Los mejores datos sobre sanidad y seguros en un solo lugar

Todo lo que debe saber sobre asistencia sanitaria y cobertura de seguros
Cerrar icono.icono de lupa
destacar
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Ilustración de una mujer delante del ordenador haciendo pulgares arriba.
Ver todos

Es fácil sentirse perdido a la hora de elegir un seguro médico, con tantos términos y opciones desconocidos. Pero no se preocupe más, hoy vamos a descifrar el código de dos planes de seguro de salud comunes: HMO y PPO. Al final de esta entrada de blog, estará preparado para traducir el mensaje y encontrar el plan perfecto para sus necesidades sanitarias y su presupuesto con HealthBird como guía.

HMO

Una HMO, u Organización para el Mantenimiento de la Salud, hace hincapié en un enfoque coordinado de la asistencia sanitaria. He aquí el desglose:

  • El trabajo en equipo hace que el sueño funcione: Normalmente, usted tiene un médico de atención primaria (PCP) designado como su primer punto de contacto. Este médico trabaja estrechamente con usted y le deriva a los especialistas de la red de la HMO.
  • Enfoque de red: las HMO ofrecen cobertura para los servicios recibidos dentro de su red contratada de proveedores. La atención fuera de la red no suele estar cubierta, salvo en caso de urgencia.
  • Presupuesto asequible: los planes HMO suelen tener primas mensuales y copagos más bajos que los planes PPO. Esto se debe a que negocian tarifas con descuento con los proveedores de la red.

¿Quién debería plantearse una HMO?

  • Personas que valoran un enfoque colaborativo de la asistencia sanitaria y prefieren consultar a un médico de cabecera conocido.
  • Personas con un presupuesto ajustado que buscan primas mensuales más bajas y costes sanitarios previsibles.
  • Personas que, en general, gozan de buena salud y prevén acudir a proveedores de la red.

PPO

Una PPO, u Organización de Proveedores Preferentes, ofrece más flexibilidad a la hora de elegir proveedores sanitarios. Esto es lo que hay que saber:

  • Navegación por la red: Puede visitar a cualquier proveedor, dentro o fuera de la red. Sin embargo, la atención dentro de la red suele ser más barata debido a las tarifas contratadas.
  • Autoderivación: No es necesario que el médico de cabecera le derive a un especialista.
  • Mayor inversión: Los planes PPO suelen tener primas mensuales y copagos más elevados que los planes HMO. La atención fuera de la red suele conllevar franquicias y coseguros más elevados.

¿Quién debería considerar una PPO?

  • Personas que valoran la flexibilidad a la hora de elegir proveedores sanitarios, incluidos los especialistas.
  • Aquellos que necesiten acudir a proveedores fuera de la red debido a necesidades de salud específicas o limitaciones de ubicación.
  • Personas que se sienten cómodas con unos costes potencialmente más elevados a cambio de una mayor capacidad de elección.

El enfrentamiento final: ¡Todo depende de ti!

No hay una respuesta única cuando se trata de HMO frente a PPO. Tenga en cuenta sus necesidades sanitarias individuales, su presupuesto y el enfoque que prefiere para la atención sanitaria. He aquí algunas preguntas adicionales sobre las que reflexionar:

  • ¿Cree que necesitará acudir a proveedores fuera de la red?
  • ¿Hasta qué punto es importante para usted tener un médico de cabecera designado que coordine su atención?
  • ¿Se siente cómodo con unos costes potencialmente más elevados a cambio de más flexibilidad?

Si conoce los pros y los contras de las HMO y las PPO, podrá tomar una decisión informada y encontrar la opción perfecta. En HealthBird ofrecemos una variedad de opciones de planes para satisfacer sus necesidades, y nuestra aplicación gratuita le ayuda a sacar el máximo provecho de su seguro mediante la comprensión de su cobertura y ayudarle a gestionar su viaje de atención médica en cada paso del camino. Estaremos encantados de proporcionarle un presupuesto personalizado para ayudarle a calcular sus posibles gastos sanitarios. Este presupuesto no le obligará a inscribirse en ningún plan, pero puede ser una herramienta útil a medida que navega por sus opciones. Empiece y deje que HealthBird le guíe hacia un mañana más saludable.

Ah, la edad dorada de la juventud: fideos ramen, independencia... ¿y quizá seguir teniendo el seguro médico de tus padres? Aunque parece un buen negocio, la duración de esta cobertura tiene un límite. Veamos los factores clave que determinan cuánto tiempo puedes seguir disfrutando del seguro médico de tus padres.

La ACA (Ley de Asistencia Sanitaria Asequible), ¡al rescate!

Antes de la ACA (Ley de Asistencia Sanitaria Asequible), también conocida como Obamacare, los adultos jóvenes solían darse de baja de los planes de sus padres a los 19 o 23 años. Afortunadamente, la ACA amplió esta cobertura para los dependientes elegibles hasta los 26 años.

¿Puedo quedarme hasta los 26? (En su mayoría)

En la mayoría de los casos, sí. Mientras sigas figurando como dependiente en la declaración de la renta de tus padres y el plan permita la cobertura de los dependientes hasta los 26 años, puedes permanecer en su plan de seguro médico hasta que cumplas 26 años.

