción abierta.
Premium
El importe que paga mensualmente por su plan de seguro médico. Piense que es la cuota de suscripción para mantener activa su cobertura.
Ejemplo: Si su prima mensual es de 300 $, pagará esa cantidad cada mes independientemente de si utiliza o no algún servicio sanitario.
Deducible
La cantidad que debe pagar de su bolsillo por los servicios sanitarios cubiertos antes de que su plan de seguros comience a compartir los costes.
Ejemplo: Si su franquicia es de 1.500 $, pagará todos los gastos médicos hasta 1.500 $ antes de que su aseguradora cubra una parte de los gastos adicionales.
Copago
Una cantidad fija que usted paga por servicios específicos, como visitas al médico o recetas médicas, como parte del coste compartido con la aseguradora.
Ejemplo: Su plan puede tener un copago de 25 $ para las visitas de atención primaria, lo que significa que pagará esa cantidad por cada visita.
Coseguro
Porcentaje de los gastos que usted comparte con su aseguradora después de haber abonado la franquicia. El coseguro se aplica hasta que alcanza el máximo de gastos de su bolsillo.
Ejemplo: Con un coseguro del 20%, usted pagará el 20% de los servicios cubiertos y su aseguradora cubrirá el 80% restante una vez satisfecha la franquicia.
Máximo de gastos de bolsillo
Importe máximo que pagará al año por los servicios cubiertos, incluidas las franquicias, los copagos y el coseguro. Una vez alcanzado este límite, su aseguradora cubre el 100% de los costes de los servicios cubiertos.
Ejemplo: Si su desembolso máximo es de 6.000 $, no pagará más de esa cantidad en un año por la asistencia cubierta.
Red
Grupo de médicos, hospitales y otros proveedores que su aseguradora contrata para ofrecer servicios a un precio reducido. Estar dentro de la red suele costar menos que acudir a proveedores fuera de la red.
Confirme siempre que sus proveedores preferidos están dentro de la red para evitar gastos de bolsillo más elevados.
Dentro y fuera de la red
Los proveedores de la red forman parte de la red de su aseguradora y sus servicios suelen costar menos. Los proveedores fuera de la red no tienen contrato con su aseguradora, lo que a menudo se traduce en costes más elevados o en la ausencia de cobertura.
Ejemplo: Una consulta de atención primaria dentro de la red puede tener un copago de 25 $, mientras que una consulta fuera de la red podría costar bastante más.
Organización para el Mantenimiento de la Salud (HMO)
Tipo de seguro médico que obliga a acudir a los proveedores de la red, salvo en caso de urgencia. Las HMO suelen requerir la derivación de un médico de atención primaria (PCP) para consultar a especialistas.
Las HMO pueden ser más asequibles, pero tienen opciones limitadas de proveedores. Asegúrese de que sus médicos preferidos pertenecen a la red de la HMO.
Organización de Proveedores Preferentes (PPO)
Un plan que ofrece más flexibilidad a la hora de elegir proveedores, permitiéndole acudir a proveedores tanto dentro como fuera de la red sin necesidad de derivación. Las PPO suelen tener primas más altas, pero ofrecen un acceso más amplio a los proveedores.
Si prefiere más opciones de proveedores, un plan PPO puede ser la mejor opción, incluso con primas más altas.
Organización de Proveedores Exclusivos (EPO)
Un plan EPO combina características de los planes HMO y PPO, exigiéndole que acuda a los proveedores de la red sin necesidad de derivación, pero sin ofrecer cobertura para la asistencia fuera de la red (salvo en caso de urgencia).
Las EPO son ideales para quienes desean más libertad que una HMO pero no necesitan acceso fuera de la red.
Plan de salud con franquicia elevada (HDHP)
Un plan con una franquicia más alta y una prima más baja, a menudo combinado con una Cuenta de Ahorros Sanitarios (HSA). Los HDHP están diseñados para quienes desean primas mensuales más bajas y están preparados para afrontar gastos de bolsillo más elevados.
Los HDHP son mejores para quienes prevén gastos médicos bajos y quieren ahorrar en primas.
Cuenta de ahorro sanitario (HSA)
Una cuenta de ahorro con ventajas fiscales disponible con los HDHP, que le permite reservar dinero para gastos médicos. Los fondos de una HSA están libres de impuestos y se transfieren de un año a otro. Más información sobre cómo aprovechar al máximo su HSA.
Las HSA son una gran opción para ahorrar dinero antes de impuestos para futuros gastos sanitarios, y las aportaciones pueden incluso invertirse.
Periodo especial de afiliación (SEP)
Periodo fuera del periodo de inscripción abierta en el que puede inscribirse o cambiar de plan de seguro médico, provocado por determinados acontecimientos vitales como el matrimonio, el parto o la pérdida del empleo.
Si experimenta un hecho causante, puede optar a una SEP para ajustar su cobertura.
Atención preventiva
Servicios destinados a prevenir enfermedades o detectar precozmente problemas de salud, como vacunas, pruebas de detección y revisiones anuales. La mayoría de los cuidados preventivos están cubiertos sin coste alguno para usted.
Aproveche las prestaciones de atención preventiva, ya que suelen estar totalmente cubiertas por la mayoría de los planes de salud.
Formulario
Lista de medicamentos con receta cubiertos por su seguro. Los medicamentos suelen dividirse en niveles, con costes más elevados para los medicamentos de marca o especializados.
Consulte el formulario de su plan si depende de determinados medicamentos para asegurarse de que están cubiertos de forma asequible.
Crédito fiscal para primas
Una subvención que reduce el coste mensual de la prima de los planes del mercado de la ACA, en función de sus ingresos y del tamaño de su unidad familiar.
Actualice sus ingresos y la información de su hogar para ver si reúne los requisitos para recibir ayuda financiera a través de la ACA.
Si desea una guía más completa sobre la terminología de los seguros médicos, visite nuestra sección Terminología de los seguros. Este recurso proporciona definiciones y explicaciones claras para ayudarle a navegar por sus opciones de asistencia sanitaria con confianza para seleccionar el plan adecuado durante la inscripción abierta. Con estos conocimientos, estará mejor preparado para evaluar sus opciones, comparar costes y tomar decisiones que se ajusten a sus necesidades sanitarias y a su presupuesto. Deje que HealthBird le guíe a través del proceso con recomendaciones personalizadas para que la inscripción abierta sea una experiencia sin estrés.