Excepciones a la norma

Hay algunas situaciones en las que podría no aplicarse el límite de edad de 26 años:

  • Matrimonio: En ocasiones, casarse puede afectar a su derecho a permanecer en el plan de sus padres. Depende del plan específico y de las opciones de seguro médico de tu cónyuge.
  • Tener hijos: La llegada de un pequeño también puede afectar a su cobertura. Dependiendo del plan, es posible que puedas permanecer en el plan de tus padres o inscribir a tu hijo en su plan.
  • Perder la condición de dependiente: Si te independizas económicamente y dejas de ser considerado dependiente en la declaración de la renta de tus padres, es probable que pierdas la cobertura de su plan.

Consideraciones importantes

  • Detalles del plan: Compruebe siempre las condiciones específicas del plan de seguro médico de sus padres para confirmar la cobertura de los dependientes y el límite de edad.
  • Cambios en tu vida: Mantén informados a tus padres sobre cualquier cambio importante en tu vida que pueda afectar a tu derecho a la ayuda, como el matrimonio o los cambios de empleo.
  • Alternativas: Si se acerca al límite de edad o su situación cambia, explore opciones alternativas de seguro médico, como planes patrocinados por la empresa o planes a través del mercado de la ACA.

Para llevar

La ACA ha hecho posible que muchos adultos jóvenes permanezcan en los planes de seguro médico de sus padres hasta los 26 años. Sin embargo, es importante conocer los detalles específicos del plan de tus padres y ser consciente de las posibles excepciones. Recuerde que planificar con antelación puede garantizar una transición sin problemas cuando llegue el momento de obtener su propio plan de seguro médico.

HealthBird puede ayudarle. Explore sus opciones de seguro médico y encuentre un plan que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

¿Tiene problemas para pagar la sanidad? Medicaid puede ayudarle. Este programa financiado por el gobierno proporciona cobertura de seguro médico a personas y familias con bajos ingresos. Veamos qué es Medicaid, quién cumple los requisitos y qué otras opciones existen si usted no cumple los requisitos.

Entender Medicaid

Este programa está diseñado para dar cobertura de seguro médico a personas y familias con bajos ingresos. Al ofrecer acceso a servicios médicos vitales, fomenta la salud general y la seguridad económica.

¿Quién tiene derecho a Medicaid? Más allá de las cifras

El derecho a Medicaid depende del tamaño de su unidad familiar y de sus ingresos. En la mayoría de los estados, puede que cumpla los requisitos si los ingresos de su unidad familiar son iguales o inferiores al 138% del Nivel Federal de Pobreza (FPL). El FPL se utiliza para determinar la elegibilidad para varios programas de asistencia del gobierno y varía en función del tamaño de la familia. Es importante que consulte las directrices específicas de su estado.

Aunque los ingresos son un factor clave, la elegibilidad para Medicaid también puede extenderse a grupos específicos, como:

  • Embarazadas y niños
  • Personas mayores que necesitan cuidados en residencias
  • Personas con discapacidad

Una amplia gama de servicios para mantenerle sano

Medicaid ofrece una amplia gama de servicios médicos. A continuación se indica lo que suele estar cubierto:

  • Visitas al médico: Revisiones periódicas y consultas con médicos de cabecera.
  • Atención especializada: Acceso a especialistas que cubren diversos campos médicos cuando sea necesario
  • Medicamentos con receta: Medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas o dolencias.
  • Estancias hospitalarias: Cobertura de la asistencia hospitalaria durante la hospitalización
  • Atención preventiva: Servicios como vacunas, revisiones y pruebas de laboratorio para mantener una buena salud.

Opciones de cobertura adicionales por Estado

Algunos estados optan por ampliar la cobertura de Medicaid más allá de las directrices federales. Esto puede incluir:

  • Atención dental: Limpiezas, empastes y otros procedimientos para mejorar la salud bucodental.
  • Atención oftalmológica: Exámenes oculares, gafas y otros servicios relacionados con la visión.

¿Y si no cumplo los requisitos para Medicaid?

Aunque no reúna los requisitos para Medicaid, sigue habiendo opciones para obtener un seguro médico:

  • La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (ACA): El Mercado de Seguros Médicos de la ACA ofrece planes de seguro médico subvencionados en función de sus ingresos. HealthBird.com puede ayudarle a navegar por el Mercado ACA y encontrar el mejor plan para sus necesidades. Hacemos que el proceso sea fácil e informativo.
  • Seguro patrocinado por la empresa: Si trabajas para una empresa de 50 o más empleados, comprueba si ofrecen seguro médico. Es posible que puedas afiliarte a su plan.

¿No tiene cobertura oftalmológica, dental o auditiva? Explore los planes de seguro médico complementario para cubrir las carencias de su cobertura.

Tener un seguro médico es fundamental, independientemente del programa al que se acoja. Protege sus finanzas de facturas médicas inesperadas y le ayuda a evitar costosas emergencias promoviendo la atención preventiva. Ya se trate de Medicaid o de encontrar un plan ACA asequible, en HealthBird somos su socio para lograr la seguridad sanitaria.

¿Necesita ayuda?

Nuestro Servicio de Atención al Afiliado estará encantado de responder a sus preguntas y guiarle en el proceso de obtención de un seguro médico. Puede ponerse en contacto con nosotros en (833) 384-2473 o enviarnos un mensaje a través del chat.

No hemos encontrado nada que coincida con su búsqueda.
Pruebe con otra palabra clave o busque en las categorías del blog.